Márcio May: volvió del retiro para correr la Vuelta Ciclista y filma una película sobre la carrera

“En las Vueltas de antes se cerraba la escalera y había desparramo, hoy no hay equipos fuertes”, dijo a Ovación sobre el nivel de la carrera respecto a las que corrió en los años '90.

Compartir esta noticia
El brasileño Márcio May (ACRS Team) en la Vuelta Ciclista del Uruguay 2025
El brasileño Márcio May (ACRS Team) en la Vuelta Ciclista del Uruguay 2025.
Foto: Rodrigo Philipps

Enviado — Mercedes
Defendió durante 18 años a la selección de su país, participó en tres Juegos Olímpicos, es leyenda viva del ciclismo brasileño y volvió del retiro para correr la Vuelta Ciclista del Uruguay. Junto al ACRS, Márcio May publicará una película para contagiar en su tierra la emoción de los uruguayos por este deporte, la misma que entiende que en Brasil poco a poco se fue perdiendo.

En entrevista con Ovación, también habló del nivel de la tradicional carrera por etapas que también corrió en los años '90: "Las Vueltas de antes se cerraba la escalera y había desparramo, hoy no hay equipos fuertes".

—Te habías retirado del ciclismo: ¿hace cuánto?

—Me retiré en 2007 del ciclismo profesional. Luego corrí algunas carreras de MTB o Gravel, pero tranquilo, me quedé gordo, llegué a pesar 94 kilos. En 2022 iba a cumplir 50 años y dije que tenía que hacer algo, y decidió hacer una travesía por Santa Catarina de 10.000 kilómetros solo.

—¿Y qué te trajo a correr de nuevo la Vuelta del Uruguay?

—Después de eso sentí ganas de volver a correr una carrera de etapas. Yo corrí muchas de MTB, pero ahí vas a tu ritmo, no es como el pelotón que tienes que andas a 50 de promedio y no puedes quedar cortado ni un metro. Es muy distinto. Y ahí pensaba que me gustaría correr en Uruguay porque acá la gente, el público, la emoción, la pasión por el ciclismo, que en Brasil no hay esto. El año pasado fui a correr la Vuelta de Goiás, pensando en correr aquí, pero conseguí arreglar el equipo. Entonces competí ahí cinco días, es duro, pero no tiene la emoción de aquí.

Márcio May en la Vuelta Ciclista del Uruguay 2025
Márcio May en la Vuelta Ciclista del Uruguay 2025.
Foto: Rodrigo Philipps

—¿Qué diferencias ves entre el ciclismo uruguayo y brasileño?

—En Brasil llega la etapa y no hay nadie. Tiene el globo, los carteles, todo impecable, pero no hay nadie -se lamenta-. Acá no, miras las fotos y está la gente esperando al pelotón. Es una carrera tradicional de 80 años. Pero tampoco quería venir solamente a competir, sino quería mostrar a los brasileños como es el ciclismo acá. Entonces traigo a Marcos (periodista) y Rodrigo (fotógrafo) para hacer una película para YouTube, contando como es el día a día dentro del equipo.

—¿Es una misión para ti inspirar al ciclismo brasileño?

—En mi tierra se hacía el Tour de Santa Catarina, que yo gané cuatro veces, que se repitió durante años y estaba formándose una tradición. Pero se dejó de hacer y se apagó. Ahora hay dos o tres carreras por etapas, pero del calendario UCI solo el Tour de Rio. Cuando paré de competir en 2007 había como siete u ocho carreras: Tour de Santa Catarina, de Paraná, Rio Grande do Sul, Vuelta a San Pablo, Goiás... Después se paró todo.

—¿Cómo formaste el equipo para venir a la Vuelta?

—Este equipo, ACRS Cycling Team, es mi sponsor desde que tenía 20 años. Trabajé con ellos cuando paré, hacíamos importaciones de productos de ciclismo, hicimos una amistad muy grande. Cuando yo volví a correr no pensé que fuera para otro equipo. Es la primera vez que el equipo compite fuera de Brasil, está creciendo, tanto para algunos ciclistas como directores es una experiencia nueva. Salvo Magno que ya conoce la Vuelta, estaba por coincidencia en este equipo.

—¿Cuántas Vueltas corriste, en los ‘90, y qué diferencias encontrás de esos años a este?

—Corrí mi última VCU en 1999 con 26, y hace 26 años. Corrí como cinco o seis, estuve con la malla oro una semana, pero nunca la gané. Creo que en esos años se cerraba la escalera, los equipos se organizaban y en días como hoy, de viento cruzado, se armaba un desparramo impresionante. Ahora se corre un poco diferente, se cierra la escalera pero no veo ningún equipo tan poderoso que pueda conseguirlo. En aquella época estaban el equipo de Federico Moreira, Gustavo Figueredo, Tesitore, Wynants. Giacinti que sigue corriendo y bien. Yo también pienso que la ruta del otro día (tercera etapa) se podía correr perfectamente, en Goiás las carreteras son mucho peores.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Historia de Instagram de Martín Fablet
00:19
00:00
00:11
00:11