Publicidad

Renzo Machado, el "10" de Liverpool: por qué lo elige sobre Nacional o Peñarol y el "plus" de Luciano Rodríguez

El delantero rochense de 18 años ya tiene cinco títulos en el negriazul, es el heredero del número que usó Alan Medina y aprende de otro ídolo de la institución.

Compartir esta noticia
Renzo Machado, que con 18 años es el nuevo "10" del Liverpool supercampeón.
Renzo Machado, que con 18 años es el nuevo "10" del Liverpool supercampeón.
Foto: Leonardo Mainé.

De Rocha a Belvedere. De vivir junto con su madre y jugar en Palermo, el club de su pueblo, a pasar a compartir con 15 personas la residencia de juveniles de Liverpool. Así de brusco fue el cambio para Renzo Machado quien, antes de convertirse en el nuevo “10” del campeón con solo 18 años, debió dar muestras de su calidad.

A fines de 2021 consiguió una prueba en el negriazul, la superó con creces y en 2022 ya jugaba en la Quinta de Liverpool. ¿Los números? 14 goles y siete asistencias que dejaron a todos con la boca abierta. Mientras fuera de la cancha lograba adaptarse a la convivencia masiva, adentro no paraba de celebrar.

Ya en 2023 Jorge Bava puso los ojos en él y lo hizo debutar en Primera División de forma inesperada. Enfrente estaba Nacional y el título de la Supercopa Uruguaya en juego. “Recuerdo que estaba calentando y Jorge me llamó para entrar. No me esperaba que me fuera a dar la confianza de hacer mi debut oficial en Primera jugando una final, pero fue una alegría inmensa. Por suerte estaba tranquilo, no me pongo muy nervioso en esas situaciones porque las vengo visualizando desde chico y eso ayuda. También contribuye el hecho de tener a Neri Machado, mi padre, que es del palo (entrenador y preparador físico que estuvo en Peñarol en 2009)”.

Renzo Machado, el nuevo "10" de Liverpool.
Renzo Machado, el nuevo "10" de Liverpool.
Foto: Leonardo Mainé.

Renzo Machado no solo mira y escucha a los referentes que han pasado por Liverpool; también les consulta qué aspectos de su juego habría de mejorar. “Lo que más me marcó de Jorge Bava fue cuando me dijo que tenía que estar siempre en movimiento para que los zagueros no me tomaran como referencia y que me desmarque a los espacios, que aparte siento que es una de mis fortalezas. Hasta el día de hoy lo sigo haciendo”, afirmó Machado.

El juvenil, que ya viene de ser titular en la consagración de Liverpool ante Defensor Sporting en la final de la Supercopa Uruguaya, ya sabe lo que es jugar un partido de Copa Libertadores y tiene cinco títulos en el club, pero también es consciente de que su camino recién empieza.

Por eso en la temporada anterior aprovechaba cada momento para pulir detalles de su fútbol. “Una vez estábamos caminando juntos con el Marce Meli (en 2023) y le dije: 'Che Marce, ¿en qué ves que tengo que seguir metiéndole para mejorar?'. Me respondió: 'Mirá que yo no soy tu padre, ja'”. Pero después me dijo que de técnica estaba bien, pero que tenía que hacerme más fuerte de espalda así no me sacaban tan fácil con el cuerpo, y mejorar los apoyos; por suerte lo pude hacer”, reveló.

Machado acaba de heredar la “10” del campeón uruguayo y se siente cómodo teniéndola en la espalda. “La llevo con tranquilidad porque siempre digo que es un número. Pero sí es verdad que te ponés a pensar y esa camiseta tenía ocho títulos cuando la agarré. Es algo lindo usarla porque era la que tenía Alan Medina, que es una figura grande del club. Él estuvo siempre, la gente lo quiere mucho, entonces para mí tiene un plus usar esta camiseta”.

Renzo Machado en la final de la Supercopa Uruguaya ante Defensor Sporting.
Renzo Machado en la final de la Supercopa Uruguaya ante Defensor Sporting.
Foto: Estefanía Leal.

En este sentido, reveló el diálogo que tuvo con el actual futbolista del León de México: “Le mandé un mensaje para avisarle: 'Gordito, mirá que voy a usar la “10”, no te calentés, ja'. Y me dijo: 'No, no, usala tranquilo, ja'”.

El análisis de la final de la Supercopa ganada ante Defensor Sporting

Renzo Machado, el "10" del Liverpool de Emiliano Alfaro.
Renzo Machado, el "10" del Liverpool de Emiliano Alfaro.
Foto: Leonardo Mainé.

