Redacción El País
En un comunicado publicado en la web de Cancillería, el gobierno uruguayo expresó su "firme rechazo" a afirmaciones publicadas en la cuenta oficial de la Presidencia de la COP29 de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se está realizando actualmente en Azerbaiyán. Afirman que estos dichos, relacionados a la producción de alimentos, son inexactos y tendenciosos.
Cancillería rechaza que "se realicen afirmaciones que no tienen en cuenta lo establecido tanto en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como en el Acuerdo de París —donde se resalta la prioridad fundamental de salvaguardar la seguridad alimentaria y acabar con el hambre y la particular vulnerabilidad de los sistemas de producción de alimentos a los efectos adversos del cambio climático—, así como la necesidad de evitar que la producción de alimentos se vea comprometida o amenazada en el logro de los objetivos de mitigación de gases de efecto invernadero establecidos de común acuerdo", dice el texto.
Esta es la publicación original que motivó el comunicado.
El comunicado asegura además que la presidencia de la COP desconoce "la especial importancia de la producción agropecuaria en tanto componente esencial para atender la creciente demanda de alimentos y asegurar la seguridad alimentaria y nutricional a nivel global".
"Dicha publicación parece reflejar, asimismo, un claro desconocimiento acerca de los diferentes sistemas productivos que existen en el mundo y su respectivo aporte al balance neto de emisiones (de gases de efecto invernadero) en términos de emisión bruta y secuestro, incluyendo el rol del sector energético", agrega.
La preocupación del gobierno uruguayo, marca el texto, tiene que ver con que se realizan "afirmaciones sobre niveles relativos de emisiones cuya fundamentación técnica y metodológica no se explicita, y que no se condicen con las categorías propuestas por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)". Para las autoridades locales, esas afirmaciones muestran "una representación inexacta y tendenciosa de la realidad, al sobredimensionar la participación de las emisiones del sector agropecuario en el total global".
La discusión sobre laparticipación total de la ganadería en la emisión de gases de efecto invernadero es intensa y parece no tener fin, y en muchas ocasiones se basa en números que no reflejan la realidad, según afirman los expertos.

"En tal sentido, como lo ha hecho en el pasado, el gobierno de Uruguay refuta este tipo de publicaciones de carácter simplista, que no se encuentran sustentadas en todos los elementos necesarios para evaluar los impactos de las diferentes actividades humanas en el ambiente, y que desconocen la importancia de la producción agropecuaria en general, y los aportes nutricionales de la carne y otras proteínas de origen animal en la dieta humana en particular", apunta el texto.
El comunicado de Cancillería asegura que lo publicado por la Presidencia de la COP "contribuye a la confusión, refuerza malentendidos y genera preconceptos erróneos en la población que, como demuestra la evidencia, resultan muy difíciles de contrarrestar".