Publicidad

¿Carlos Gardel, hincha del Barça? Una muestra revela la desconocida relación entre el cantor y el cuadro español

Este lunes se conmemoran los 89 años de la muerte del cantante de "El día que me quieras", y una exposición disponible en el Museo de Historia Natural revela una faceta desconocida del artista.

Compartir esta noticia
carlos gardel barca.jpg
Carlos Gardel junto a jugadores del Barcelona Fútbol Club.
Foto: Difusión.

Redacción El País
Este lunes 24 de junio se conmemoran los 89 años de la muerte de Carlos Gardel, popularmente conocido como "el zorzal criollo", quien falleció en 1935 tras un accidente aéreo ocurrido en Medellín (Colombia).

Y para homenajear al intérprete de clásicos del tango como "El día que me quieras", "Volver", "Por una cabeza" y "Mano a mano", el Museo de Historia del Arte (Ejido 1326) inauguró dos exposiciones fotográficas que invitan a acercarse a la figura del uruguayo desde otra óptica.

La primera es "Gardel, socio de honor del Barça", que repasa los desconocidos viajes del artista a España para visitar a sus amigos futbolistas del Fútbol Club Barcelona. Según se informó en la exposición, el artista descubrió al cuadro de fútbol en 1925, cuando se presentó por primera vez en el Teatro Goya.

"Gardel se convirtió en acérrimo seguidor del Barça gracias a la amistad que trabó con algunos jugadores y, muy especialmente, con el astro de ese equipo: Pepe Samitier. Tal fue su relación, que Gardel no solo le dedicó un tango —"Sami" —, sino que presenció muchos encuentros del Barça, tanto en España como en Sudamérica", se explica a la entrada de la muestra.

"El vínculo del cantante con el Barça se prolongó hasta el final de sus días. Tanto es así, que el club lo nombró socio de honor, y cada vez que sus dirigentes viajan a Buenos Aires, visitan su mausoleo para dejar allí un ramo de flores azules y granas a modo de homenaje", se suma.

En 2020, el historiador argentino Felipe Pigna, autor del libro Gardel (Planeta, $1250), fue entrevistado por Página 12 y dio más detalles sobre el tema. "Gardel era hincha de Racing en Argentina, de Nacional en Uruguay y del Barcelona en España”, aseguró.

"El fútbol no me interesaba. No comenzó a gustarme hasta que vi jugar al Barcelona", dijo en su momento el propio artista en una entrevista publicada en la revista española La Gaceta Deportiva.

"Gardel, socio de honor del Barça" tiene fotos cedidas por el Centro de documentación del Barcelona. La muestra se puede visitar en el Museo de Historia del Arte de martes a sábado de 12.30 a 17.45, y la entrada es gratuita.

Allí, y en la misma franja horaria, se puede visitar "José María Silva, el inmigrante que nos legó a Gardel", una muestra dedicada al fotógrafo del artista. Nacido en 1897 La Estrada (España), emigró a Uruguay a muy temprana edad y empezó a trabajar con Gardel en 1917. Se encargó de los retratos más icónicos del cantor.

Al igual que "Gardel, socio de honor del Barça", la exposición estará disponible hasta el sábado 20 de julio.

Durante su larga carrera, Silva también fotografió a Juan Domingo Perón, Luis Alberto de Herrera, Mariano Mores, Alberto Candeau, José Belloni y León Felipe. Falleció en el 2000 a los 102 años.

El año pasado, varios de los retratos que Silva le hizo a Gardel se pudieron ver en Casa Solís. La exposición se titulaba “Gardel por Silva” y fue curada por Carina Silva, nieta del fotógrafo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Carlos GardelBarcelona FC

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad