Científico advierte por riesgo de extinción "más grande y rápida que la que el planeta haya visto jamás"

El director del Centro de Salud y Rendimiento Humano del University College de Londres, Hugh Montgomery, habló sobre el escenario si la humanidad no logra revertir los efectos del cambio climático.

Compartir esta noticia
Cambio climático
Cambio climático
Foto: Archivo

O Globo/GDA
El científico Hugh Montgomery, director del Centro de Salud y Desempeño Humano del University College de Londres, en Reino Unido, advirtió sobre el riesgo de que el planeta Tierra experimente una nueva extinción masiva si no logra revertir los efectos del cambio climático.

El investigador, uno de los autores del informe 2024 sobre salud y cambio climático, publicado en la revista científica The Lancet, afirmó también que el proceso ya está ocurriendo y que la extinción podría ser "la más grande y rápida que el planeta haya visto jamás, y somos nosotros los que la estamos causando".

Montgomery inauguró la Cumbre Global Forecasting Healthy Futures, un evento internacional sobre salud y clima celebrado esta semana en Río de Janeiro. Según Agencia Brasil, el científico evaluó que el exterminio podría ser similar al del Período Pérmico (entre 299 y 251 millones de años atrás), cuando alrededor del 90% de las especies desaparecieron debido a las condiciones extremas del planeta.

¿Cómo llegará la Tierra a una nueva extinción masiva?

El científico dijo que el escenario catastrófico podría alcanzarse si la temperatura media global alcanza un nivel de 3ºC por encima de los niveles preindustriales . En 2024, el planeta registró un aumento récord de 1,5 °C. Se estima que, si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan como hasta ahora, este aumento alcanzará los 2,7 °C en 2100.

Deshielo en la Antártida producto del cambio climático
Deshielo en la Antártida producto del cambio climático.

"Si continuamos golpeando la base de esta columna inestable sobre la que nos apoyamos, la propia especie humana se verá amenazada. El año pasado emitimos a la atmósfera 54.600 millones de toneladas equivalentes de CO₂, un aumento de casi el 1% en comparación con el año anterior. La concentración atmosférica de CO₂ no sólo está aumentando, sino que aumenta cada vez más drásticamente", explicó.

"Si alcanzamos, aunque sea temporalmente, un aumento de entre 1,7 °C y 2,3 °C, tendremos un colapso abrupto de las capas de hielo del Ártico. Sabemos que esto también provocará una importante desaceleración de la Circulación Meridional Atlántica, de la que depende nuestro clima, en los próximos 20 o 30 años, provocando un aumento de varios metros en el nivel del mar, con consecuencias catastróficas", prosiguió.

Más de 5.000 millones de personas vivirán en áreas áridas en 2100, advierte la ONU
Sequía
Foto: EFE

Montgomery también argumentó que es importante pensar en medidas de adaptación al cambio climático debido al impacto en la salud de la población que ya se está sintiendo hoy. Pero subraya que “esto no puede hacerse en detrimento de una reducción drástica e inmediata de las emisiones, porque no tiene sentido centrarse sólo en aliviar los síntomas cuando deberíamos buscar una cura”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

GDACambio climático

Te puede interesar

El Video Más Tierno De Giannina Silva Con Su Hija Isabella
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Magui Prado Y Un Recuerdo Cantando
00:15
00:00
00:36
00:36