Hasta el momento, la cuarta etapa de este lunes fue la más larga de la Vuelta Ciclista del Uruguay 2025. Conectó las capitales de Tacuarembó y Paysandú en 193 kilómetros de carrera y en total ya van 550 de 1.600, es decir que todavía falta mucho camino por recorrer.
En las puertas del Estadio Artigas sanducero llegó un grupo de nueve corredores delante del pelotón, para un embalaje largo y duro porque fue luego de dos kilómetros en subida.
Hacia Paysandú se viajó rápido porque hubo viento a favor durante los primeros 160 km de competencia, y cruzado los últimos 30. El más rápido en la recta final fue otra vez Leángel Linarez de la selección de Venezuela y ya son tres en cuatro etapas para él, que respondió con otro notable sprint al esfuerzo de sus compañeros para encabezar el pelotón durante todo el recorrido de la etapa para neutralizar la fuga de cinco hombres, que por un momento de la carrera llegó a sacar 3’10” de diferencia.
En segundo lugar entró Roderyck Asconeguy del Audax de Flores y tercero el brasileño Otavio Augusto del Swift Pro Cycling de Brasil, segundo de la clasificación general individual.
La etapa de mañana martes vuelve a dividirse en dos porque es el día de la contrarreloj individual, de 15 kilómetros de distancia en Paysandú. Mientras que rato más tarde los penalistas emprenden viaje hacia el sur por el Litoral, para llegar a la rambla de Mercedes.
-
Vuelta Ciclista: rutas "intransitables", desorganización y tensión en una tercera etapa para olvidar
Una etapa atípica: el pelotón dejó ir a los 10 últimos y Juan Zimmermann ganó la tercera de la Vuelta Ciclista
Increíble tercera etapa de la Vuelta Ciclista: se neutraliza un tramo intermedio por mal estado de la ruta