Enviado a París - Francia
Después de un trago amargo en Tokio 2020, lesiones, cirugías y algunos vaivenes, María Pía Fernández tuvo revancha y ayer salió a escena en los 1.500 metros del atletismo de los Juegos Olímpicos de París 2024 en un Stade de France que se volvió a vestir de fiesta para esta disciplina.
Y no fue la mejor presentación de la trinitaria de 29 años que tampoco puso excusas a la hora de analizar su rendimiento en la pista con 4’19”30.
María Pía fue muy sincera en zona mixta tras la competencia y dijo: “Si bien obviamente yo siempre salgo con la idea de dar lo mejor, sabiendo que mañana (por hoy) tengo Repechaje, después que vi que se iban esos primeros seis lugares de clasificación, opté quizá por ser un poquito más cuidadosa, de cuidarme para esa carrera, porque para mí es totalmente nuevo tener que correr a las 24 horas”.
Además, la uruguaya no ocultó su emoción y confesó: “Estoy súper orgullosa de estar acá, de estar dentro de las 45 mejores del planeta, corriendo los 1.500 metros por mérito propio. Es algo increíble y estoy sumamente orgullosa. Me emocioné muchísimo cuando entré y vi a mi mamá y a mi hermano en la tribuna. Eso es otra cosa que la verdad es impagable y estoy contenta. Estos Juegos Olímpicos son también una nueva experiencia para nosotros en cuanto al sistema de clasificación”.
Y acerca de eso, la uruguaya habló de su situación en particular y criticó el escaso tiempo que hubo entre la clasificación a los Juegos Olímpicos -se enteró el 5 de julio- y la competencia en París 2024.
“Lo único que puedo decir es que la clasificación fue durísima. Fue un año muy intenso, me reinventé, me superé en todos los aspectos, mejoré absolutamente todas mis marcas. Pero el sistema de atletismo me parece que es demasiado exigente, nos hace hacer muchos picos de formas al año, y por ejemplo, a mí cuando me avisaron que clasifiqué faltaban 20 días para venir a París. Y creo que eso se ha notado. Es duro para mí y para el resto. Basta con ver las listas de partida, la cantidad de bajas que hay, la cantidad de lesionados que hay, la cantidad de ausencias que o los niveles de ciertos deportistas que están disminuidos”, contó.
“Creo que el atletismo en general se tendría que replantear un poco los criterios de clasificación o el sistema de clasificación, pero no voy a poner ninguna excusa hoy. Ya vendrá el momento de hacer un análisis y sacar nuestras propias conclusiones. Yo hoy (por ayer) di lo que tenía, fui cuidadosa para el Repechaje y ahí voy a dar todo lo que tengo sin dudas”, agregó la atleta que reconoció que si bien se cuidó cuando ya veía disminuidas sus chances en la serie de ayer, hoy tendrá su revancha, pero también un desafío porque será la primera vez que correrá 24 horas después de haber debutado en París 2024.
Además, de ese cuestionamiento al sistema de clasificación, la uruguaya remarcó que han sido días muy duros para ella, pero no quiso explayarse mucho más: "Hoy no es momento de hablar de eso y de ninguna manera voy a dejar que eso sea una excusa o que se interprete como una excusa. Mañana (por hoy) después de la carrera o con el correr de los días quizás hagamos otro balance con mi entrenador y con mi equipo”.
![María Pía Fernández en su debut en los Juegos Olímpicos de París 2024.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/e8f4510/2147483647/strip/true/crop/2048x1536+0+0/resize/1440x1080!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F6e%2F94%2Fd23d19f4457288b3a5f81a39a242%2F20515aa0-8fae-4724-84c8-ff2145428a75.jpeg)
Mujeres
María Pía Fernández habló también de la escasa cantidad de mujeres que hay en la delegación de 25 deportistas uruguayos en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Ella, junto a Dolores Moreira (vela), María Sara Grippoli (taekwondo) y Nicole Frank (natación), son las representantes de sexo femenino en la Celeste y marcan un 16% ya que el restante 84% es del sexo masculino incluido el plantel de Los Teros Seven (12).
Acerca de esto, la atleta nacida en Trinidad dijo: “Estamos en los Juegos Olímpicos, la competencia más dura si se puede decir del mundo. Y la delegación en cuanto a género femenino sí está un poco pobre, pero estoy segura que año a año nos vamos superando. El hecho de tener una deportista por primera vez en la historia de deportes de combate ya nos dice una cosa y seguramente en Los Ángeles sean otras deportistas nuevas las que estén integrando la delegación uruguaya”.
Además, María Pía dejó un mensaje alentador: “A todas las mujeres y a todas esas niñas que están haciendo deportes, peleen por sus sueños, luchen y crean en sí mismas porque los sueños si uno los trabaja y los pelea con el corazón, se pueden lograr”.
Cabe recordar que la atleta de 29 años está disputando sus segundos Juegos Olímpicos tras haber competido en Tokio 2020 pero no al cien por ciento ya que una lesión muscular le impidió correr al máximo.
![María Pía Fernández en el Stade de France compitiendo en París 2024.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/bb523e4/2147483647/strip/true/crop/1600x1200+0+0/resize/1440x1080!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fee%2F92%2F603d9ac0458aa69fb8997dc69d18%2Fa5074cda-58e9-48c4-a4f7-566450cdc955.jpeg)
El ambiente
El Stade de France vivió jornadas de rugby Seven masculino y femenino a estadio lleno y lo mismo está ocurriendo con el atletismo.
María Pía Fernández corrió con las tribunas repletas en Saint-Denis y acerca de esto, contó: “Realmente fue increíble. Desde que entré al área de abajo dando toda la vuelta caminando por debajo de las tribunas, parecía que se te iba a caer el techo porque todo el público estaba gritando y vibrando”.
“Entrar al estadio la verdad me llenó el corazón. Es la primera vez que corro en un estadio así lleno, sobre todo en unos Juegos Olímpicos porque recordemos que Tokio fue sin público. Así que hoy (por ayer) lo disfruté a pleno, fue algo increíble y sobre todo cuando entré que vi a mi mamá y a mi hermano con la bandera de Uruguay, me emocioné muchísimo porque eso es algo impagable”, agregó.
Lo que se viene
María Pía Fernández compite en el Repechaje de los 1.500 metros hoy a partir de la hora 7:45 de Uruguay (Canal 5 y Claro Sports) y debe quedar entre las primeras tres de su serie para meterse en semifinales.
Pero la atleta de Trinidad no será la única en salir a escena este miércoles ya que en esa misma disciplina pero en los 5.000 metros, a las 6:10 de la mañana competía Santiago Catrofe buscando un lugar en la final de esta prueba.
Además, a las 5:40 competía en las series de la categoría K1 1000 metros de canotaje el uruguayo Matías Otero y desde las 6:10 debutaba María Sara Grippoli en la categoría -49 kilos de taekwondo en un hecho histórico ya que se convertirá en la primera mujer uruguaya en defender a la Celeste en un deporte de combate en los Juegos Olímpicos.
Estos eventos se pueden ver por Canal 5 y Claro Sports.
-
Santiago Catrofe, dueño del récord sudamericano en 5.000 metros, debuta este miércoles en París 2024: hora y dónde ver
Canotaje K1 1000 metros: Matías Otero debuta este miércoles en los Juegos Olímpicos; hora y dónde ver
Sara Grippoli y su debut en París: cómo llega, el sueño cumplido y qué incluye la lista de comidas prohibidas