Uruguay con la fórmula de antes: los apuntes de Marcelo Bielsa tras un empate con varias aristas de la Celeste

El triángulo final fue lo más destacado en un partido contra Bolivia en el que la selección mejoró su imagen, más allá de las particulares condiciones con las que se jugó el encuentro.

Compartir esta noticia
José María Giménez y Cuéllar se disputan la pelota en el duelo entre Bolivia y Uruguay.
José María Giménez y Cuéllar se disputan la pelota en el duelo entre Bolivia y Uruguay.
Foto: AFP.

Uruguay quedó más cerca de la clasificación al Mundial de 2026 luego del empate a cero contra Bolivia a los 4150 metros de altura. A pesar de que es una utopía pensar en que la Celeste pueda quedar afuera de la cita mundialista, el hecho de lograrlo dará otra tranquilidad, y la selección del altiplano no pudo achicar la brecha de siete puntos que hay entre las dos selecciones. Hasta el comienzo de esta fecha 14, La Verde era la referencia, pues estaba en zona de repechaje.

Aunque Uruguay sigue con la dificultad de no poder anotar goles, las sensaciones de este partido mejoraron respecto a lo mostrado contra Argentina, más allá de que Marcelo Bielsa dijo claramente que su plan no le salió como él pretendía, y que el encuentro se disputó en condiciones anormales, totalmente inadecuadas para la mayoría de las personas.

Es que a pesar de las adversidades que planteó el rival, pero principalmente las condiciones geográficas, hubo varios aspectos positivos en un partido en el que Uruguay lo comenzó bien, sin mayores zozobras, pero que se fue hundiendo con el paso de los minutos y no terminó de la mejor forma el primer período, aunque con un 0-0 parejo, que tuvo a Ramiro Vaca y a Miguel Terceros como los exponentes más destacados de La Verde, con peligrosos tiros desde afuera del área.

Federico Viñas cuida la pelota ante la marca de Efraín Morales en el partido entre Bolivia y Uruguay.
Federico Viñas cuida la pelota ante la marca de Efraín Morales en el partido entre Bolivia y Uruguay.
Foto: AFP.

Para el complemento, Bolivia mostró su mejor versión, tirando a su equipo más arriba en el campo y buscando ahogar a los uruguayos; muestra de ello es lo que le costó encontrar aire a los tres futbolistas que entraron: Federico Valverde, Darwin Núñez y Facundo Pellistri. Esos minutos fueron los más difíciles, así como el tramo final del partido, donde se lució -como a lo largo de todo el juego- Sergio Rochet, la figura de Uruguay.

Sin lograr profundizar demasiado, Uruguay dispuso de algunos tiros peligrosos que bien le pudieron dar la victoria en El Alto, e incluso hubo una jugada sobre el final donde la Celeste pisó el área rival con seis jugadores y se pasaron la pelota de un lado al otro sin encontrar nunca el claro para rematar.

Un remate de Manuel Ugarte después de una buena descarga de Joaquín Piquerez (primera participación con Bielsa), otro de Darwin por una recuperación suya, y otro de Rodrigo Bentancur (que no estará contra Paraguay por suspensión) ya a los 84’ fueron de lo más destacado de una selección que contó con una pareja de centrales muy segura, en la que Sebastián Cáceres sacó a relucir su velocidad y su virtud para defender en mano a mano con desventaja, y con Josema Giménez que fue de menos a más, que le costó adecuarse a las condiciones, que por momentos tuvo que recurrir al mini tanque de oxígeno, pero que realizó un excelente partido, incluso terminándolo muy bien.

Manuel Ugarte y un quite sensacional en la altura de El Alto.
Manuel Ugarte y un quite sensacional en la altura de El Alto.
Foto: AFP.

“Es una locura jugar acá, destaco el gran esfuerzo de mis compañeros en estas condiciones. Fue tremendo ver a Rodri (Bentancur) ir de área a área en el final”, dijo el capitán uruguayo, que necesitaba un partido así para afianzarse y para alejar las críticas, a veces desmedidas para un zaguero de su categoría y que hace tantos años se mantiene jugando en la elite del fútbol.

Hay apuestas que siguen sin responderle al entrenador, y tiene que ver con la titularidad de Kike Olivera (aporta en el retroceso, pero muy esporádicamente) y Federico Viñas no pudo mostrar su potencial y corpulencia en un partido así.

Finalmente fue 0-0, el triángulo defensivo fue lo mejor, y Uruguay mejoró su imagen. Eso sí, queda mucho por seguir creciendo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Precipitaciones acumuladas en tres horas entre el domingo y el lunes
Fuente: Inumet
0 seconds of 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El Reclamo De Catherine Vergnes Tras Quedar Afuera De La Semana De La Cerveza
00:30
00:00
00:18
00:18