Publicidad

Se realizó un homenaje a los 100 años del oro olímpico de la selección uruguaya de fútbol en Colombes

Distintas autoridades se reunieron en la Plaza de los Olímpicos entre los barrios Malvín y Buceo para descubrir una plaqueta y rendir tributo a los héroes de la primera estrella de la Celeste.

Compartir esta noticia
Se realizó un homenaje a los 100 años del oro olímpico de la selección uruguaya de fútbol en Colombes
Se realizó un homenaje a los 100 años del oro olímpico de la selección uruguaya de fútbol en Colombes
Foto: Estefanía Leal | El País

Redacción El País
Con motivo del centenario de la medalla dorada conseguida por la selección uruguaya de fútbol en los Juegos Olímpicos de París 1924, distintas autoridades vinculadas al deporte y a la Intendencia de Montevideo se reunieron para un homenaje.

Hernán Navascués y Gabriel Quirici fueron los oradores en la jornada en la que se descubrió una plaqueta con la inscripción "100 años del triunfo olímpico de Colombes" que permanecerá en la Plaza de los Olimpicos ubicada entre los barrios Malvín y Buceo en las calles Verdi y Avenida Colombes.

Estuvieron presentes en la mañana dominical el Secretario Nacional de Deporte, Sebastián Bauzá, el presidente del Comité Olímpico Uruguayo, Julio César Maglione, el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso, la Coordinadora de la Secretaria de Educación Física, Deporte y Recreación de la IM, Silvia Pérez y el embajador de Francia en Uruguay, Jean-Paul Sytre.

París 1924 no solo representó la primera gran conquista mundial del fútbol uruguayo, sino también el nacimiento del fútbol global. El torneo que tuvo como sede principal el estadio de Colombes reunió todas las condiciones para ser considerado un Mundial, así se lo denominó en su época y efectivamente dio el impulso inicial a la internacionalización de las competencias, que se completó con la primera Copa del Mundo de la FIFA, en Montevideo 1930.

De ahí el papel clave del fútbol uruguayo en este proceso, pues el éxito deportivo y económico de su actuación en los Juegos Olímpicos de París 1924 y los de Amsterdam 1928 convencieron a la FIFA de que su Copa del Mundo era posible.

Este domingo 9 de junio se celebra el centenario de aquella formidable gesta, que empezó como una aventura de un grupo de dirigentes y futbolistas, pues hasta entonces ningún equipo latinoamericano había cruzado el océano para jugar en Europa.

Además, la campaña -que un cronista de Vigo, en el primer partido de la gira previa llamó “ráfaga olímpica”- tuvo ribetes sensacionales, con un estilo de juego ofensivo y atildado que causó asombro en Europa, donde la técnica era entonces más rústica.

Uruguay venció sucesivamente a Yugoslavia por 7 a 0, a Estados Unidos por 3 a 0, a Francia por 5 a 1, a Holanda por 2 a 1 (el partido más complicado) y a Suiza 3 a 0 en la final. El 10 de junio de 1924, luego de esa victoria, los diarios uruguayos, así como los franceses, presentaban a los celestes como “campeones mundiales de fútbol”. Por ejemplo, así lo puso en primera plana el diario L´Auto, antecesor del vigente L´Equipe.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Juegos Olímpicos

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad