Enviado - Tacuarembó
Los corredores de la Vuelta Ciclista del Uruguay 2025 amanecieron este domingo con una noticia que dejó a varios, por no decir todos, perplejos. La tercera etapa de la carrera, que va desde Las Toscas de Caraguatá hasta Tacuarembó en lo que iban a ser 114 kilómetros de carrera por la ruta 26, sufrió una modificación en el recorrido.
Desde la largada en Caraguatá, fijada para las 10:00 horas de la mañana, se van a hacer los primeros 70 kilómetros previstos, pero luego se neutralizarán los siguientes 40 kilómetros hasta el cruce con la ruta 5, debido a que ese tramo de la ruta 26 está sumamente deteriorado.
"Debido a dificultades en el pavimento, luego de los 70 km de carrera, se realizará una neutralización hasta el empalme de las rutas 26 y ruta 5, realizándose allí una nueva largada con las diferencias que mantenían los diferentes pelotones si estas superan el minuto", dice el comunicado oficial del cuerpo de comisarios y autoridades de la competencia.
Es decir, que habrá una especie de pausa en la etapa: si llega una fuga con más de un minuto por delante del pelotón —o también corredores rezagados detrás del grupo principal—, largarán con esos tiempos de diferencia luego del tramo neutralizado (que harán cada equipo en sus vehículos de apoyo) en los restantes 30 kilómetros de carrera.
Los grupos que completen los primeros 70 kilómetros de carrera con una diferencia menor a un minuto, largan el último tramo juntos.
Una vez en el empalme de las rutas 5 y 26, los ciclistas harán 13 kilómetros por la ruta 5 rumbo a Rivera para dar vuelta en "U", y luego sí finalmente llegar a la ciudad de Tacuarembó, frente al Teatro Scayola en la Plaza 19 de Abril (por la calle 25 de Mayo).
La determinación se tomó en la noche de ayer sábado, cuando el presidente de la Federación Ciclista Uruguaya, Pablo Quintana, realizó el recorrido de la etapa para revisar el estado de la ruta, previendo que por las intensas lluvias de los últimos días podría haber desmejorado. Lamentablemente, fue lo que encontró y lo obligó a tomar esta decisión junto a las demás autoridades de la carrera, velando por la seguridad de los ciclistas.
El mal estado de la ruta 26 entre Melo (Cerro Largo) y Caraguatá (Tacuarembó) fue la razón por la que ese tramó también se dispusiera neutralizado. "Hay tramos de la ruta que son intransitable, casi que para caballos", dijo el presidente a Ovación para explicar las algunas neutralizaciones obligatorias en esta edición 80 de la Vuelta Ciclista.
Ruta 26 entre Melo (Cerro Largo) y Caraguatá (Tacarembó).
— Santi Vanoli (@santiagovanoli) April 13, 2025
La razones del tramo neutralizado (82 km) hasta la largada de la tercera etapa de hoy:https://t.co/dcfzULSHBJ pic.twitter.com/5sp4gktnv7
Se neutralizarán los 110 kilómetros a Tacuarembó
Finalmente el pelotón marcó su postura y hay un cambio de planes. Se decidió neutralizar los 110 kilómetros hasta Tacuarembó tras el estado de la ruta.
Se van a correr 90 kilómetros por la ruta 5, 45 kilómetros hacia Rivera y vuelta en ‘U’ para atrás. La llegada como estaba prevista, pero lógicamente mucho más tarde.
Cambio de planes: el pelotón se plantó y se decidió neutralizar los 110 km hasta Tacuarembó. La ruta 26 es un picadero.
— Santi Vanoli (@santiagovanoli) April 13, 2025
Se van a correr 90 kilómetros por la ruta 5, 45 km hacia Rivera y vuelta en ‘U’ para atrás. La llegada como estaba prevista, pero lógicamente mucho más tarde. https://t.co/9fixgCWLMm pic.twitter.com/yUZ16UAbOD
-
Doblete del venezolano, un hueso duro de roer: la segunda etapa de la Vuelta Ciclista desde adentro
Vuelta Ciclista: se corrió la contrarreloj por equipos en Treinta y Tres, donde dominaron los extranjeros
Etapa 1 de la Vuelta Ciclista: los hinchas de túnica y moña en el camino y el venezolano que marcó la cancha