Es una artista y docente de Zimbabue, viajó por el mundo y eligió Uruguay para vivir y compartir su arte

Tendai Gumbo Wilkinson presentará sus obras el sábado a las 19.00 en el Mall de los Horneros. Ese día también habrá show de tango a cargo del músico Gonzalo Irigoyen.

Compartir esta noticia
Tendai Wilkson.jpg
La artista y docente Tendai Gumbo Wilkinson.
Foto: Cortesía Tendai

Redacción El País
Es natural de Zimbabue, país ubicado en el sur del continente africano, pero hace ocho años que Tendai Gumbo Wilkson eligió a Uruguay como su casa. Es docente de artes en el Uruguayan American School y antes de mudarse a Montevideo vivió cinco años en Venezuela, también como docente. Antes, impartió clases por muchos años en un instituto en su país e hizo residencias artísticas en Estados Unidos, España y Argentina, donde aprendió a nutrir un profundo amor por el tango. Quizás es por eso que cuando se le pregunta sobre qué la trajo a Uruguay, no resume la explicación a un trabajo, sino que ubica la motivación en una vocación e instinto que se resumen en “la educación internacional y la exploración”.

Desde chica, le interesaron los colores y las diferentes texturas. Recuerda especialmente la influencia de su madre, quien posibilitó que su crecimiento fuera lleno de imaginación y libre expresión. “Recuerdo haber crecido disfrutando de moldear objetos de barro mientras jugaba, en un espacio organizado por ella”, dice. Por eso, cuando debió elegir una carrera, no tuvo dudas de que quería estudiar y dedicarse al arte visual. “Mi pasión por educar va mas allá de enseñar la materia sino mostrar lo que la materia puede hacer por nuestra experiencia humana”, afirma.

Junto de su esposo, el también docente Christopher Wilkinson, ha viajado por el mundo y las experiencias vividas, los distintos paisajes visitados y expresiones artísticas conocidas, la empaparon de una inspiración que volcó en sus obras. Estas que se podrá conocer el próximo sábado a las 19.00 en el Mall de los Horneros. Ese día también habrá show de tango a cargo del músico Gonzalo Irigoyen y una experiencia de maridaje de vinos promovida por Wine Explorers. Para estas actividades es necesario hacer reserva previa a través del número 095636542. Para los que deseen conocer únicamente la exposición de la artista, la entrada es libre.

Para la mujer, docente y artista que ya recorrió el mundo, las diferencias entre los países por donde pasó, el que actualmente elige como casa y su tierra natal, son proporcionales a las similitudes. Así lo siente y por esta óptica prefiere analizarlas. A fin de cuentas, para la creación cada elemento sirve.

En sus obras Wilkinson utiliza distintos materiales y técnicas. Trabaja, cuenta, con textiles, vidrio, esculturas en piedras, grabados y pintura. En cada pieza explora emociones, sueños y recuerdos, pero sobre todo le nace abordar el medio ambiente como forma de conscientización, no solo en términos de preservación ambiental, sino también personal.

“Mi tema principal es la madre tierra porque trato de hablar de la importancia de nutrir nuestro ambiente y el uno al otro, de curarse y sanar en lugar de quedarnos en lugares negativos”, explica. “Espero inspirar a cada persona a reflexionar sobre cómo interactuamos con el ambiente y nuestros recursos. Mi amor por el arte es eterno y parte de este lugar”, dice la artista que pisó varios terrenos y está entregue al arte en el más amplio de los sentidos, este que no entiende de fronteras.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar