Diego Porcile, gerente de VTV: "Nuestro canal tiene el talento, solo nos falta un poco de marketing"

El comunicador y productor asumió como autoridad de VTV e implementó una serie de cambios en la estructura y programación del canal de cable.

Compartir esta noticia
Diego Porcile
Diego Porcile.
Leonardo Maine/Archivo El Pais

-Sos productor y conductor desde hace muchos años, ¿cómo se gestó tu desembarco en VTV y a la gerencia del canal y la dirección de relaciones institucionales en concreto?

-Como productor estoy vinculado a VTV desde hace muchos años. Luego de que fuimos desplazados de Canal 5, trajimos nuestro programa Cicerone a la pantalla y desde entonces, tenemos una excelente relación. He tenido por mucho tiempo una columna sobre turismo en Día a día y además, colaboraba con el área comercial. El año pasado y en el marco de una serie de cambios y reestructuras en el canal, conversamos con el director Javier Gilardoni sobre la posibilidad de armar un proyecto, primero a modo de consultoría, y luego ingresando un poco más en la gestión, a medida que se iban poniendo en práctica las ideas.

-¿Qué características tiene este nuevo VTV?

-Desde el punto de vista comercial y del contenido, pensamos en un canal con foco en todo el país. Tenemos una muy buena participación de mercado en el interior: el 62% de nuestra audiencia está fuera de Montevideo. A nivel global, trabajamos para un universo de 650.000 hogares abonados pero se trata de un perfil de audiencia totalmente distinta, con otros intereses a la hora de ver televisión: el espectador nuestro busca contenidos nacionales porque en las plataformas internacionales encuentra ya todo lo demás: sea en materia de ficción u otros géneros. Nosotros no emitimos nada en pantalla que no sea contenido nacional porque sabemos que ese es nuestro fuerte. Además, se trata de una audiencia con determinado poder adquisitivo porque desde el vamos paga su abono mensual al distribuidor. Cuando llegamos, trabajamos en un modelo de reconversión de los contenidos que ya había para darle mejor respuesta a esa audiencia y además, instrumentamos algunos cambios y generamos otros contenidos.

-¿Cuáles fueron esos primeros movimientos?

-Muchos. Le abrimos la puerta a un productor de Trimax, como La noche del pela, con Nelson Burgos. Reposicionamos a figuras como Rosario Rodríguez, que lleva 20 años en el canal y quedó como conductora principal de Día a día luego de la salida de Fito Galli. Además, ella conduce el nuevo noticiero de última hora. Cuando los canales abiertos han dejado de producir ese informativo, en nuestra pantalla la audiencia lo está agradeciendo. A nivel institucional, cambiamos la colorimetría y buscamos que todos los contenidos inspiren más cercanía con el espectador.

-En materia de incorporaciones, VTV sorprendió con la llegada de dos figuras de peso, como Humberto De Vargas y Karina Vignola. ¿Cómo se procesaron?

-Buscamos sumar a la pantalla figuras de tradición de la televisión del uruguaya, además de dar oportunidad a nuevos talentos televisivos como los casos de Julio Morere y Miguel Arispe, quienes están hoy en la coconducción con Rosario Rodríguez en Día a día. Lo ideal es ese mix entre figuras experientes y emergentes. Estamos muy contentos con los resultados. VTV tiene un gran capital en la capacidad técnica: todo el equipo sabe trabajar muy bien y de algún modo sentíamos que esa materia prima estaba desaprovechada. Ahora buscamos que haya motivación en todas las áreas. Empezamos a producir más: estrenamos Tarjeta roja, con la conducción de Nicolás González Blanc, VTV al día, con Humberto de Vargas y Karina con vos, de Karina Vignola. Y se vienen más.

-Humberto De Vargas, en particular, venía de una resolución polémica de su vínculo histórico con Canal 10. ¿Qué midieron ustedes a la hora de incorporarlo?

-Primero y principal, nadie duda del talento de Humberto De Vargas, que puede conducir tanto un informativo, como un magazine o un programa de entretenimientos y todo lo hace bien. No es un conductor solamente; es una figura de televisión. Y además, algo muy importante para nosotros, Humberto tiene un enorme reconocimiento en el interior del país desde la época de La revista estelar (1982-1992), programa con el que recorrió todo el país. Él empatiza muy bien con toda nuestra audiencia. Sobre su error, producto de una situación emocional por la que estaba atravesando, nos reunimos con él y vimos que estaba en tratamiento y que había salido fortalecido de la situación. Le hicimos saber que para nosotros era un comunicador de valor y que nos interesaba mucho tenerlo en pantalla. Nos pusimos de acuerdo muy rápidamente y hoy Humberto está sumamente motivado y consustanciado con VTV y nosotros estamos muy satisfechos con lo que él da en cada programa. A nivel interno, se ha insertado como uno más en el equipo.

Diego Porcile y el equipo de VTV.
Diego Porcile junto a parte del equipo de VTV, entre ellos Rosario Rodríguez (centro). “Terminamos con el modelo de gestión piramidal para pasar a uno horizontal”, asegura.
Leonardo Maine/Archivo El Pais

-Desde el punto de vista de la gestión también hubo cambios. ¿Cuáles fueron?

-El gran cambio de VTV se dio en ese aspecto. Cuando llegamos había una estructura piramidal y lo que hicimos fue romper con eso para empezar un proceso de gestión horizontal. Se terminó la estructura de “caciques” y pasamos a hacer todos “indios especializados”. Antes, el canal se gestionaba de arriba para abajo y hoy tenemos una estructura de participación amplia.

-¿Cuál es el nuevo rol de Gabriel Pereyra, que dejó la dirección de los informativos VTV Noticias?

-Gabriel es muy importante para nosotros, porque es una voz periodística de referencia. Sin embargo, él viene desde hace algún tiempo con problemas de salud que le dificultan hasta estar parado por una afección fuerte de columna. Eso también le genera unas migrañas importantes, al punto de que por momentos no puede salir al aire. En el marco del proceso de cambios, hablamos con Gabriel y acordamos que quedará con participaciones en VTV Noticias pero fundamentalmente enfocado en su programa En la mira. También estamos pensando en algún proyecto nuevo en donde él pueda aportar valor, pero que no tenga que conducir en forma permanente. Así que en cualquier momento habrá un nuevo programa con Gabriel Pereyra como uno de los talentos.

-¿El noticiero queda con la dirección de Miguel Nogueira entonces?

-Así es. Miguel ya venía ejerciendo la codirección con Gabriel desde hace tiempo. Además y en materia informativa llegamos a un acuerdo con Radio Monte Carlo y transmitimos el noticiero de la mañana en simultáneo. En virtud de tener cada vez más cercanía con el interior, estamos creando una red muy importante de corresponsales en cada departamento. Volvimos también a la esencia del informativo de una hora: nosotros no necesitamos estirar las noticias o dedicarnos al contenido de magazine en un informativo central. No vivimos de la tanda central, que es importante, pero buscamos darle a la audiencia lo que pide: noticias relevantes, una entrevista central potente, en nomás de una hora de noticiero.

-VTV y Tenfield tienen un acuerdo desde hace muchos años. Hay personas que creen que son lo mismo. ¿Cuáles son las diferencias?

-Tenfield es una gran productora de contenidos, en especial de transmisiones de eventos en vivo, los que vuelca sobre todo en nuestra señal premium que es VTV Plus y a menudo nosotros espejamos. Los fines de semana nuestro principal contenido es el fútbol nacional. A nivel global, el 25% de la programación está dedicada a los eventos más importantes del deporte. El 75% restante lo reconvertimos para generar un canal que realmente le dé respuesta a nuestro mercado.

-Entonces no son la misma empresa..

-Somos dos empresas distintas desde hace mucho tiempo. Puede haber una confusión porque hay técnicos que trabajan en Tenfield y también en VTV. Además, somos la pantalla de Tenfield, que es una gran productora, la más importante de Uruguay. Últimamente, además, se ha volcado principalmente a la transmisión de eventos y menos a programas, como hizo con Pasión o Sin límite en su momento. Recientemente sumó el fútbol del interior lo que ha sido un éxito total. Tenfield funciona de maravillas y no tiene ningún problema de venta ni de ningún tipo. Nosotros somos un canal, que tiene un socio común digamos, pero con una gestión propia y una generación de contenidos propia, más allá de cosas que podemos hacer en conjunto.

-¿Cuál es la competencia de VTV? ¿Los canales abiertos locales?

-Te diría que VTV compite con todos los canales que están disponibles en una canalera o dispositivo. Esa es la gran competencia que tenemos.

-Las medidoras de rating suelen no medir a las señales de cable…

-Eso es parcialmente cierto. Se sabe que si mañana juega la selección y se ve por VTV, tendremos mucho más rating que cualquiera de las propuestas de TV abierta. Quizás donde tenemos que reposicionarnos frente a los canales abiertos es en el área comercial. Nuestra participación en la torta publicitaria no es representativa de nuestra audiencia, ni de la respuesta comercial que se puede obtener. Pero en definitiva ese es un problema nuestro y de nadie más. Hay un camino por hacer en ese sentido y lo estamos haciendo.

-¿Pero tienen forma de medir a la audiencia?

-Es la razón del artillero. Te puedo responder con mi experiencia como productor del programa Cicerone. Podría decirse que desde el punto de vista de la temática, competimos con En foco, de Canal 4. Se supone que el programa de Sebastián Beltrame, que trabaja con una agencia de viajes, tiene tres veces más audiencia que nosotros. Sin embargo, cada vez que lanzamos un paquete de viaje grupal nosotros vendemos el doble que ellos. Lo mismo pasa con otros programas, que tienen una fidelidad y una respuesta de la audiencia que es increíble. Abrimos en el canal hace poco un departamento de venta directa; se han incorporado varios anunciantes y todos obtuvieron resultados. No hemos perdido a ningún cliente. Al contrario: cada vez se suman más.

-¿Cuáles son los siguientes desafíos para VTV?

-Seguir posicionando nuestro producto. Tenemos pensado el lanzamiento de al menos dos programas más en el año. Estamos pensando en alternativas en la mañana, donde todavía tenemos repeticiones de programas, para agregar programación original. Cambiamos el horario de Valor agregado, que es el programa de agro liderado por Martín Olaverri, que es otro de los éxitos del canal. Queremos seguir potenciándolo. VTV tiene el talento, la capacidad técnica y la calidad de contenido: lo que nos falta es el marketing. En eso estamos trabajamos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

VTV

Te puede interesar

El Video Más Tierno De Giannina Silva Con Su Hija Isabella
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Anto Lima Sobre La Separación De Urrutia
00:58
00:00
00:36
00:36