EFE
El Gobierno de Ecuador anunció este lunes la suscripción de un Contrato de Aporte Financiero con Alemania por 23,4 millones de euros (unos 25,1 millones de dólares), que serán destinados a financiar un programa para reducir la deforestación en el país suramericano.
El aporte forma parte del mecanismo Pago por Resultados 'REDD for Early Movers' o 'Programa REM', financiado por los gobiernos de Alemania y Noruega, según informó el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica en un comunicado.
Ecuador ya ha implementado, en el programa REM I, acciones para la conservación de más de 70.000 hectáreas de bosques nativos, procesos de restauración forestal, seguimiento de deforestación en territorio y fomento de iniciativas productivas sostenibles relacionadas con el manejo de bosques, entre otros.
El proyecto busca también fortalecer en Ecuador planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero derivados de la deforestación y degradación de bosques.
La ministra de Ambiente de Ecuador, Sade Fritschi, y el gerente regional para América Latina del Banco de Desarrollo de Alemania (KfW), Felix Klauda, suscribieron el contrato de aporte.
"Con cada acción que promovemos, evidenciamos que la conservación es un vehículo de desarrollo social capaz de generar cambios positivos en los ciudadanos y su entorno", aseguró Fritschi sobre los beneficios del acuerdo con Alemania.
![Bosque incendio](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/81e9043/2147483647/strip/true/crop/1500x857+0+0/resize/1440x823!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F40%2F21%2Fb315398e43f780d9b0eb6996c437%2F29512.jpg)
Según la cartera de Ambiente, el programa REM en Ecuador se enfoca en varias áreas de gestión como la "conservación y proyectos en territorio para liberar presión a los ecosistemas forestales".
También "sistemas productivos enfocados en bioemprendimientos y mejores prácticas agroproductivas", gestión forestal con prioridad en la "restauración, monitoreo y extensionismo de los ecosistemas". Asimismo, planes de "gobernanza forestal, actualización de políticas, mecanismos de control y normativa específica" en la materia.
El aporte alemán permitirá invertir 8,4 millones de euros en el programa REM II, que tendrá una duración de dos años y arrancará el primer semestre de 2025. Mientras que el programa REM III, que contará con unos 15 millones de euros, será ejecutado en el transcurso de tres años.
Los recursos serán administrados por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS) y serán canalizados mediante el esquema 'Pago por Resultados' para proyectos de conservación, cuidado ambiental y sostenibilidad en las comunidades participantes, agregó el Ministerio.
El Gobierno ecuatoriano destacó "la confianza y respaldo de gobiernos aliados en el combate contra la deforestación y la protección de bosques nativos, manglares, páramos y otras áreas bióticas" de Ecuador.
-
Visiones del desarrollo: tecnología y sostenibilidad en la agricultura frente al cambio climático
Artista uruguaya transforma plástico encontrado en la playa en arte y hace un llamado a la reflexión
Apps con soluciones sostenibles para viajes interdepartamentales y alquiler de vehículos entre particulares