Vonder Putten: fue el primer "10" de Suárez y Cavani, se retiró a los 33 y hoy es representante

Compartir esta noticia
Gerardo Vonder Putten en 2022. Foto: Cortesía

ENTREVISTA

El exfutbolista tuvo que dejar el fútbol de forma temprana por un raro problema con sus músculos y hoy está dedicado a otra faceta del deporte.

Este contenido es exclusivo para nuestros suscriptores.

Gerardo Vonder Putten (34) se ríe cuando le preguntan qué anécdotas le dejó el fútbol. “Son miles”, confiesa y prefiere no contarlas y mandar el frente a sus compañeros. La época de futbolista terminó hace casi un año, pero encontró la vuelta para seguir relacionado al deporte: ahora es representante.

Vonder Putten tuvo una carrera extensa: salió de Uruguay en 2009 luego de un breve pasaje por Central Español, tras haber dejado de forma conflictiva Danubio. El primer destino fue Serbia y luego jugó en Paraguay, Colombia, Bélgica, Perú, España y Guatemala.

El lugar donde se sintió mejor, confesó, fue Bélgica: “Tenía a Nacho González, que estaba a 15 minutos donde yo vivía y eso lo hizo mucho más fácil. También Guaraní en Paraguay y Perú, donde estuve seis años y me hicieron sentir como en casa, disfruté mucho”, aseguró.

El retiro en Uruguay nunca llegó y en julio de 2021, a través de sus redes sociales, anunció que dejaría el fútbol profesional.

Sin embargo la duda surge: ¿Por qué se retiró a los 33 años, cuando muchos de sus compañeros de generación aún juegan?

“El tema de las lesiones me tenía bastante bastante frustrado”, reveló el primer “10” de Suárez y Cavani.

“Desde los 27 o 28 años en adelante empecé con problemas musculares continuos y no le encontraba la vuelta. El doctor Barbosa, con quien había estado en la selección, me mandó hacer un estudio en España y ahí descubrimos que mi cuerpo no generaba una vitamina que ayuda a combatir los radicales libres y que el músculo se recupere más rápido y no envejezca tanto”, explicó el atacante.

A base de vitaminas y una dieta específica el deportista pudo estirar su carrera unos años más, pero según contó, se volvió un sufrimiento: “Jugaba tres partidos, me perdía cuatro. No lo estaba disfrutando, no sentía que que estaba aportando. Tenía que cuidar mucho el entrenamiento, no me podía exigir y estaba medio bajoneado. Así que decidí dar un paso al costado, no sabía lo que me podía pasar si seguía exigiendo a mi cuerpo como lo estaba haciendo”, detalló.

Volver a empezar.

Radicarse definitivamente en el exterior fue uno de los planes de Vonder Putten y su pareja, cuando decidiera dejar el fútbol. En 2020, ante la inminencia del fin de la carrera viajaron aIbiza, lugar donde habían vivido y se habían sentido cómodos.

“Como había jugado en Ibiza tomamos la decisión de instalarnos allá porque pensamos que íbamos a tener una mejor calidad de vida”, sostuvo.
Y agregó: “Estando allá nos agarró la pandemia y fue muy duro. Estábamos los tres encerrados en nuestra casa, pensamos y meditamos mucho. Tomamos la decisión de volver, más que nada, para que mi hija crezca cerca de toda la familia”.

Regresar a Uruguay implicó un nuevo comienzo. El exfutbolista tenía claro que quería seguir vinculado al deporte, pero ser entrenador no lo seducía.“A medida que me di cuenta que no me quedaba mucho para seguir jugando, fui metiéndome como intermediario. Jugué en varios países y lugares y eso generó contactos”, señaló.

“Me gusta estar en permanente contacto con jugadores, dirigentes, entrenadores y yendo a las canchas”, sostuvo.

Sin embargo, aseguró que no extraña mucho jugar cada fin de semana o concentrar, aunque el cambio de hábitos y de ingresos es siempre difícil.

“En los últimos años vimos los casos de suicidio y temas de salud mental también vinculados con el retiro. No todos hacen una diferencia económica importante y eso cuando se termina la carrera, si no fuiste inteligente, invertiste o no te dio para hacerlo se siente el cambio. Sobre todo si tenés familia y no tenés estudios, es duro arrancar de nuevo. Por suerte, no me pasó, me va bien y enseguida cambié el chip. Pero no siempre es así”, remarcó.

No obstante, aclaró que como todo comienzo es difícil pero que afortunadamente encontró y sigue encontrando personas que lo ayudaron mucho en esta nueva etapa.

Con la mirada puesta en el futuro, Vonder Putten abrazó su nuevo papel e indicó: “Quiero seguir creciendo y aprendiendo. En lo posible seguir haciendo esto por mucho tiempo porque lo disfruto y, por suerte me está yendo muy bien”.

Además, está enfocado en criar a su hija. “Tengo la suerte de que tengo mucho tiempo para ocuparme de ella y acompañarla y lo único que me importa es verla feliz. Eso es lo más importante”, concluyó.

Gerardo Vonder Putten en Danubio. Foto: Archivo
Gerardo Vonder Putten en Danubio. Foto: Archivo

La deuda pendiente con Danubio

Mirando a la distancia, Gerardo Vonder Putten reconoce que no se hubiese ido como lo hizo de Danubio en 2009.

“Vivimos el momento y no paramos a pensar. A la distancia creo que no me hubiese ido”, aseguró.

Y agregó: “A veces son momentos que se toman decisiones sin pensar y analizar mucho; te dejás llevar por cosas que te dicen y, hoy, es un pendiente. Porque estuve cerca de volver, sobre todo cuando bajó, pero al final no se dio”.

Sin embargo, su rostro sigue viéndose en la tribuna, asegura que es hincha del equipo que lo vio nacer y que en el próximo partido su hija saldrá a la cancha con el plantel.

Sobre cómo se siente ver a varios integrantes del plantel de ese momento en Danubio actualmente: “Me encanta que haya vuelto Nacho (González), es un placer verlo jugar y lo bien que está. También está el Coco (Conde), Ribaír (Rodíguez) y Sergio (Rosdríguez). Falto solo yo, pero que jueguen ellos que yo no me puedo ni mover”, bromeó.

Gerardo Vonder Putten junto a Edinson Cavani. Foto: Archivo
Gerardo Vonder Putten junto a Edinson Cavani. Foto: Archivo

La sub 20 dorada: el primer "10" de Suárez y Cavani

El atacante fue el primer “10” con el que Luis Suárez y Edinson Cavani compartieron la selección juvenil. "Todos lados a los que fui me preguntaban, incluso los jugadores, sobre cómo era compartir el equipo con ellos. Yo lo viví como algo súper normal porque era así”, señaló.

Sin embargo, a la distancia es consciente que fue compañero de grandes estrellas del fútbol mundial. “Me pongo a pensar y, a veces, mis sobrinos miran videos de YouTube, me ven con ellos y me preguntan”, reveló.

Sin embargo, también dice tener algo en el debe con esa etapa tan destacada de su carrera. “Fue algo hermoso y me quedé con la espina de que estando bien de salud, sé que podría haber tenido más oportunidades en la selección y seguir creciendo, pero bueno, son situaciones y me quedo con el recuerdo hermoso de lo vivido y cuando veo imágenes me cae un poco la ficha de lo que fue”, concluyó.

Gerardo Vonder Putten y Edinson Cavani defendiendo a la selección sub 20 de Uruguay. Foto: Francisco Flores.
Gerardo Vonder Putten y Edinson Cavani defendiendo a la selección sub 20 de Uruguay. Foto: Francisco Flores.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

premium

Te puede interesar