La "nueva" industria automotriz

Compartir esta noticia
NANDO PARRADO

MI OPINIÓN

NANDO PARRADO

El boomerang es un arma de madera australiano, que se tira al aire y regresa a su lugar de origen con muchísima más fuerza de la que salió originalmente. Algo similar ha acontecido en la industria automotriz a nivel mundial. Enfocados en reducir los costos y concibiendo diseños novedosos que cautivan la atención de las nuevas generaciones, los tradicionales botones y perillas, que destacaban en los tableros de la mayoría de los vehículos, han cedido su lugar a las modernas pantallas táctiles. Pero… ¿Qué es lo que ha provocado esto? Básicamente, que la producción actual de “chips” no resulte suficiente. Para los ingenieros no existe otra alternativa que apelar a nuevas ideas, pues el boomerang en su viaje de retorno ha dejado expuestas ciertas fallas en el diseño. Las marcas junto a sus expertos ya están trabajando en la elaboración de piezas menos tecnológicas como alternativa a la utilización de los chips. Enhorabuena a los legendarios botones y perillas que resultaban más agradables al tacto de los usuarios (y no tanta pantalla), pues serán nuevamente bienvenidos. En mi opinión, no existe experiencia más desabrida que regular el volumen de la radio del auto a través de una pantalla.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Fernando Parrado

Te puede interesar

La promo del nuevo programa de Canal 12
Leo Pacella y Germán Medina debutan en una nueva propuesta de viaje,
0 seconds of 25 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Llegada de Nacional al hotel en Porto Alegre
02:32
00:00
00:25
00:25