Redacción El País
El pasado 19 de octubre se liberaron seis pingüinos de Magallanes en la playa Mansa de Punta Colorada. Habían llegado en junio, "débiles, lastimados y sucios de petróleo", contó a El País Richard Tesore, de SOS Rescate Fauna Marina. En total eran 10, pero solo seis estaban en condiciones de volver al mar. El resto continúa en rehabilitación.
Según Tesore, debido a la "sobre-explotación pesquera" estos animales, que vienen viajando en la corriente de las Malvinas, "no tienen tanta comida como antes". La organización estima que el año pasado murieron entre 12 mil y 15 mil ejemplares solo en Uruguay; "todos en las mismas condiciones, débiles y flacos".
Este año no han registrado más de 500 muertes, indicó Tesore, que "en una migración que supera el millón, no es una cifra tan preocupante", pero igualmente entiende que hay que estar atentos.
El destino de los pingüinos
Más de 600 personas se juntaron en la playa Mansa de Punta Colorada para acompañar la liberación de los pingüinos, dijo Tesore. Los seis animales cuentan con rastreadores satelitales y ahora están viajando en dirección al sur.
Se hizo en el marco del Día Nacional de Protección de la Ballena Franca Austral, que es cada año el primer viernes de octubre. En ese marco, el Ministerio de Turismo y las intendencias de Rocha y Maldonado organizan actividades durante todo el mes, mencionó Tesore.

-
Los créditos de biodiversidad se abren paso: de qué se tratan y por qué despiertan temores de "ecoblanqueo"
Guía práctica para congelar y descongelar alimentos: el freezer, un aliado contra el desperdicio
Paz con la naturaleza: 5 claves para entender la COP16 de Biodiversidad que comienza este lunes en Colombia