Clásicos que se actualizan
Los elementos que componen el Parco Archeologico del Colosseo (el Coliseo, el Foro Romano, el Palatino y la Domus Aurea), son tan conocidos que podría creerse que no necesitan mención. Sin embargo, las autoridades, conscientes de que ni siquiera ellos lo saben todo, apuestan por promover instancias en las que se pueda ahondar en la historia. Así es que cada año proponen exposiciones temporales, ciclos de conferencias y eventos culturales. Uno de los que se presentó recientemente implicó abrir las puertas del Coliseo por la noche a un reducido número de personas y ofrecer un espectáculo que simuló las antiguas luchas entre gladiadores. Esta iniciativa en concreto fue polémica. Los detractores argumentaron que utilizar el monumento patrimonial con estos fines podría convertirlo en un parque temático. Las propuestas más tradicionales siguen siendo bien recibidas, como Horrea Piperataria, que muestra cómo eran los almacenes de especias construidos entre el año 69 y el 96 d.C, o la aplicación MyColosseum, una herramienta gratuita destinada a los visitantes. https://colosseo.it

El Templete de Bramante
Sobre la colina de Gianicolo, en el conjunto conocido como San Pedro in Montorio, se encuentra esta pequeña joya arquitectónica. El edificio –realizado por Donato Bramante (1444–1514) en el siglo XVI, utilizando granito, mármol y travertino, con acabados de estuco–, sigue la forma clásica de tholos o templo circular con cúpula. Fue un encargo de los Reyes Católicos para conmemorar el lugar sobre el que, según la tradición, se habría crucificado a San Pedro. El templete, que hoy pertenece a la Real Academia de España en Roma, se considera como “el manifiesto de la arquitectura del clasicismo renacentista, por su pureza de líneas y austeridad decorativa”. Desde aquí, en días claros, es posible apreciar una maravillosa panorámica del casco antiguo romano, con vistas al Panteón y la cúpula de la Basílica de San Pedro. www.accademiaspagna.org

Los Super Sitios
Para disfrutar de una mejor experiencia en Roma, conviene adquirir las entradas con antelación para asegurarse el acceso a los lugares más emblemáticos, como el Coliseo, el Foro, o el Palatino (donde se conservan restos de asentamientos de la Edad del Hierro). La web oficial colapsa en varios momentos del día, pero con persistencia se accede a las propuestas que contemplan desde un recorrido básico al interior del Coliseo, y a los espacios abiertos del Foro, hasta las Full Experience Arena o las denominadas Super entradas, que permitirán el acceso a Santa Maria Antica, Domus Tiberiana, Museo Palatino, Aula Isiaca, Casa de Augusto y Casa de Livia. Esta última precisamente, pone en valor a Livia Drúsila (58 a.C– año 29 d.C) esposa del primer emperador romano, Augusto, y madre del segundo, Tiberio. Este edificio identificado como su vivienda, se construyó en la primera mitad del siglo I a.C. Durante el recorrido, enriquecido con mapas de luces y narraciones, se aprecian frescos que crean una tridimensionalidad ilusoria al simular columnas, por ejemplo, que dividen la pared y soportan un falso artesonado. https://colosseo.it/en/super-sites

Escondida a plena luz
Así como el Templete de Bramante se considera una construcción paradigmática del clasicismo renacentista, la iglesia San Carlos de Las Cuatro Fuentes es una de las obras maestras de la arquitectura barroca del siglo XVII. Se considera una perla en Roma. El arquitecto suizo Francesco Borromini (1599-1667) comenzó a trabajar en ella por encargo de la Orden de los Trinitarios Descalzos, en 1638. La construcción está llena de detalles, entre los que sobresale la cúpula elíptica decorada por lacunarios de estuco de forma hexagonal, octogonal, y cruces que se reducen hacia arriba dando la ilusión de mayor profundidad. Se encuentra entre Via del Quirinale, 23, y Via delle Quattro Fontane, cruce trazado a finales del siglo XVI como parte de la gran ampliación urbanística de Roma. La web uruguaya, Nómada, una guía de viaje offline, multimedia e interactiva con foco en arquitectura, le dedica un artículo. https://nomada.uy

La milla de oro
Aunque Milán se robe las miradas, Roma también sabe posicionarse como una ciudad para la moda. El centro comercial a cielo abierto que reúne a las principales marcas de lujo está en Via Condotti. Comienza al pie de la emblemática Piazza di Spagna y avanza en su recorrido a lo largo de cuatro cuadras, hasta que cambia el nombre a Via della Fontanella di Borghese, luego a Piazza Borghese, a Via di Monte Brianzo, para terminar en el Ponte Umberto I que cruza el río Tíber. A lo largo de este camino se encuentran las boutiques de Yves Saint Laurent, Prada, Rolex, Tudor, Tiffany’s, Louis Vuitton, Christian Dior, Gucci y Bulgari, que abrió sus puertas en 1905. También forma parte de este escaparate glamoroso, la sede de la Casa Fendi, fundada por Adele y Edoardo Fendi en Roma, en 1925. www.fendi.com

Delicado e irresistible
Se le conoce como mucho como maritozzo y un poco menos como quaresimale. Es un brioche relleno de crema de leche batida. Su nombre se originó como un apodo de marido, en italiano, y se hizo famoso a partir del siglo XIX, tras ser vinculado a una costumbre romántica, en la que los jóvenes regalaban estos dulces a sus prometidas, el primer viernes de marzo de cada año, conocido por entonces como el Día de los Enamorados, en Roma. Los pancitos se solían decorar con corazones de azúcar escondiendo en su interior un anillo u otra joya. Actualmente los elaboran en muchas pastelerías, aunque los de Regoli, fundada en 1916, adquirieron fama internacional al ser destacados en la web Atlas Taste, especializada en gastronomía gourmet alrededor del mundo. El local aún es atendido por descendientes de sus fundadores y se encuentra en Via dello Stato, 60, a pasos de Piazza Vittorio Emanuele II y de la Basílica Santa Maria Maggiore. Pedir un maritozzo para llevar y comerlo durante una passeggiata, es una tradición muy romana. Eso sí, en ocasiones, hay que hacer fila en la vereda hasta ser atendido. Son tan famosos, que la propia web de la pastelería ni siquiera los promociona, y opta por mostrar otras de sus delicatessen como la crostata con mermelada de frutas y cubierta enrejada, o las milhojas con crema pastelera. www.pasticceriaregoli.com

Conocer o redescubrir
Roma es una de las ciudades más visitadas del mundo. Una media de 35 millones de personas la recorren cada año, atraídos por su patrimonio histórico, arquitectónico, gastronómico, también religioso, y hasta por el cine y la moda. Algunas propuestas presentadas en este artículo se dirigen a quienes la recorren por primera vez, y otras para los que llegan por segunda, tercera o enésima volta... El abanico de posibilidades es tan amplio en la capital italiana que siempre es posible encontrar algo nuevo por descubrir. En la web oficial de turismo de la ciudad, se encuentra información de interés y una agenda de actividades para planificar el viaje en cualquier momento del año. https://turismoroma.it
Año Jubilar
En Nochebuena, el pasado 24 de diciembre, el Papa Francisco abrió la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, y dio comienzo al Jubileo de la Esperanza, el Año Santo que el sumo pontífice convoca periódicamente desde 1300, y que marca una etapa importante para la Iglesia Católica. El intervalo entre los jubileos ha cambiado varias veces a lo largo de la historia. Actualmente es de 25 años. Este 2025, ya han llegado más de medio millón de peregrinos. La ciudad se preparó para este evento durante varios meses, restaurando y acondicionando más de mil espacios públicos. Solo un ejemplo es la recientemente reinaugurada Piazza Pia, frente al Castel Sant’Angelo, que se convirtió en una importante zona peatonal con capacidad para 150 mil personas. “Una oportunidad para acoger numerosos actos del Jubileo”, comentaron las autoridades al cortar la cinta. Desde allí, con la cruz oficial del jubileo a la cabeza, avanzarán los grupos de fieles por Vía della Conciliazione hasta llegar a la Basílica de San Pedro. Desde la apertura de la Puerta Santa, hasta la conclusión del Año Santo, el 6 de enero de 2026, el portal Vatican News divulgará contenidos preparados para esta ocasión, que no se conmemoraba desde el año 2000. www.vaticannews.va - www.iubilaeum2025.va

Majestuosa
En el siglo XVII, Villa Borghese era una residencia suburbana frecuentada por la élite eclesiástica, política, cultural y social. Su diseño y construcción fue confiada por el cardenal Scipione Borghese –sobrino del papa Pablo V, amante del arte y mecenas– al arquitecto Flaminio Ponzo. En 1901, la residencia y el predio circundante fueron adquiridos por el Estado italiano y absorbidos décadas más tarde por el Consejo de Roma que lo convirtió en un parque urbano de 85 hectáreas, uno de los tres más grandes de la ciudad. El acceso al jardín es gratuito durante el día. Lo que sí requiere entrada es la visita a Galería Borghese, un museo con obras maestras de Antonello da Messina, Giovanni Bellini, Rafael, Tiziano y una colección de esculturas espléndidas, muchas de ellas especialmente creadas para la familia Borghese. Las puertas principales de acceso al predio se encuentran sobre vía Pinciana, que conduce a la galería, y la cercana a Piazza del Popolo, lleva a los jardines. https://borghesegallery.com

La ruta de Caravaggio
La vida de Michelangelo Merisi da Caravaggio (Milano, 1571- Porto Ercole, 1610) ha sido contada por historiadores del arte, cineastas, documentalistas y youtubers. Recorrer el conjunto de su obra puede tomar su tiempo, sobre todo porque sus cuadros están dispersos por distintos países, desde Malta a España, sin contar los que forman parte de colecciones privadas. En Roma se encuentran una treintena, en su mayoría expuestos por diferentes espacios. Entre los más visitados, están La vocación de San Mateo, ubicado en la Capilla Contarelli de la Iglesia de San Luis de los Franceses, Narciso en el Palacio Barberini, y David con la cabeza de Goliat en la Galería Borghese. Pero también los hay en la Pinacoteca Vaticana, los Museos Capitolinos, el Casino Boncompagni Ludovisi, la Galería Doria Pamphilj y en las iglesias de San Agustín y Santa María del Popolo. Entre todos ellos hay uno muy especial, que en este año 2025 se mostró al público por primera vez. Se trató de una muestra compuesta por un único lienzo, el retrato de monseñor Maffeo Barberini, titulado, Caravaggio. El retrato revelado, expuesto en el Palazzo Barberini, sede de la Galería Nacional de Arte Antiguo de Roma, hasta el 23 de febrero pasado. La existencia de esta obra se conoció en 1963 tras un artículo publicado en la revista Paragone donde se señaló como “un elemento fundamental” para comprender el retrato en Caravaggio. Roberto Longhi, autor del análisis, indicó que el cuadro, que reapareció sin documentación, se conservó durante siglos en la colección de la familia Barberini, antes de acabar en una colección privada, probablemente durante la dispersión del patrimonio en los años 1930. barberinicorsini.org

Con aforo
Las fuentes de la città eterna son majestuosas. Algunas de las más conocidas son la Fontana della Barcaccia, al pie de la escalinata della Trinità dei Monti, en Piazza Spagna; la Fontana dei Quattro Fiumi en Piazza Navona (ambas creadas por Gian Lorenzo Bernini en el siglo XVII); o la Fontana di Trevi, en la plaza del mismo nombre, telón de fondo de la escena más recordada de la película La Dolce Vita (1960) de Federico Fellini. Hay un par de rituales que hace prácticamente todo el que se acerca hasta allí: arrojar una moneda al agua con el propósito de volver a Roma, arrojar dos o tres cuando se busca un romance, y beber de la Fontanela de los Enamorados, una pila rectangular ubicada en el extremo derecho de la fuente principal. Cuenta la leyenda que las parejas que beban de sus aguas permanecerán enamoradas y fieles para siempre. De un tiempo a esta parte las autoridades dispusieron una nueva costumbre: el acceso restringido a un máximo de 400 personas a la vez. El ingreso a los pies de la fuente se realiza por la escalinata central y la salida por el costado izquierdo, en Via dei Crociferi. Por el momento, a partir de las 21:00 horas, la circulación de peatones es libre.

Gelato per tutti
Cuando era niña, María Agnese disfrutaba haciendo helados. Con el tiempo, y tras muchos experimentos, aquella afición se convirtió en vocación. Actualmente dirige Fatamorgana, una heladería gourmet con sede en Roma y en Los Ángeles, California. Buscando recrear sus sabores favoritos de antaño, su propietaria probó distintas recetas e ingredientes, desde la almendra tostada con cardamomo verde, al chocolate con hojas de tabaco y hasta una pasta de arroz con capullos de rosa. “Nos gusta decir que la naturaleza es nuestro único proveedor”, se lee en su web. Los helados que sirven tienen sello de garantía. Se elaboran sin colorantes, ni conservantes, espesantes, emulsionantes, agentes de maduración o cualquier otro aditivo o saborizante artificial. Son helados aptos para celíacos. Los chocolates forman parte de la lista 100 Most Iconic Ice Creams de Taste Atlas. En Roma tiene varios locales. Uno de ellos está en el bohemio barrio del Trastevere, en Via Roma Libera, 11. www.gelateriafatamorgana.com
El número 42
Dar con un local gastronómico que ofrezca pastas en Roma es muy fácil. Qué además sea casera, elaborada en el día, cocida al dente y servida con salsas hechas con ingredientes de alta calidad, exige un poco más de búsqueda. En una callecita estrecha, a pocas cuadras del Coliseo, se encuentra AL42 | Street Food Gourmet, una idea de Leopoldo Adriano Frigerio, un doctor en ciencias naturales que dejó los experimentos en el laboratorio, para pasarse a la cocina. El local se encuentra en Via Baccina, 42, y atiende sin reserva en dos turnos, de 12.30 a 15.30, y de 19.30 a 21.30 horas. Los martes cierran. Hay que tener en cuenta que en determinados momentos del servicio se forma fila de espera en la calle, sin embargo, es bueno recordar también que ese tiempo será recompensado. La carta está disponible en la web y cada día hay un plato fuera de menú. Entre los más comentados se encuentran los tonnarelli alla carbonara, tagliolini con pesto o el recomendado de la casa, mezze maniche a la amatriciana: pasta de sémola de grano duro, pomodoro, guanciale (difiere de la panceta en que es más untuoso y fragante), queso pecorino romano y peperoncino. ¡Mamma mia! De postre, el tiramisú puede resultar memorable. www.al42.it

Panino divino
En un ambiente informal, con dos mesas altas en la vereda y un par de taburetes junto a la barra de adentro, sorprende Panino Divino, un local de comida al paso, de calidad. Una búsqueda de sus mejores reseñas en Google y Tripadvisor confirman la excelencia de sus sándwiches, bocadillos, panini, o como se les quiera llamar. Se sirven al plato, se comen con cubiertos o con la mano. La carta es breve y ofrece opciones que llevan salame y queso scamorza (blando, de sabor intenso, salado y ahumado); porchetta y encurtidos; mortadela y rúcula; o los especiales como Nero d’Avola, elaborado con prosciutto de cerdo negro, queso scamorza y tomates secos en aceite. Por supuesto hay opciones vegetarianas, una de ellas con calabacines y berenjenas asadas, queso emmental y pesto. Sus propietarios, Ricardo y Manuela, atienden al público de continuo desde las 10.00 a las 17.00 horas, menos los domingos que descansan. Esta slow food se encuentra en Via dei Gracchi, 11. www.paninodivino.it