Recetas con cáscaras de fruta para hacer almíbar y bebidas refrescantes y generar menos desechos

En esta nueva edición del ciclo de recetas, vengo con más preparaciones para aprovechar las cáscaras de los alimentos que, de otro modo, irían a la basura.

Compartir esta noticia
Jugos de frutas
Jugos de frutas y variedad de frutas.
Foto: Freepik.

Mi hija —la chef Guillermina Bauer— y yo fuimos invitadas a la quinta edición de la feria Organic Food Iberia 2024 celebrada en Madrid. El evento reunió una amplia gama de expositores comprometidos con la producción de alimentos orgánicos y sostenibles. Desde pequeños agricultores locales hasta reconocidas empresas internacionales, nos encontramos con una inmensa variedad de productos frescos y deliciosos, cultivados y producidos con enfoque en la salud del planeta y las personas.

Pudimos evidenciar un aumento en la oferta de productos orgánicos, la recuperación de procesos ancestrales, la implementación de sistemas de vanguardia respetuosos con el medioambiente y, sobre todo, el compromiso de productores y empresas, así como el crecimiento de público interesado en disfrutar lo mejor de la comida orgánica.

Hoy, de vuelta en Uruguay, traigo nuevas recetas para ahondar en los múltiples usos de las cáscaras de frutas que en general se convierten en desechos alimenticios por falta de conocimiento. Es fundamental lavarlas muy bien —lo ideal es sumergirlas en agua y bicarbonato de sodio (1 cda. sopera de bicarbonato de sodio por cada litro de agua)—, saber de donde provienen y, ni que hablar, que idealmente sean frutas orgánicas.

Organic Food Iberia 2024
Organic Food Iberia 2024 en Madrid.
Foto: Sylvana Cabrera.

Almíbar de frutas

Ingredientes:

1 kg de cáscaras de frutas como peras, manzanas de cualquier variedad, duraznos y ciruelas; también pueden incluir carozos de estas u otras frutas.

Preparación:

En una olla con dos litros de agua hervir durante 15 minutos las cáscaras de las frutas bien lavadas. La idea es que el agua quede bien concentrada y tome el sabor de las frutas. Colar, pesar el volumen de agua y volver a colocarlo en la misma olla, con el mismo peso de azúcar blanca o rubia que del líquido resultante. Si el azúcar no tiene el mismo peso que el líquido, no quedará un almíbar espeso. Cocinar por unos 20 minutos o hasta que se forme un almíbar espeso.

Este almíbar puede guardarse en la heladera durante 30 días y es ideal para base de cócteles y preparación de postres. También para dar un toque de sabor a ensaladas de frutas o embeber bizcochuelos.

Bebida refrescante con cáscaras de manzana roja

Ingredientes:

  • Cáscaras de 8 manzanas (podés ir acumulándolas en la heladera en un bowl con agua fría por tres o cuatro días)
  • 1 litro de agua
  • 1 vaina de vainilla
  • 3 cucharadas de miel

Preparación:

Colocar todos los ingredientes en una olla y hervir a fuego suave por 25 minutos. Filtrar. Puede consumirse tibio, como un té, o frío, como agua saborizada.

Jugo manzana roja
Jugo y manzanas rojas.
Foto: Freepik.

Jugo de manzanas verdes

Ingredientes:

  • 2 manzanas verdes
  • 2 cucharadas de azúcar rubia 
  • 3 tazas de agua filtrada
  • 4 hojitas de menta 

Preparación:

Lavar muy bien las manzanas, retirarles el cabito, pero dejarlas con cáscara y semillas. Cortarlas en cuartos. En una olla colocar todos los ingredientes. Hervir por al menos media hora. Retirar del fuego. Dejar enfriar y mixear. Colocar en una jarra de vidrio y disfrutar. Es ideal para sustituir las bebidas industriales.

Orange Tip

Ingredientes:

  • 1 taza de cáscaras de naranja abrillantada
  • 1 kg de azúcar

Preparación:

Procesar las cáscaras de naranja y mezclarlas con el azúcar. Dejar reposar durante diez días en un tupper bien cerrado o una bolsa con cierre hermético. Puede utilizarse para preparar postres y dar un toque de sabor a un crumble o a la masa de bizcochuelos.

Organic Food Iberia 2024
Organic Food Iberia 2024 en Madrid.
Foto: Sylvana Cabrera.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar