Publicidad

Maxi De la Cruz revela el consejo que le dio Cacho antes de entrar al "Bailando": "Aprovechá pero..."

Tras el suceso en el "Bailando", el comediante presentó por primera vez su unipersonal en Calle Corrientes y ahora lo trae al Teatro Metro de Montevideo: "Fue un desafío mostrarle a otro público qué es lo que puedo hacer".

Compartir esta noticia
Maxi De la Cruz presenta "Maxi Cómico" en el Teatro Metro de Montevideo.
Maxi De la Cruz presenta "Maxi Cómico" en el Teatro Metro de Montevideo. Tiene funciones el 25, 26, 27 y 28 de abril.
Foto: Estefanía Leal

Luego de su exitoso pasaje por el Bailando 2023 y de una temporada en Calle Corrientes con su unipersonal Maxi Cómico, el uruguayo trae este mismo espectáculo a su público. Se presenta desde el 25 de abril en el Teatro Metro con este show de humor que es producido por Marcelo Tinelli y cuenta con la dirección de Diego Reinhold. “Me dieron ganas de hacer un show como este, que es distinto pero con la esencia del varieté de los que hacíamos antes”, asegura.

En diálogo con Sábado Show, el actor habla también a la emoción que sintió cuando vio por primera vez la película La sociedad de la nieve, cuyo elenco integra. Se refiere a los desafíos del Bailando y al reciente homenaje que recibió su padre Cacho como ciudadano ilustre de Montevideo. “El reconocimiento más importante para él es la calle”, define.

-¿Cómo fue volver al formato de espectáculo unipersonal con Maxi Cómico después de hacer comedias durante varios años?

-Lo extrañaba. Quería hacer algo distinto y no le encontraba la vuelta. Con esto del Bailando surgió la posibilidad de hacerlo y al poder contar con la dirección de Diego Reinhold me dieron ganas de armar un show como este, que es distinto pero con la esencia del varieté que han tenido los que hacíamos antes. Hay cuadros musicales, sketches, personajes, una fonomímica y dos monólogos.

-Hace diez años que trabajás en espectáculos de Calle Corrientes pero fue la primera vez que presentaste uno propio, ¿cómo fue esa experiencia?

-Fue una locura verse en la marquesina de Calle Corrientes con un show como este. Además lo hicimos en el Teatro Broadway, que es una sala grande donde yo había hecho nada menos que Stravaganza. Al principio fue como una inconsciencia, pero después lo tomaba como un show más. Por suerte siempre lo pude disfrutar, desde el estreno.

-¿Te preocupaba la convocatoria que pudieras tener en Argentina?

-El miedo siempre está, y en este caso era mayor porque en Argentina recién me empiezan a conocer o no saben bien qué es lo que hago. En ese sentido fue un desafío mostrarle a otro público qué es lo que puedo hacer. Me daba ansiedad, pero una vez que empezaba el show lo disfrutaba mucho. Claro que sí estaba eso de “¿vendrá o no vendrá la gente”, y también de “¿les gustará?”.

-¿Qué comentarios te hacían los que te veían por primera vez en escena?

-A la salida me esperaba la gente y muchos me decían que quedaban sorprendidos. Me preguntaban cómo hacía para aprenderme tanta letra. Es un show muy complejo, de mucha letra y varios números artísticos.

-Has contado que cuando te propusieron hacer el Bailando al comienzo te asustaba, ¿qué era lo que te preocupaba más?

-Era todo una incógnita. Me preocupaba saber si me iba a sumar a mí y cuánto le iba a poder sumar yo al programa. Me tenía fe con el baile y me gustaba el desafío. Yo quería estar seguro con el baile y hacerlo bien, no quería sanatear. Otro de mis miedos era el trato con el equipo, que por suerte fue excelente.

-¿Qué te dijo tu papá Cacho cuando le comentaste que habías recibido esa propuesta?

-Cuando se lo comenté ya lo tenía medio cerrado. Me dijo “aprovechá la oportunidad pero bien”. No me dijo mucho más, aunque supongo que era porque tenía las mismas dudas que yo. Al principio se manejó con silencio, pero después de cada gala me escribía para decirme que le había gustado. Cuando terminó la primera me dijo que había estado muy bien, que había manejado bien el humor y que le había encantado que incorporara tap a la coreografía.

-¿Cómo te propone luego (Marcelo) Tinelli producirte un espectáculo teatral, que es el que seguís presentando?

-No sé qué pasó ahí. Hicimos la primera gala que salió bárbara, después le escribí para agradecerle y él me contestó muy bien. A los días me dijo que quería juntarse a hablar. Me comentó que estaba empezando a producir teatro, que había hablado con (Ezequiel) Corbo y quería armar algo. Fuimos entonces con Diego (Sorondo) a la casa de Tinelli. Fue una locura. Hablamos de todo un poco y al final fue muy directo con respecto a su idea de producir este unipersonal.

-¿A partir de ahí se generó un ida y vuelta fluido con él?

-Sí, hubo química y buena onda. No pudo venir a ver el show al teatro porque primero coincidía con el horario de programa y después siguió grabando su reality, pero me dijo que me felicitaba porque todo el mundo le hablaba del espectáculo.

-¿Te intimidaba al comienzo la figura de Tinelli?

-Sí, al principio sí. Hay como toda una magia ahí, te genera algo. Es el referente, no podés ignorar todo lo que hizo y lo que representa. Después en los últimos programas ya iba más tranquilo.

-El Bailando hizo que te reencuentres con Aníbal Pachano, con quien el vínculo no había terminado bien después de trabajar juntos.

-Nunca me lo había vuelto a cruzar. Me encontré con él justo después de la primera gala. Fui de invitado a un programa de televisión al que él también estaba y me dijo que le había encantado lo que habíamos hecho. Después fue a verme al show y me dijo que le había gustado. Es un crack.

Maxi De la Cruz
Maxi prepara una gira con su unipersonal por gran parte del interior. Tiene previsto presentarse en Rocha, Minas, Melo, Rosario, Mercedes, Paysandú, Salto, Trinidad, Florida y Colonia.
Foto: Estefanía Leal

-¿Cómo fue verte en el cine en la película La Sociedad de la Nieve, donde interpretás al piloto del avión en el accidente de los Andes?

-Fue muy loco. Yo tenía alguna imagen por haberme sacado alguna foto, pero verme en la película terminada en el cine me sorprendió. Me venían los recuerdos del momento en los que estábamos filmando.

-¿Lloraste al verla?

-Sí, mal. Quedé arruinado. Fue en una función cerrada para el elenco en Buenos Aires. Me mató, me pegó muy fuerte. Quedé llorando y no me podía mover de la butaca. Estaba Pablo Vierci al lado, que también lloraba por más que la había visto 200 veces. La película es una bestialidad, te lleva por todos lados. Tuve la suerte de estar ahí.

-¿Cómo fue la experiencia de ir a grabar a Sierra Nevada en España para una producción de estas características?

-Fue increíble. Yo les decía a los actores que era como que estuviéramos jugando un baby fútbol y de un momento para otro nos llamaran para jugar en el Barcelona. Para un actor uruguayo no era normal eso, ¡era Hollywood! Para hacer mi participación en la película estuve más de un mes allá, y había una semana de prueba de vestuario, otra prueba de maquillaje, de nieve, de lente de contacto, de sangre que traían especialmente de Hollywood porque era una que se veía bien real.

-¿Qué recordás del rodaje de tu escena en particular?

-Estuve seis horas sentado en el fuselaje, quería sentir esa incomodidad de estar apretado antes de grabar. En un momento paraban para comer, pero yo me quería quedar y comía todo ensangrentado y escupía sangre. Me habían puesto un caño que disparaba sangre y había un tubito que me llegaba a la boca. Después de tanto rato uno se olvida de todo eso y siente que le sale sangre de verdad.

-Hace un mes participaste de un homenaje a tu padre Cacho, que fue reconocido como ciudadano ilustre de Montevideo, ¿cómo vivís este tipo de situaciones con él?

-Estuvo bueno para él recibir un reconocimiento que pueda compartir con nosotros. Pero el homenaje más importante sigue estando en la calle. La gente que me reconoce y me saluda enseguida me pregunta por él o me comparte un recuerdo con él. Ese es el reconocimiento más grande porque quiere decir que después de tantos años quedó en la gente.

-En el último año tu mamá Titina reapareció en los medios después de varias décadas, ¿cómo viste su irrupción mediática en entrevistas?

-No le presté mucha atención. Estaba en el medio del Bailando y estaba complicado con eso. No le dije nada. Ella es de fierro, siempre estuvo al firme y me acompañó. Le pintó ser mediática ahora.

-Ella dice que sos más parecido a ella que a Cacho, ¿es así?

-Tengo muchas cosas de ella, pero acá el que es más conocido es Cacho y no se puede ir contra eso. Nadie me va a decir “sos más parecido a tu mamá” porque no la conocen tanto. Es verdad que tengo muchas cosas de ella. Yo he llorado de risa con ella divirtiéndonos con alguna situación. Tiene mucha chispa y hasta momentos de humor negro. Y ella es más crítica que papá. Va a verme al teatro y me puede decir “hoy no te vi tan bien, estabas sin energía y me gustó más esto otro”. A veces tiene razón y está bueno que ella me diga las cosas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad