MARTÍN HUGHES
A diferencia del fútbol, donde Uruguay es semillero, el deporte aún sigue cobrando voz solo dentro de determinadas clases sociales y al país cada vez le cuesta más sacar jugadores profesionales.
La intención del nuevo mandatario excede a esta realidad que sacude al tenis nacional: “Mi misión principal es generarle recursos al tenis uruguayo. Tengo que salir a conseguirles apoyo y plata porque si no, no avanzamos nunca más”, explicó a Ovación. “Teniendo recursos uno puede hacer muchas cosas. Así que acá la misión es: unidos y con recursos. ¿Para qué? Generar volumen en tenis y generar oportunidades. Tenemos que lograr que haya muchos más tenistas, que lleguemos a más departamentos, que no sea un tenis de solamente dos barrios y determinadas familias”, apuntó.
En sus próximos dos años al frente de la AUT, tras los 15 años de gestión de Ruben Marturet, pretende fomentar el desarrollo del deporte, federar a la mayor cantidad de jóvenes posible para que integren el ranking nacional y que los clubes del interior también sean partícipes, y conseguir que la plaza de deportes de la asociación -que tiene seis canchas en el corazón de Parque Rodó- esté "siempre llena".
![Tenis para todos. Cuarto año consecutivo en Parque Rodó. Foto: Ariel Colmegna](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2017/09/10/59b558efc7c53.jpeg)
La parte “cara” del tenis. "Tenés que ser socio de un club, comprarte una raqueta y una pelota para que juegues vos solo, no la compartís con 11 ni con cinco. Habrá que buscarle una vuelta para que sea más barato acceder a las herramientas que precisás, que son raqueta y pelota".
Acercar a la gente. “Los clubes tienen que tener un sistema de becas y de desarrollo porque también les conviene que tengamos más volumen de tenis”.