Desde el pelotón: cuántos vehículos forman la caravana de la Vuelta Ciclista del Uruguay 2025

Ovación en un móvil oficial para vivir la carrera entre los protagonistas y demás actores que la hacen posible. "Hay unos dos kilómetros de caravana", dijo una comisaria..

Compartir esta noticia
El pelotón y la caravana de la Vuelta Ciclista del Uruguay 2025
El pelotón y la caravana de la Vuelta Ciclista del Uruguay 2025.
Foto: Rodrigo Philipps

Enviado — Paysandú
Rumbo a la tierra de Milton Wynants, Paysandú, largó ayer temprano el pelotón de la Vuelta Ciclista del Uruguay acompañado por su interminable caravana que inunda de colores y una melodía inconfundible todo a su paso.

De Tacuarembó hacia el este, la ruta 26 es un billar, parece otra que hacia el lado contrario, la parte que obligó a neutralizar prácticamente una etapa entera. Viento a favor y con piernas frescas porque el día anterior solo se corrieron 55 kilómetros simbólicos, los corredores emprendieron otra vez la marcha por la cuarta etapa de carrera. La más larga hasta ahora, de 193 kilómetros.

Por ese tramo del camino predomina el verde a los lados de la carretera y solo hay un puñado de poblados perdidos entre los mojones de la ruta. “Estas personas nunca vieron tanta gente junta”, ironizó una comisaria del “móvil de llegada”, el vehículo encargado de registrar cada una de las metas volantes (del premio Sprinter y Cima) y finalmente la llegada.

Es decir que rebasa al pelotón, marca la meta volante con una cinta leuco a lo ancho de la carretera, espera a los punteros con la bandera a cuadros rojos, toma nota cuando pasan y se reincorpora a la caravana desde el fondo, para retornar a avanzar por el carril izquierdo de la fila de vehículos y volver a rebasar al pelotón rumbo al siguiente sprint intermedio, que por lo general es unos 30 km de distancia del anterior.

No sé si las personas que aplaudían el pasar de la carrera desde los lados de la ruta nunca habían visto tanta gente junta, porque incluso la propia Vuelta ha pasado por aquí en ediciones anteriores, pero el comentario de la jueza sirve para reparar en otra cara de la histórica prueba por etapas, que definitivamente no pasa desapercibido, pero tampoco se lo valora en su justa medida: la cantidad de apasionados por el ciclismo que se mueven alrededor de los protagonistas y hacen posible que la tradición siga viva.

Cuántos vehículos forman la caravana de la Vuelta Ciclista

Este año son 27 vehículos oficiales de auxilio que conforman la caravana, uno por cada equipo participante. Pero la mayoría traen dos, así que la cifra de motores que sigue a los ciclistas se duplica. Ellos van formados según la clasificación general individual de la carrera, el orden de prioridad dispuesto para que puedan socorrer a sus ciclistas en caso de cualquier accidente, pinchazo u otro percance.

Llegada de la cuarta etapa de la Vuelta Ciclista del Uruguay 2025
Llegada de la cuarta etapa de la Vuelta Ciclista del Uruguay 2025.
Foto: Rodrigo Philipps

Es decir que el coche de la selección de Venezuela va en el lugar número cuatro de la caravana porque Leángel Linarez es quien porta la malla oro, y va solo detrás del “móvil uno” en el que viaja el comisario general de la competencia, el coche del médico y otro neutral. Esa fila solo se desordena para abastecer al equipo con agua, único motivo por el que incluso el coche del último equipo tiene permitido pasar a la cola del pelotón y después regresar a su lugar.

Entre los más de 50 vehículos de los clubes, también hay cuatro autos y seis motos del cuerpo de comisarios, el móvil del médico principal más dos ambulancias. También hay tres camionetas neutrales que se ubican al principio, mitad y final de la caravana, y reciben ruedas de los equipos que soliciten su apoyo , porque es el primer móvil autorizado a pasar al pelotón y servir de auxilio mecánico para cualquier fuga de ciclistas. Los neutrales no son más que amantes del ciclismo, que se ofrecen a colaborar con la competencia con un vehículo propio a cambio de comida, hospedaje y ser parte de la carrera. Una especie de voluntarios.

En la eterna caravana, también van cinco autos o camionetas de prensa más unas seis motos entre fotógrafos y móviles de la Radio Ciclismo (1130 AM). Otras dos camionetas de la Policía Caminera más ocho motos, que controlan el tránsito que viene de frente y los que quieren pasar desde atrás, quienes eventualmente también alargan la interminable fila de vehículos. Por último, cinco vehículos de la organización de la carrera, en los que viajan el director, agentes oficiales y el popular coche escoba, que cierra la caravana y recoge a los ciclistas que echan “pie a tierra”.

El pelotón y la caravana de la Vuelta Ciclista del Uruguay 2025
El pelotón y la caravana de la Vuelta Ciclista del Uruguay 2025.
Foto: Rodrigo Phillips

En total son más de 70 coches y unas 20 motos que rodean a los corredores y vibran junto a ellos cuando se cierran las escaleras y el pelotón se divide en cien pedazos, cuando aparecen las caídas, pinchazos y otras adversidades que el camino siempre pone a la orden del día. Casi 100 vehículos —sin contar las bicicletas— llenos de un montón de gente que simbólicamente se mete en la escalera para tirar del pelotón del ciclismo uruguayo, y aportar su granito de arena para que 150 hombres sigan pedaleando y llenando de color las rutas del país, y de alegría a quienes visitan alguna vez cada año.

Por donde pasará la caravana de la Vuelta Ciclista

Recién van cuatro días de carrera y 500 kilómetros, faltan seis largas jornadas y más del doble de distancia que recorrer entre ocho departamentos más e innumerables ciudades, pueblos y pequeños poblados que esperan espectantes el pasar de la Vuelta Ciclista.

Que fiel a su estilo, pasará por un breve instante entre el que aparecen por un horizonte de la carretera y se esfuman por el lado contrario, para no volver hasta quién sabe cuándo. Pero los uruguayos siguen saliendo a aplaudir el esfuerzo y los niños a recolectar las caramañolas que quedan en el camino, porque así funciona esta noble tradición.

Hoy salen de Paysandú para ir hasta Mercedes, y después a Carmelo, Durazno, Paso de los Toros, Trinidad, Santa Lucía, Canelones y Maldonado entre otros lugares. Hasta que el último ciclista llegue a Montevideo, empiece el año y el pelotón pueda descansar.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Incendio en embajada de Rusia en Montevideo
0 seconds of 16 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Magui Prado Y Un Recuerdo Cantando
00:15
00:00
00:16
00:16