En este Día Mundial de la Tierra 2024 El País lanza Sostenible, un vertical enfocado en contribuir a mejorar la forma en la que habitamos el planeta y en los compromisos que personas, gobiernos y empresas debemos asumir para proteger el medioambiente, sin descuidar la economía ni el desarrollo de las comunidades.
Este lanzamiento es parte de un compromiso de El País con ser parte del cambio hacia un mundo más sostenible, un proceso que se inició con la entrada a Pacto Global, la iniciativa de sostenibilidad corporativa de Naciones Unidas, y continuó con la conformación de un Comité Interno desde el que impulsa el trabajo comprometido con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.
Estos principios guían nuestro trabajo, nuestros contenidos y las alianzas con las empresas avisadoras que nos acompañan en este camino.
Ambas iniciativas impulsan nuestra labor de todos los días y han “potenciado la publicación de notas periodísticas vinculadas a sostenibilidad con una perspectiva mucho más amplia, incluyendo temáticas como anticorrupción, salario digno y finanzas sostenibles, que si bien históricamente eran parte de nuestros contenidos, fueron trabajados con un enfoque interdisciplinario y nuevas fuentes”, dijo el CEO de El País, Guillermo Scheck, en una nota publicada en esta primera edición de Sostenible.
La adhesión de El País a Pacto Global llevó también a una mayor sinergia con anunciantes e instituciones que impulsan el desarrollo sostenible. En ese sentido, disponemos hace poco menos de un año de una plataforma de publicidad digital sustentable, que permite a los avisadores y a El País reducir la huella de carbono, a la vez que brinda un mejor servicio a los lectores.

También El País apostó a la realización de eventos y acciones tendientes a poner sobre la mesa la temática. Movilidad del futuro y los foros sobre Líderes de Triple Impacto y Movilidad sostenible han dado voz a los exponentes más destacados del sector.
Y desde hoy los invitamos a acompañarnos en esta nueva apuesta, coordinada por Patricia Vicente y con Tatiana Scherz en la realización de los contenidos, que cuenta con la colaboración de los equipos de Economía, El Empresario y Revista Domingo.
Todos los meses, durante una semana, presentaremos aquí los principales temas vinculados al desarrollo sostenible, tanto en lo coyuntural como en lo estructural. Sostenible se dirige al actor directamente involucrado en sostenibilidad, pero también a aquel que, desde su rol ciudadano, busca informarse y, quizá, aportar su granito de arena en la mejora de su entorno.
Aquí podrán leer cuál es la apuesta de Pacto Global en Uruguay, en una entrevista con su presidente, Gabriel Cimas, y también la palabra de tres expertos que nos explican por qué es importante comprender el mundo de lo sostenible.
Además, en materia de energía, abordamos el recientemente publicado estudio titulado Factores habilitantes para el desarrollo del Hidrógeno Verde en Uruguay, que realizó el Observatorio de Energía y Desarrollo Sustentable de la Universidad Católica, y responde a una de las grandes interrogantes que abre esta industria: cómo impactará el consumo de agua en la generación del H2.

También un arquitecto especialista en sostenibilidad explica por qué los métodos constructivos deben atender a la eficiencia energética y dos especialistas en huertas urbanas brindan instrucciones sobre cómo incorporarlas a nuestras viviendas.
Podrán leer además sobre hábitos sostenibles que se pueden incorporar fácilmente en el día a día y encontrarán un glosario sobre temas vinculados a la temática, que comienza en esta edición por las letras A, B y C.
Y en cada edición conoceremos, además, a emprendedores y creadores que buscan hacer de lo sostenible la norma. En esta semana abordaremos el mundo del maquillaje, la moda y el turismo.