Es uno de los procesos de "rebranding" -jerga publicitaria para el más prosaico término "reconversión"- más exitosos de los últimos años. De analgésico a medicina milagrosa para pacientes con afecciones cardíacas. El camino que llevó al producto de la empresa alemana Bayer de analgésico a "droga milagrosa" -Bayer registró ese término en inglés para el sitio web de Aspirina- es ilustrativo de la importancia de la píldora blanca, una de las marcas más conocidas del mundo. Y lucrativas. Según cuenta el perdioista Mark Joseph Stern en la revista Slate, la aspirina nace a fines del XIX cuando Bayer logra sintetizar varios ingredientes en una única pastilla, con fines analgésicos (Stern señala además que por entonces la droga de Bayer enfrentaba la competencia de otra droga como analgésico: la heroína). A pesar de que la empresa alemana se aseguró la patente de la droga, el camino hacia el éxito fue todo menos cómodo y sin sobresaltos. Ambas guerras mundiales, la Primera y la Segunda, incidieron decisivamente sobre la producción y distribución de la pastilla, con incidentes más propios de las novelas de espionaje que de los anales farmacéuticos. También influyó que otras drogas, como el ibuprofeno o el paracetamol, demostraron ser efectivos analgésicos. Además, Bayer fue parte de IG Farben, que fabricaba el gas Zyklon B, usado en los campos de concentración nazis para exterminar judíos, otro duro golpe a los intereses empresariales. En 1960 ocurrió el "milagro", según cuenta Stern: dos investigadores médicos ingleses, John O`Brien y Peter Elwood, descubrieron estudios realizados por otros científicos que habían quedado en el olvido y que parecían sugerir que el cada vez más desprestigiado analgésico podría tener efectos benéficos para pacientes con aficciones cardíacas. Aunque los ingleses realizaron más de un estudio clínico para confirmar la hipótesis, las dudas en la comunidad científica permanecían. Veinte años después, en 1980, otro inglés llamado Richard Peto publicó un nuevo estudio que de manera irrefutable determinaba que la pastilla fabricada por Bayer tenía efectos positivos en pacientes masculinos con problemas cardíacos. De ahí en adelante, tanto Bayer como Sterling Products -que era dueña de la marca en Estados Unidos- comenzaron a invertir en campañas que exaltaban las nuevas cualidades de la pastilla. Bayer hizo tanto dinero que pudo volver a comprar la marca de Sterling Products, una operación de 1.000 millones de dólares. Y las ganancias siguen. El año pasado, Bayer informó que sus dividendos fueron 3.500 millones de dólares, el doble de lo que la compañía había registrado en 2010.
Pastilla con historia y usos
La Aspirina, de analgésico a remedio para el corazón


Una newsletter para que sepas de qué se va a hablar hoy, en el tiempo que lleva hacerte un café.
¿Encontraste un error?
Reportar
Las Más Vistas
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
Te puede interesar
Fernanda Cabrera Soplando Las Velitas En Canal 12 Por Sus 50 Años
0 seconds of 10 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Keyboard Shortcuts
Shortcuts Open/Close/ or ?
Play/PauseSPACE
Increase Volume↑
Decrease Volume↓
Seek Forward→
Seek Backward←
Captions On/Offc
Fullscreen/Exit Fullscreenf
Mute/Unmutem
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Seek %0-9
Next Up
Reunión de Yamandú Orsi y Gustavo Petro en Honduras
00:50
Últimas Noticias
02:13