“Fue un partido intenso y la cancha estaba pesada, entonces te cansan un poco más los desplazamientos. Estuve todo el partido luchando con los zagueros a los pechones y agarrones, pero en cuanto al equipo, a pesar de que quizá no hicimos el mejor encuentro, tuvimos oportunidades e intentamos culminarlas lo mejor posible; por eso nos llevamos la Supercopa”, inició Renzo Machado en su análisis sobre la final.

Y añadió: “Creo que la clave fue la eficacia. Defensor tuvo pila de chances en el último tercio, pero decidió mal. Nosotros no tuvimos tantas, pero decidimos un poquito mejor en las que tuvimos y después tuvo esa Thiago (Vecino), que era la que precisábamos para llevarnos la copa”.

Qué tiene de especial Luciano Rodríguez, la Perla de Liverpool y la selección uruguaya Sub 23

Luciano Rodríguez es el nombre del momento. Lo quieren incorporar gigantes de Sudamérica y también equipos europeos, pero por ahora es jugador de Liverpool. Machado tiene una amistad particular con la Perla y van juntos a los entrenamientos. “Es un loco muy profesional, se preocupa siempre por lo que tiene que mejorar, se cuida en las comidas, no sale y hace todas esas cosas que te dan un plus”, dijo con admiración.

Luciano Rodríguez con la camiseta de Liverpool
Luciano Rodríguez con la camiseta de Liverpool.
Foto: Juan Manuel Ramos

Sobre sus cualidades futbolísticas, manifestó: “Tiene una pegada impresionante. Yendo a lo físico, tiene un freno y arranque enorme, una agilidad de piernas que pocos jugadores tienen y sin duda es de los jugadores más desnivelantes del fútbol uruguayo”.

Hablar del futuro del exjugador de Progreso es inevitable. “Antes de que arrancara el Preolímpico le dije: 'Bueno, te tenés que quedar seis meses más a jugar la copa, ja'. Pero ojalá que le salga un buen pase, que se vaya y siga creciendo como futbolista”.

Por qué Renzo Machado elige a Liverpool antes que a Nacional o Peñarol

Renzo Machado, el delantero de 18 años que destaca en Liverpool.
Renzo Machado, el delantero de 18 años que destaca en Liverpool.
Foto: Leonardo Mainé.

Al ser consultado acerca de si en algún momento le llegó algún sondeo u oferta de Nacional o Peñarol, Machado dijo: “No estoy enterado, así que supongo que no porque de lo contrario mi grupo de representantes me lo habría dicho. Pero la verdad que, si llega, en este momento no estoy muy interesado porque estoy bien en Liverpool, tengo minutos y el año pasado fue excepcional. Los equipos grandes siempre tienen eso de que me pueden llevar a mí, que soy un gurí joven, y después te pueden traer a dos “9” más que son experientes y te terminan tapando, entonces creo que acá estoy bien y es el lugar indicado para estar”.

Su agradecimiento eterno a Liverpool por cumplirle el sueño de pequeño

El proyecto integral de Liverpool lo seduce en su totalidad. Machado elogió las condiciones de infraestructura con las que trabajan y definió al negriazul como “una gran familia”.

Todo eso influye en la proyección que vislumbra para su carrera profesional. Ante la pregunta de si, proyectando cinco años a futuro, le gustaría tener un paso previo por algún grande de Uruguay antes de emigrar a Europa o si desea irse directamente al Viejo Continente, dijo en primera instancia: “A mí me gustaría salir directo desde Liverpool porque es el club que me dio la oportunidad de ser un futbolista profesional, de venir a jugar a Montevideo, que es el sueño de cualquier gurí, y también es el equipo que me dio la chance de tener cinco títulos en Primera División, jugar una Copa Libertadores y ahora estar por jugar la segunda en este 2024”.

Y profundizó: “Entonces me encantaría hacerlo desde Liverpool derecho (una hipotética salida), pero si la oportunidad no está por diferentes circunstancias y hay que ir a un grande, se verá en el momento. Pero yo creo que no porque, si sigo trabajando y esforzándome como lo hago, con la ayuda de mi viejo y de mi representante, que también me ayuda pila, creo que lo voy a poder hacer”, cerró con la alegría de ser dirigido por Emiliano Alfaro, un “ídolo histórico que siempre va a tener el apoyo de la gente” y del que él aprende en cada una de las prácticas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad