La eurofobia de Toffler

| El ex ministro y columnista de El País, Antonio Mercader, polemiza con el futurólogo Alvin Toffler.

Compartir esta noticia

Antonio Mercader

El sábado pasado, Qué Pasa publicó una entrevista a Alvin Toffler, en donde se lo define como "el futurólogo por excelencia del último medio siglo". Ninguna gracia debe hacerle esta presentación al autor de El shock del futuro, quien se ve a sí mismo más como un científico que como un augur.

Diez años atrás, cuando oficié de padrino de Toffler en un acto en donde recibió un doctorado honoris causa en la Universidad Católica del Uruguay, lector de su obra como era —y en un arrebato de entusiasmo— se me ocurrió presentarlo, entre otras cosas, como a "un nieto de Julio Verne". Al terminar el acto, el escritor me murmuró, no sin cierta irritación, que la cita de Verne le había parecido inapropiada.

—¿Por qué?— le pregunté, sorprendido.

—Julio Verne era un novelista que imaginaba cosas, trabajaba con ficciones. Yo trabajo sobre datos reales, científicos, y con ellos hago predicciones, no futurología.

Para cualquier escritor latino, novelista o no, verse emparentado con Julio Verne hubiera sido toda una alabanza. A un anglosajón como Toffler la comparación le disgustó. Sin embargo, ambos tienen en común su pasión por la tecnología y su ansiedad por anticipar el futuro, con la diferencia de que el francés volcó sus ideas en novelas mientras que el estadounidense lo hace en ensayos. Por ejemplo, 20.000 leguas de viaje submarino, un clásico de Verne, además de un relato de aventuras es un notable ejercicio de predicción científica y tecnológica. ¿Cómo podía Toffler ignorarlo?

Leyendo la entrevista en Qué Pasa hallé alguna pista al respecto. Dice Toffler que los europeos tienen una tecnofobia "bajo la piel" y que, debido a su desdén por la tecnología, Europa "se mantiene en la Edad Industrial", en contraste con Estados Unidos que avanza en "la tercera ola".

Esa afirmación de Toffler tiene dos errores. Uno es tomar a Europa como un todo cuando no lo es: basta pensar en las diferencias que hay en desarrollo tecnocientífico entre, digamos, Alemania y Grecia, por citar dos casos. Otra es subestimar los adelantos europeos en rubros "de punta", sin duda menores que los estadounidenses, pero no por ello desdeñables.

Toffler pierde pie tanto al denunciar "tecnofobia" en Europa como al subestimar al gran Julio Verne. Y la causa, después de leer esa entrevista, me quedó más clara: Toffler sufre de "eurofobia".

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Paola Bianco habla de su enfermedad autoinmune
La conductora se refiere a su estado de salud y a los cambios en su físico.
0 seconds of 1 minute, 17 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Guzmán Rodríguez salva un gol con la cabeza en RB Bragantino
00:48
00:00
01:17
01:17