Estados Unidos gana el Mundial de Gimnasia y Simone Biles firma un retorno al máximo nivel

Biles consiguió su 26ª medalla mundial y su 20º título, pero el logro más importante en el Mundial de Bélgica es la confirmación de haber superado los problemas de salud mental y volver a competir al máximo nivel.

Compartir esta noticia
El equipo de Estados Unidos celebra el título en el Mundial de Bélgica. Foto: AFP

AFP
Estados Unidos conquistó el título en el concurso por equipos femeninos del Mundial de Gimnasia Artística de Amberes, Bélgica, y Simone Biles confirmó que está de vuelta y al mayor de los niveles. El reinado ininterrumpido de Estados Unidos en el concurso por equipos femeninos se remonta a 2011. Con 167,729 puntos, superaron a las brasileñas (165,530 puntos) y a las francesas (164,064) en este torneo. Esta victoria por equipos ofrece a Biles su 26ª medalla mundial y su 20º título, nuevo récord.

"Es una locura, lo logramos, estoy muy orgullosa del equipo", celebró Biles. "Es el séptimo título consecutivo para Estados Unidos. Para algunas chicas es su primer Campeonato del Mundo, estoy muy feliz de compartirlo con ellas".

Biles confirmó el regreso a lo más alto luego de dos años de parate luego un problema de salud mental en los Juegos Olímpicos de Tokio, para renacer en Amberes.

Este miércoles, a menos de diez meses para los Juegos Olímpicos de París, cimentó aún más su estatus de leyenda de su deporte con un 20º título mundial, gracias a la victoria del Team USA en el concurso por equipos.

Ya considerada como la "GOAT ('Greatest of all time", la mejor de todos los tiempos) al inicio de los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021, Simone Biles, reina de las acrobacias, emocionó al mundo del deporte al mostrar sus problemas de salud física y mental en la cita nipona.

Lastrada por 'twisties', un término que alude al bloqueo mental que suscita la pérdida de orientación espacial, renunció a varias pruebas antes de conquistar con gran valentía una medalla de bronce en viga equilibrio.

Su transparencia sobre el tema abrió el debate sobre el hasta entonces tema tabú de la salud mental en el deporte de alto nivel.

Simone Biles durante el Mundial de Amberes, Bélgica. Foto: AFP

Con sólo 26 años, Biles, que explicó que sigue en terapia psicológica, ha regresado en varias ocasiones de las cenizas. Desde su difícil infancia, la gimnasta ha saltado sobre numerosos obstáculos hasta convertirse en una poderosa voz contra los abusos en el deporte y ha asumido sin complejos su dimensión histórica como atleta

Nacida en 1997 en Columbus (Ohio), la pequeña Simone y sus tres hermanos tuvieron que ser enviados a un centro de acogida ante los problemas de alcohol y drogas de su madre, quien pasó tiempo en la cárcel. "Nunca pude contar con mi madre biológica. Recuerdo que siempre tenía hambre, miedo", relató la gimnasta en una entrevista televisiva en 2017.

"Mis abuelos me salvaron", afirmó sobre Nellie y Ron Biles, a quienes considera sus padres y que cambiaron el destino de su vida, adoptándola junto a su hermana pequeña, mientras los otros dos fueron recibidos por otros miembros de la familia.

Biles descubrió la gimnasia a los seis años por casualidad durante una excursión escolar. En una visita a un centro de gimnasia comenzó a imitar a las atletas llamando inmediatamente la atención de una de las entrenadoras, que le entregó una carta para solicitar a su familia que la permitieran inscribirse. Un año después conoció a Aimee Boorman, la entrenadora que la aupó hasta la cima y a quien consideró su "segunda madre".

Bajo su ala irrumpió como un vendaval en su primer Mundial, el de 2013 en Amberes, instaurando su dominio casi absoluto de este deporte con sus dos primeras medallas de oro.

Tres años después asombró en los Juegos de Río con una portentosa actuación que le valió cuatro oros (equipos, general, salto y suelo) y un bronce (barra).

Biles acaba de conquistar en Amberes su 26ª medalla mundialista, vigésima de oro, en seis participaciones.

En enero de 2018 la propia Biles reveló que fue una de las alrededor de 200 víctimas, la mayoría menores de edad, del médico del equipo nacional Larry Nassar, condenado en 2018 a entre 40 y 125 años de prisión por centenares de agresiones sexuales cometidas durante dos décadas.

Biles alzó la voz para denunciar la pasividad de las autoridades deportivas frente a los abusos, cometidos a lo largo de dos décadas, y reclamó una investigación independiente para determinar si hubo otras autoridades responsables.

"Nosotras hicimos todo lo que nos pidieron para lograr el objetivo y ellos solo tenían un único maldito trabajo, que era protegernos, y no lo hicieron", subrayó entre lágrimas.

Lejos de las competiciones durante dos años, Biles mostró la felicidad de su unión con el jugador de fútbol americano Jonathan Owens a través de un gran casamiento en mayo de 2023.

Biles, que afirma haber adorado siempre la "sensación de volar" que le depara la gimnasia, vuelve volar con una sonrisa en los labios y con medallas de oro al cuello.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Simone Biles

Te puede interesar