Desde el Mundial de 2008 en Brasil que Uruguay no dice presente en una Copa del Mundo de futsal y, aunque la Celeste tuvo una buena preparación y un salto de calidad con cuatro jugadores nacionalizados, no la tendrá fácil en la Copa América que se jugará del 2 al 10 de febrero en Asunción del Paraguay y clasificará a los cuatro representantes de Conmebol para la cita mundialista.
“’Mágico’, único, algo por lo que se viene luchando desde hace mucho tiempo y, personalmente, es el objetivo máximo de mi carrera”, contestó Ignacio Salgués sobre lo que significaría clasificar a Uruguay.
“Sería un sueño. Sabemos que tenemos un grupo difícil, pero este país está acostumbrado a las hazañas”, dijo Diego Defiore, que tendrá su primera experiencia con la Celeste y coincide en la definición con el entrenador Gabriel De Simone. “Es un sueño para todos porque estar en un Mundial te da otra visibilidad. Creo que este grupo se lo merece”, afirmó el estratega.
La Celeste tendrá a Salgués como capitán tras el ciclo de Fedele. “Somos amigos, nos conocemos de memoria, fue un gran capitán y es continuar con eso”, dijo Nacho.
![Ignacio Salgués será el capitán de Uruguay tras el ciclo de Federico Fedele. Foto: Matías Pérez | El País](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/360a3fa/2147483647/strip/true/crop/1920x1280+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F98%2F2d%2Fc0b8282c429588afb0bf8e4d0f08%2Fimg-0769.jpg)
Lo cierto es que, aunque no ha tenido mucha suerte en el sorteo, la Celeste se ha preparado de forma inmejorable y tuvo la llegada de cuatro jugadores que, con raíces uruguayas, juegan en el exterior.
Tal es el caso de Defiore, jugador de Pinocho en Argentina, Camilo García de Independiente y desde Europa arribaron Nicolás Lamas del Bulldog Capurso de Italia y Pablo Ibarra del Wanapix de España.
“Hacen que la competencia interna se haga más fuerte y eso está buenísimo para que todos elevemos el nivel”, manifestó el capitán Salgués y agregó que también “está bueno ver cómo algunos juveniles van creciendo y van teniendo lugar”.
![Gabriel De Simone, entrenador de la selección uruguaya de fútbol sala. Foto: Matías Pérez | El País](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/83f3b83/2147483647/strip/true/crop/1920x1280+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F40%2Ff8%2Fc5f3bf43405e91250882b3fde324%2Fimg-0866.jpg)
“Son dos años ya que estamos trabajando en forma de micro ciclos, hemos tenido competencias, la realidad es que no nos podemos quejar”, consideró De Simone y destacó la llegada de los nuevos jugadores porque “tienen mucha experiencia, mucho fútbol sala”. “Es mostrarles cómo queremos jugar; por suerte se están adaptando rápido y por eso están acá”, afirmó.
La llegada de Defiore, además, es importante para tener recambio en la posición de líbero donde Uruguay cuenta con Maxi Navarro pero tuvo algunas bajas por lesión. “Es una posición difícil para jugar. La mayoría de los que arranca quiere ser ala o pivot. Con Maxi hay una linda relación, muy cercana y tratamos de ayudarnos el uno al otro. Hay un grupo humano bárbaro y eso te hace todo más llevadero”, precisó el jugador de Pinocho que fue el artífice de su llegada a la Celeste.
![Diego Defiore, uno de los cuatro debutantes que tendrá la Celeste de fútbol sala. Foto: Matías Pérez | El País](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/2480765/2147483647/strip/true/crop/1920x1280+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F59%2Fc7%2F75b84d4f42a79623705215184a57%2Fimg-0885.jpg)
“Yo me comuniqué con Yhordi Segui, que también juega en Argentina, le comenté la posibilidad de nacionalizarme porque mi mamá nació en Uruguay, él le pasó mi número a Gaby y se puso en contacto conmigo. A partir de ahí avanzamos en los trámites y me puse a disposición del grupo, a entrenar y a ganarme un lugar. Hoy en día Uruguay creció mucho y vamos a competir partido a partido tratando de conseguir el sueño que es clasificar al Mundial”, dijo a Ovación tras los partidos de despedida de la Celeste antes de viajar.
Mala suerte: al grupo de la muerte
Uruguay tendrá en su serie a Argentina, campeona de América y vicecampeona del mundo, y a Brasil, que completó el podio en el último Mundial que consagró a Portugal. La Celeste además compartirá grupo con Perú, con quien debutará, y cerrará jugando ante Bolivia.
Solo avanzarán dos de cada serie y la otra llave la componen el local Paraguay, Colombia, Chile, Ecuador y Venezuela.
La Celeste no la tendrá nada fácil pero ninguno de los dirigidos por De Simone, ni el propio entrenador, cree que es imposible.
![Nicolás Martínez durante el amistoso entre Uruguay y Guatemala previo a la Copa América de futsal. Foto: Matías Pérez | El País](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/4d43416/2147483647/strip/true/crop/1920x1280+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F56%2F98%2F6cea67a7448e8897cc9fef5d3b10%2Fimg-0775.jpg)
“Son partidos que nos recontra motivan, sabemos el potencial que tienen pero tenemos de qué agarrarnos y ellos van a sentir la responsabilidad de ser los favoritos”, dijo Ignacio Salgués.
“Siempre se puede. Obviamente para ganarles vamos a tener que estar en todos los detalles, no dejar nada al azar y competir al máximo. Si estamos los 14 metidos, le podemos ganar a cualquiera”, manifestó Defiore y De Simone recalcó que hay que “disfrutarlo y asumirlo con responsabilidad”. “Estamos a la altura para competir con todas las selecciones del mundo pero todos los rivales son difíciles”, indicó.
🗓️ 𝗡𝗼 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗼, 𝘁𝗲𝗻𝗴𝗼 𝗳𝘂́𝘁𝗯𝗼𝗹
— AUF Fútbol Sala (@AUFfutbolsala) January 30, 2024
Detalles y horarios de los partidos de Uruguay en la @CopaAmerica 2️⃣0️⃣2️⃣4️⃣.#ElEquipoQueNosUne pic.twitter.com/OHQ7ck0Gzg