Rodrigo Romano y la polémica de Bielsa con Suárez y Cavani: "Quedó preso de sus palabras"

El periodista deportivo analiza los primeros partidos de la selección bajo la órbita de Bielsa y reflexiona sobre la no citación a los principales ídolos celestes.

Compartir esta noticia
Rodrigo Romano. Foto: Leonardo Mainé.

Después de seis años, Rodrigo Romano volvió a relatar los partidos de Uruguay para las eliminatorias a través de AUF Tv. El relator, que en esa señal conduce el ciclo La Quinta Tribuna, fue el elegido para ponerse al frente de las transmisiones en el inicio del camino rumbo al Mundial 2026. Justo después de la derrota contra Ecuador, el periodista atiende el teléfono desde Quito para dar sus primeras impresiones sobre los dos encuentros que marcaron el debut de Marcelo Bielsa en la selección y de la actitud del técnico de no comunicarse con Luis Suárez y Edinson Cavani.

-¿Cómo te sentís en el rol de conductor de La Quinta Tribuna (AUF Tv)?

-Está bueno, nunca había hecho un programa que solo saliera por streaming. Lo comparto con Edward Piñón, Luis Inzaurralde y Javier De León. Es un programa en el que hablamos de actualidad e intentamos ser cautelosos. Por otra parte a mi me da mucho orgullo ver toda la evolución de AUF Tv porque estoy desde el comienzo, en la primera transmisión a fines de mayo de 2019.

-¿Cómo es para vos generar contenidos por fuera de la órbita de los medios tradicionales?

- Está bueno generar contenidos on demand y poder verlos después en casa para corregir cosas. Es el mundo moderno. La gente ahora tiene la posibilidad no solo de mirar televisión en vivo desde el living de su casa o en su dormitorio sino que puede ir viendo el programa que quiere mientras viaja en el ómnibus o un momento de descanso en el trabajo. La lógica on demand de mirar el contenido que querés cuando tenés ganas es genial. Es parte del gran cambio para la televisión en todo el planeta. Hay que adaptarse y amoldarse. Si no lo hacés el cambio te lleva puesto.

-¿Cómo se hace para debatir sobre temas en los que puede estar involucrada la AUF, siendo que es la empresa para la que están trabajando?

-En mi caso el primer día le dije a la AUF que yo no iba a hacer un programa a favor de la AUF. La AUF no nos pone condicionamientos a la hora de opinar ni nos marca lineamientos. Hablamos de todos los temas. Podemos hablar de temas financieros, de lo que le pasa a la institución, del ida y vuelta con Tenfield y hemos criticado los precios. El programa tiene tanta libertad que Javier De León que es uno de los integrantes fue el periodista que enfrentó a Marcelo Bielsa en la conferencia previa al partido con Chile.

-¿Cómo viste esa conferencia de prensa en la que Marcelo Bielsa se mostró tan molesto con el periodismo?

-Fue incómodo pero yo ya iba preparado. Bielsa es un tipo al que no le gustan los medios y no disfruta las conferencias de prensa. Él ha dicho muchas veces que los periodistas y los dirigentes son lo peor del fútbol. Yo respeto su opinión pero no la comparto. Nosotros también tenemos que hacer mea culpa en cuanto a que la conferencia duró 50 minutos y se le hicieron siete preguntas sobre el mismo tema de Suárez y Cavani. Tener enfrente a Marcelo Bielsa y no preguntar cosas de táctica y estrategia es un desperdicio. En ese sentido coincido cuando él dice que “a falta de análisis, mayor es la polémica”. Nosotros a veces abusamos de la polémica porque entendemos que es lo que vende y lo que el público reclama. Muchas veces no hablamos tanto de otras cosas por falta de entendimiento del juego, porque se ve y se analiza poco fútbol y no tenemos la capacitación sobre temas estratégicos. Yo no me puse corporativo y ese comentario suyo lo recibí bien. Y yo entiendo que a Bielsa no le guste pararse frente a los periodistas, pero lo tiene que hacer y tiene que haber respeto de ida y vuelta.

-¿Considerás que Bielsa fue respetuoso en esa conferencia?

-No hubo una falta de respeto ni de él ni de los periodistas. El tema es que no le gustan los medios, pero pasó en Francia, pasó en Inglaterra y pasó en Argentina cuando dirigía a la selección. Él es antiperiodistas y hay que respetarlo. Yo lo juzgo y abro opiniones no por sus conferencias sino por lo que demuestra su equipo en el campo.

-¿Qué te parece que demostró en estos dos primeros partidos como técnico de la selección?

-Recién comienza. Hay que hacer un balance moderado. Yo sabía que él iba a jugar a esto con un equipo joven, ágil y para adelante. En el primer partido quedé conforme con lo que vi. El equipo se mostró muy bien con algunos jugadores que tienen que empezar a tomar la batuta en este cambio generacional, como Nico De la Cruz y Federico Valverde. En el segundo partido el equipo estuvo ordenado durante el primer tiempo, pero en el segundo las cosas no salieron bien y faltó intensidad y dinámica. Ninguno de los cambios entraron bien, yo no entendí la salida de Darwin Núñez ni la de De la Cruz. En conclusión, hubo un muy buen partido y una muy buena idea con Chile, pero contra Ecuador con los atenuantes del desgaste y la altura las cosas no salieron. También hay que tener en cuenta que faltaron jugadores. Cuando estén todos no voy a decir que la selección va a ser como la de la época anterior pero va a tener rasgos parecidos.

-¿Cómo queda Bielsa después de la derrota contra Ecuador?

-Son los primeros dos partidos y todavía no hay muchos juicios de valor para hacer sobre el entrenador. Está clara la idea que tiene y que hay cosas para corregir.

-¿Hizo mal Bielsa en no llamar a Suárez y a Cavani para decirles que no los iba a citar?

-Él quedó prisionero de sus palabras al decir que se iba a comunicar con ellos. No lo hizo y ellos se fueron enterando de que no estaba convocados por la reserva de determinados futbolistas. Jugadores como Suárez y Cavani que han marcado una época en la selección uruguaya se merecían ser llamados y que les digan “muchachos, en este caso no los voy a citar” o “no los voy a citar más” o “los voy a tener en cuenta para otro partido”. Pero se tendrían que haber enterado por parte del entrenador. Son ídolos y tienen que tener un trato especial, más allá de que el entrenador tiene el derecho de elegir lo que quiera para desplegar su manera de jugar. El entrenador puede elegir lo que se le cante, pero los tendría que haber llamado para decírselos.

-¿Cómo viste todo el debate en torno a la televisación que tuvo lugar hasta pocas horas antes del partido de Uruguay contra Chile?

-Son acuerdos económicos. Mientras la AUF buscaba el mayor rédito posible, los operadores de cable querían conseguir le producto al menor precio posible. No es ajeno a lo que ha pasado con la venta de los derechos de las anteriores Eliminatorias. Era obvio que iba a haber un acuerdo y está bueno que todos los uruguayos lo puedan ver por el medio que sea. En ese sentido está bueno destacar todo lo que creció AUF Tv al punto de que hoy tiene los derechos de las eliminatorias. Los cables que contrataron el producto tomaron la producción de AUF Tv.

-Hubo quienes dijeron que el Estado debería hacerse cargo y emitir los partidos a través de sus medios, ¿coincidís?

-No, el Estado tiene cosas más importantes para preocuparse que meterse en este tema. Esto es un acuerdo entre privados.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

premium

Te puede interesar