Redacción El País
Dos precandidatos por el Partido Colorado, Robert Silva y Gabriel Gurméndez, se cruzaron este miércoles en la red social X (antes Twitter) por la eventual designación de un nuevo embajador uruguayo en Venezuela.
En primer término, Silva aseguró que, en medio de una compleja situación política en Venezuela, Uruguay no debería enviar un nuevo embajador tras la salida de Eber Da Rosa.
"La no designación de un embajador uruguayo en Venezuela en las actuales circunstancias, sería una forma contundente de condenar el régimen de Nicolás Maduro y defender la democracia en ese país", consideró el expresidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep).
Además, dijo que le planteará el tema a los legisladores de su agrupación "para el caso de que el pedido de venia se remita al Parlamento".
La no designación de un embajador uruguayo en Venezuela en las actuales circunstancias, sería una forma contundente de condenar el régimen de Nicolás Maduro y defender la democracia en ese pais. Plantearemos el tema a nuestros legisladores para el caso de que el pedido de venia… https://t.co/ssIM4lERYw
— Robert Silva (@RobertSilvaUy) March 27, 2024
Tras conocerse la inhabilitación para que la principal líder opositora, María Corina Machado, compita en las elecciones presidenciales contra Nicolás Maduro, Da Rosa fue llamado a consultas por el canciller, Omar Paganini, y luego presentó su renuncia al cargo.
El gobierno de Luis Lacalle Pou manifestó que analizaría qué tipo de representación diplomática tendría en Venezuela y, varias semanas después, se informó que se había designado una nueva embajadora.
Se trata de Silvana Montes de Oca, una funcionaria de carrera del Ministerio de Relaciones Exteriores que se desempeñó como cónsul uruguaya en Chile (2021-2022). También fue coordinadora de la agenda internacional en la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (desde 2022-2023) y funcionaria en la embajada de Uruguay en Washington D.C. (2006-2011).
Sin embargo, de momento el Poder Ejecutivo no remitió la solicitud de venia al Parlamento.
La respuesta de Gurméndez
Horas más tarde de la publicación de Silva, Gurméndez le salió al cruce: "Siempre dije con firmeza que Venezuela es DIC-TA-DU-RA. Por ello no debemos abandonar a los venezolanos en su peor momento, o amputarnos la posibilidad de asilar o proteger a los perseguidos, como lo hicieron ellos".
![Guzmán Acosta y Lara, Gabriel Gurméndez, Tabaré Viera, Andrés Ojeda y Robert S](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/36c24eb/2147483647/strip/true/crop/4286x3228+0+0/resize/1440x1085!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fa4%2Fd6%2F96ad95374ad3a026ab94fec320ed%2Facto-conmemorativo-po-16006252.jpg)
"Vamos a luchar y presionar por la democracia y por los derechos humanos de los venezolanos desde adentro con toda la potencia de nuestra representación diplomática y desde todos los órganos. No vamos a dejar por el camino a los uruguayos vinculados con Venezuela", aseveró.
El expresidente de Antel, además, esgrimió: "Tenemos embajador ante Cuba". Para Gurméndez "sería un error bloquear la designación de un embajador uruguayo". "Pensemos qué hubiera sido para nuestra transición democrática si España no hubiera tenido un embajador ante Uruguay, y cuando trajeron al rey. Entiendo sería poco oportuno e inconveniente no designar un embajador en Venezuela", concluyó.
Siempre dije con firmeza que Venezuela es DIC-TA-DU-RA. Por ello no debemos abandonar a los venezolanos en su peor momento, o amputarnos la posibilidad de asilar o proteger a los perseguidos, como lo hicieron ellos. Vamos a luchar y presionar por la democracia y por los derechos…
— Gabriel Gurméndez (@ggurmendez) March 27, 2024