Publicidad

Una verdad incómoda: las quejas y los problemas que están empañando a esta Copa América

Estados Unidos asumió el compromiso de celebrar el torneo por segunda ocasión con todo el brillo de sus mejores escenarios pero varios percances han manchado al certamen durante sus primeras fechas.

Compartir esta noticia
Partido enfre Venezuela y Ecuador por la Copa América 2024.
Partido enfre Venezuela y Ecuador por la Copa América 2024.
Foto: DSPORTS.

Redacción El País
La Copa América 2024 promete ser un éxito no solo por el prestigio histórico del torneo o por reunir a varias de las máximas figuras del fútbol mundial, sino también porque se realiza en un país que tiene la infraestructura necesaria para llevar adelante un evento de esta índole. Sin embargo, las primeras fechas del certamen continental han tenido complicaciones que, de cierto modo, empañan a una organización que pintaba ser inmaculada.

Un calor que afecta el rendimiento de los protagonistas

El calor de Miami ya había sido un factor que afectó el rendimiento de los futbolistas de Uruguay en su debut frente a Panamá, en el Hard Rock Stadium. El defensa Ronald Araujo declaró luego del triunfo celeste que tuvo que ser sustituido porque se sintió mareado y casi se desmaya, producto de las altas temperaturas, a pesar de que el partido se jugó de noche.

Pero el incidente más reciente y alarmante ocurrió este martes, en el encuentro de Perú frente a Canadá. El partido disputado en el estadio Sporting Park de Kansas City quedó marcado por el desmayo de un árbitro asistente, quien tuvo que ser retirado en camilla. El guatemalteco Humberto Panjoj fue sustituido por el ecuatoriano Ricardo Baren. Ese partido se jugó con una temperatura superior a los 30 grados.

El arquero Maxime Crepeau ayuda al árbitro Humberto Panjoj en la Copa América.

Quejas por el estado de los campos de juego

La protesta más reciente por el estado de una cancha en esta Copa América fue por parte del director técnico de Chile, Ricardo Gareca, en la previa del choque entre la selección trasandina y el campeón defensor y del mundo, Argentina.

El técnico de la Roja se quejó del terreno de juego del MetLife Stadium de Nueva Jersey, como previamente lo había hecho con respecto a la cancha del AT&T Stadium de Arlington, Texas, donde Chile enfrentó a Perú.

“No son los mejores escenarios más allá de la intención. Veo que los muchachos tienen problemas y que estos problemas están en la mayoría de los partidos. La cancha está seca, es de dimensiones pequeñas y lógicamente que por ahí hay algunos desniveles producto de acomodar la cancha para la Copa”, declaró Gareca antes de enfrentar a Argentina, que terminó ganando por 1 a 0.

Mercedes-Benz Stadium de Atlanta.
Mercedes-Benz Stadium de Atlanta.
Foto: DirecTV Sports

Ya en la primera fecha había ocurrido algo similar con el director técnico de Argentina, Lionel Scaloni, luego de que la albiceleste derrotara a Canadá en el asombroso y moderno Mercedes-Benz Stadium de Atlanta.

Scaloni fue claro en su evaluación de la cancha: “El estadio es hermoso, y con el césped sintético debe ser espectacular, pero con el césped de hoy, simplemente no está apta para este tipo de jugadores”, sentenció.

“Es frustrante”

No solo los sudamericanos se quejaron por el estado de los campos de juego de esta Copa América. El volante del seleccionado local, Estados Unidos, Weston McKennie, también fue muy crítico.

"Es un terreno irregular, se rompe a cada paso", señaló y comparó con los campos de la Eurocopa: "En Alemania todo el mundo juega en campos grandes, con césped espléndido y el juego se ve afectado positivamente", concluyó.

Estadios gigantes pero con muchas butacas vacías

McKennie también se expresó acerca del ambiente en los estadios de este torneo. "Es frustrante, sobre todo para el jugador, estar en un estadio con capacidad para 70.000 personas y que apenas entren 25.000. No hay atmósfera", dijo.

Canadá vs. Perú, por la Copa América 2024.
Canadá vs. Perú, por la Copa América 2024.
Foto: Captura de pantalla de YouTube/DSports

En partidos de esta fase de grupos, como Perú vs Canadá, Venezuela vs Ecuador o el mismo Uruguay vs Panamá, se pudieron apreciar varios claros en las tribunas. Si bien asistieron multitudes a estos encuentros, el tamaño de algunos de los estadios de esta Copa América dificulta la posibilidad de que los recintos se muestren completamente llenos.

No obstante, hubo encuentros de alto perfil, como Brasil vs Costa Rica, Colombia vs Paraguay o Argentina vs Chile, en los que las aficiones sí poblaron casi la totalidad de las butacas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Copa América 2024Estados Undos

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad