La edición número 80 de la Vuelta Ciclista del Uruguay tuvo este viernes por la mañana la largada oficial en Montevideo, desde donde el pelotón partió rumbo a Rocha para recorrer 184 kilómetros.
Algunos minutos más tarde de lo previsto, el pelotón de la Vuelta Ciclista del Uruguay 2025 partió a primera hora de este viernes desde Montevideo rumbo a la ciudad de Rocha para la primera jornada de una prueba que tendrá 1.600 kilómetros en total.
👉 Ovación en la vuelta ciclista 2025: Nacho Maldonado habló en la previa a la largada
— OVACIÓN (@ovacionuy) April 11, 2025
📹 @santiagovanoli pic.twitter.com/epOVM3ebI5
La razón del breve retraso en la largada fue que el equipo del Club Ciclista Cerro Largo se demoró en el camino hacia las letras de Montevideo en la rambla del Kibón, donde se fijó la concentración y control de firmas para las 07:15 horas y largada oficial a tren controlado a las 08:00. Finalmente largaron pasadas las 08:30.
Aunque la espera generó alguna molestia entre los pedalistas de los restantes 25 equipos —que madrugaron para desayunar fuerte y cargar energías, para enfrentar una primera etapa larga de casi 200 kilómetros—, primó el sentido común y esperaron a uno de los equipos que seguramente sea protagonista de la competencia.
👉 Ovación en la vuelta ciclista 2025: Nacho Maldonado habló en la previa a la largada
— OVACIÓN (@ovacionuy) April 11, 2025
📹 @santiagovanoli pic.twitter.com/epOVM3ebI5
Una vez agrupados los 160 ciclistas del pelotón, salieron a tren controlado hasta el Puente de las Américas, donde fue la largada oficial con destino a Rocha. La carrera por la Ruta Interbalnearia hasta el peaje de Solís, luego por la ruta 9 hasta la capital rochense.
Todo el recorrido de la edición 80 de la Vuelta Ciclista del Uruguay
La Vuelta Ciclista del Uruguay 2025, que para la edición 80 de su historia se dividirá en 10 etapas desde este viernes 11 hasta el domingo de Pascua (20 de abril) se largó este viernes desde Montevideo.
La de este año será una edición especial porque además de ser la número 80 de su rica historia, días después Punta del Este será sede de los Campeonatos Panamericanos de Ruta y Contrarreloj, motivo por el que hay gran interés de selecciones extranjeras de aprovechar y venir también a correr la Vuelta.
La vuelta por etapas más antigua de todo América, la más dura del calendario del ciclismo uruguayo y que cada año le baja el telón a la temporada nacional, tendrá como generalmente en los últimos años 10 etapas, pero que serán 12 tramos porque habrá una contrarreloj por equipos y una contrarreloj individual.
ETAPA 1
Montevideo — Rocha / 184 km
ETAPA 2A
Contrarreloj por equipos en Treinta y Tres / 8 km
ETAPA 2B
Treinta y Tres — Melo (Cerro Largo) / 109 km
ETAPA 3
Caraguatá (Tacuarembó) — Tacuarembó / 114 km
ETAPA 4
Tacuarembó — Paysandú / 193 km
ETAPA 5A
Contrarreloj individual en Paysandú / 15 km
ETAPA 5B
Paysandú — Mercedes (Soriano) / 139 km
ETAPA 6
Mercedes — Carmelo (Colonia) / 197 km
ETAPA 7
Agraciada (Colonia) — Durazno / 193 km
ETAPA 8
Durazno — Trinidad (Flores) / 176 km
ETAPA 9
Santa Lucía (Canelones) — Maldonado / 165 km
ETAPA 10
Maldonado — Montevideo / 145 km
-
La Vuelta Ciclista tendrá 2.000 kilómetros: 1.600 de carrera más otros 400 de tramos neutralizados
La batalla por la malla oro de la Vuelta Ciclista 2025: favoritos y extranjeros más destacados
Etapa por etapa: recorrido oficial de la Vuelta Ciclista del Uruguay 2025, la edición 80 de su historia
Se realizó el lanzamiento oficial de la Vuelta Ciclista del Uruguay 2025, que comienza este viernes