Por Analía Filosi
La exitosa experiencia de conducir el programa de entretenimientos El teléfono por Canal 12 había dejado a Ruben Rada con ganas de más. Esperó que lo convocaran para otra propuesta televisiva, pero nunca ocurrió. Hasta que hace un año, armando la transmisión para Canal 12 de un recital de Richie Silver, el músico volvió sobre el tema. "Se me ocurrió la idea de hacer algo tipo El show de Bill Cosby, porque no quería hacer otro programa de entretenimientos. Pasaron cuatro o cinco meses pensando una idea, incluso trataron de conseguir los derechos de Bill Cosby, hasta que se armó esta cosa. Con mi representante, Lea Bensassón, teníamos registrado el nombre La oveja negra y quedó ese título", cuenta el músico en uno de los rincones de la casa de Carrasco en que se graba la tira que lo tiene como protagonista. "Nunca me imaginé que iba a dar tanto trabajo armar esto", comenta sobre lo que significó reunir actores, equipo técnico, escribir guiones y montar una casa de cero para Omar y su familia. Y después lo que implica grabar cada capítulo. "Con 64 años, estar de las 8, o a veces 7, de la mañana hasta las 10 u 11 de la noche, es cansador. Hay que repetir muchas veces las escenas y no porque no sepas la letra, sino porque estamos en una casa nueva donde hay que manejar muchas cosas". Pero es consciente de que el esfuerzo bien vale la pena al ver, tanto la calidad del producto, como su éxito de audiencia. "Se habla muy bien de La oveja negra, no solamente por la diversión, sino porque está bien filmada y con mucha calidad. Toda la gente que está trabajando en esto está muy feliz", destaca quien siente que está dándole al pueblo uruguayo la ficción que merece. "Por eso pensamos traer gente de Argentina, porque conocen mucho más cómo se trabaja en esto. La directora (Viviana Guadarrama), María Fernanda Callejón, Cristina Alberó, Gustavo Guillén y dos de los guionistas son argentinos, los demás son uruguayos. La idea es que el pueblo uruguayo se sienta identificado con algo que es nuestro".
LOS TUYOS, LOS MÍOS... Rada quería que la comedia girara en torno a una familia ensamblada, muy de nuestros días. "Podía ser una familia de negros o no, más que nada quería una cosa divertida. Por eso no juego al galán, ni a besar a mi mujer, porque soy un músico haciendo un trabajo que quería sacarme el gusto de hacer desde que tenía 10 años, cuando plumereaba el cine Premier de mi barrio e imitaba a los actores, al cine. Para mí es un sueño hacer esto", confiesa.
Rada y Omar tienen mucho en común: son músicos, a los dos les dicen "Negro", sus mujeres son psicólogas, visten con colores brillantes y lucen peinados llamativos. De todas formas, Rada aclara que "es un juego, no tiene nada que ver con mi vida", aunque también compartan una hija casi de la misma edad y con el mismo cuerpo y rostro. "Con Lucila había cantado en algunos shows, pero actuar es la primera vez. Lo bueno es que ella pasó por un casting. Yo le dije al canal que tenía una hija con mucho talento, que podía dar para el personaje, pero que la probaran. Y quedó".
Otra descendiente de famosos que integra el elenco es Denise Dalmás, hija de Carmen Morán y, por ende, nieta de Cristina Morán. "Trabajar con ella es una emoción tremenda porque con Cristina hicimos El show del mediodía durante mucho tiempo y somos como hermanos, como con toda la gente de El show...: Cacho de la Cruz, Mañán, Capablanca, Alejandro Trotta... Era una troupe divina. Lo mismo le pasa a Cristina cuando ve que mi hija está trabajando en la novela, es una alegría enorme".
En cuanto al elenco argentino, a Callejón y Guillén los conoció para este proyecto, con Alberó ya se había cruzado en otras oportunidades. "Con Cristina nos hemos visto millones de veces en Buenos Aires. Incluso, cuando hice el programa de TV Lo de Rada, en Argentina, cantó conmigo".
Si bien las situaciones de La oveja negra vienen bien detalladas en los libros, Rada cuenta que hay espacio para la improvisación. "No mucho, porque sino se transformaría en una cosa chabacana", aclara. Entre los aportes propios, estuvo sugerir que cada capítulo terminara con él cantando junto a sus músicos o invitados. "La idea era invitar a más, pasa que tienen compromisos. Estuvo Hereford y la intención era traer a La Vela Puerca y No Te Va Gustar, pero están de gira por Europa".
DE EXPORTACIÓN. Una de las intenciones de Canal 12 al embarcarse en este ambicioso proyecto de hacer ficción al más alto nivel, fue poder colocarla luego en mercados internacionales. Si bien La oveja negra tiene muchos tics uruguayos, Rada no cree que eso sea una barrera para que la compren en otros países. "Nosotros vemos novelas venezolanas, mexicanas y brasileñas en las que no hablan como nosotros. Lo bueno de poner gente de Argentina, además de que lo hacen muy bien, es que el personal uruguayo, que tiene tantas ganas de hacer cosas lindas, está poniendo toda el alma para aprender. No sabés el tiempo y las horas que gastan para hacerlo; lo quiero destacar", remarca y por eso se enoja cuando algún nombre no le sale, porque quisiera mencionarlos a todos, cosa imposible ya que el staff fijo de La oveja negra está conformado nada menos que por 45 personas. Igual, él sigue nombrándolos. "Tengo un lío de nombres", dice antes de que le venga otro a la mente. "Todos le están metiendo porque les gusta hacer esto y se sienten orgullosos de hacer algo bueno uruguayo. Poner gente de afuera ayuda a que puedas vender la novela en Argentina, Chile, Perú o en otro lado".
Pero Rada no sólo piensa en la exportación del producto, sino también en que funcione como motivador para que la televisión uruguaya siga haciendo ficción. "Si vas al teatro, encontrás actores maravillosos. Hay que buscar un galán, por ejemplo, y hacer una novela linda, que puede ser con este formato y esta onda que le agarró Canal 12. Hay que hacer cosas impresionantes con los actores, buscar galanes que atraigan a las mujeres. Lo bueno es que se está haciendo un trabajo muy lindo y estoy orgulloso, orgulloso, de todos. Tengo un gran-gran agradecimiento con la gente de Canal 12, que se jugó en algo importante conmigo".
¿SEGUNDO AÑO? En Canal 12 y la producción de La oveja negra ya se habla de una segunda temporada, pero para ello deberán convencer a un Rada con ganas de pasar a retiro. "Yo no puedo hacerlo, no me da el bocho ni los años. Tengo 64 años y ya todo el mundo sabe que estoy a punto de dejar de subir al escenario. Desde los 10 años que estoy cantando, subiendo a micros y aviones. Entonces estoy con ganas de parar, que significa dedicarme a producir artistas. Tengo otra hija, Julieta, que canta muy lindo; mi hijo Matías, que es un guitarrista maravilloso y canta impresionante; cantidad de artistas nuevos que están esperando para grabar discos", confiesa el líder de una familia de músicos (a excepción de su esposa). "A mis hijos les gusta cantar, pero más que nada estudiar. Yo soy un tipo que no terminó la escuela y el orgullo mío es que mis hijos ya terminaron el liceo. Julieta (17 años) creo que tiene ganas de ir a estudiar a Estados Unidos música, danza, lo que le gusta. Matías (21) también tiene ganas de algo así. Lucila (27) grabó un disco maravilloso que va a salir el año que viene en Argentina y luego acá, producido por Francisco Fattoruso. Además, da muy linda en cámara, podría inclusive conducir un programa de juventud, de adolescentes o de niños, o trabajar en novelas. Todos le dicen que tiene grandes posibilidades. Estoy supercontento porque esa hija, que vive en Argentina, está encaminada; me resta remar con los otros dos", expresa con mucho orgullo.
SIEMPRE MÚSICA. Como imaginarán, la decisión de Rada de bajar de los escenarios no significa desvincularse de algo que sin duda lo acompañará toda la vida: la música. "Quiero seguir grabando discos, pero no subir al escenario a tocarlos. Si me invitan los Fattoruso a un concierto a tocar, voy y me mato de risa. Quiero hacer cosas divertidas, pero nada que tenga que ver con el trabajo. Me cansé, son 54 años arriba del escenario", dice y enumera a Morenada, La Nueva Milonga, los Hot Blowers, Tótem, el Quinto y Mateo, Opa, los Fattoruso, Charly García, Fito Páez, Panchito Nolé, Milton Nascimento... una larga y envidiable lista que le permite pensar en pasar a "cuarteles de invierno" sin temor a haberse perdido nada.
Antes del adiós, habrá tiempo para algún disco más: Bailongo, de candombe y chachachá. Lo presentará a fines de noviembre en Montevideo, en tanto en Argentina saldrá en marzo, luego de que lo haga Varsovia, el disco que grabó con Javier Malosetti. "Me queda un año y medio más de dar vueltas con esos dos discos. Después subiré a tocar con mis amigos y divertirme un poco", anuncia quien quiere dejar en claro algo más: "Yo no soy de Canal 12, soy el Negro Rada del Uruguay y tengo mucho respeto por todos los demás canales. Soy de todo el mundo".