Washington Lizandro, presidente de Racing: cuál es la ventaja de ser SAD y cómo es su trabajo con Cavenaghi

El mandamás de la asociación civil de la Escuelita habló de la continuidad del DT Cristian Chambian y los puntos claves que debe mejorar el próximo contrato por la televisación del fútbol uruguayo.

Compartir esta noticia
Washington Lizandro, presidente de Racing.
Washington Lizandro, presidente de Racing.
Foto: @racingoficialuy.

Washington Lizando conoce muy bien lo que es Racing, ya que en 2011 dio sus primeros pasos como dirigente en la institución de Sayago. Luego llegó a la presidencia e inició este "modelo mixto": él se encarga de la asociación civil, mientras que la parte deportiva es dirigida por una Sociedad Anónima Deportiva (SAD) que es encabezada por el empresario argentino Fernando Cavenaghi (exfutbolista).

El presidente del club de Sayago defendió este modelo por las "garantías" que brinda, se refirió cómo es su trabajo con el exjugador de River Plate de Argentina, la continuidad de Cristian Chambian y al próximo contrato por los derechos de televisación del fútbol uruguayo.

-¿Cómo es ser presidente de un club que es una SAD?

-Una experiencia nueva que se está viviendo en Uruguay, pero ya tiene más de 40 años. Por ejemplo, en Inglaterra. Ahora nos está yendo bien en esta experiencia mixta, donde nosotros prevalecemos en la parte social del club. Es una forma de tercerizar: concesionar el negocio de fútbol nos permite tener gente profesional en el tema y un respaldo económico que nos da ciertas garantías.

-¿A usted le tocó ser alguna vez presidente o trabajar en el club sin esta parte SAD?

-Sí, estuve en el club como dirigente del 2011 al 2013 y terminé siendo secretario.

- ¿La gran diferencia es esa, el respaldo económico?

-Es importante lo económico para trabajar con tranquilidad. El fútbol es un negocio donde uno necesita tiempo. En la experiencia 2011-2013 sacamos nueve juveniles que algunos fueron transferidos y otros lamentablemente los contratistas se los llevaron y no los pudimos transferir; eso sucedió por un tema económico. Esto te da una ventaja de que si vos tenés que conservar un jugador, extenderle el contrato, lo podés hacer. Con la otra forma, siempre estabas con el premio económico y los contratos a corto plazo y corrías el riesgo de formar un jugador y te lo quitaran.

-¿Cómo es el proceso a la hora de elegir un entrenador en Racing?

-Todo barco tiene un capitán y en estos momentos es el director deportivo, Fernando Cavenaghi. Él resuelve las contrataciones de jugadores y directores técnicos. No obstante, hay sugerencias porque Cavenaghi es una persona abierta a escuchar, aunque la resolución final está en sus manos.

Fernando Cavenaghi.
Fernando Cavenaghi.
Foto: Francisco Flores.

-¿Cómo es su vínculo con el empresario argentino?

-Es muy bueno. Siempre respetando el trabajo que cada uno debe hacer y así avanzar en las cosas que tenemos en común para armar una sinergia para que esto de buenos resultados, porque si acá no hay un buen ambiente, no hay un convencimiento por el camino que vamos es muy difícil obtener resultados.

- ¿Qué los llevó a optar por Cristian Chambian como DT?

-Fue una grata sorpresa. La emergencia del momento fue lo que llevó a darle la oportunidad a un cuerpo técnico del club. Lo de Cristian no es una novedad porque viene trabajando desde la septima del club; ha hecho toda la escalera de inferiores y tiene un conocimiento importante de la institución.

-¿Está resuelta su continuidad?

-Sí, dado los resultados se ganó la confianza. Demuestra tener conocimiento de la institución y ese es el camino por el que vamos: el surgimiento de juveniles. Están debutando tres chicos y van a subir más jugadores de las formativas.

Martín Ferreira y el festejo con el técnico Cristian Chambian tras el gol en el partido entre Peñarol y Racing por la Liga AUF Uruguaya.
Martín Ferreira y el festejo con el técnico Cristian Chambian tras el gol en el partido entre Peñarol y Racing por la Liga AUF Uruguaya.
Foto: Ignacio Sánchez.

- ¿Qué tan importante fue conseguir la clasificación a la fase de grupos de la Copa Sudamericana?

-Es un ingreso genuino que tiene el club y ayuda a ir paliando la situación que en definitiva se va a lograr con futuras ventas de jugadores, porque con esto no es suficiente. No obstante, es una gran ventaja para los jugadores. El modelo de negocio está muy bueno porque en estos momentos estamos teniendo seis partidos, como mínimo, a nivel internacional para que los futbolistas se puedan mostrar, se puedan ver y así adquirir una nueva experiencia y valorizarse aún más.

-¿Cuál es la postura de Racing por los derechos de televisión del fútbol uruguayo?

-Los derechos del fútbol uruguayo van a tener un nuevo contrato, sin ninguna duda. El tema son los ingresos porque los equipos necesitan que sean mayores, ya sean SAD o no SAD. Para que este negocio sea viable la televisión tiene que pagar mucho más y el contrato actual tiene dos problemas: que debe pagar más y el otro punto es mejorar la distribución de los ingresos, ya que en Uruguay se da de una forma muy desigual.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Eunice Castro reveló qué escondía detrás del decorado de "Algo contigo"
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
La despedida de Eunice Castro de "Algo contigo"
01:00
00:00
00:36
00:36