El arte es una forma de expresión, y como tal, toma distintos elementos de cada persona para cimentarse y crecer. Para Serrana Ferrés también es una manera de conectar con su infancia, las vacaciones en familia y su carrera en el mundo de la moda, para volcarlo todo —y con mucha expresividad— a la plástica, una pasión que descubrió en la pandemia y que se ha convertido en su motor diario.
Nutrida por su experiencia como diseñadora de alta costura, Ferrés entró de lleno al arte pictórico con grandes obras que muestran conocimiento de la paleta cromática y de las texturas, y que también reflejan una identidad como artista que supo encontrar desde el inicio.
En Desde la hamaca, la exposición individual que inauguró a fines del año pasado y retoma esta semana en su propia casa familiar, no se cuentan historias, situaciones o necesidades, pero sí se refleja a una enérgica e inquieta artista que sabe usar los colores para crear emociones con su trabajo.
“Acá siempre vi crear a mi madre y es donde venían las clientas para probarse las piezas únicas que hacía para novias, madrinas, quinceañeras”, comenta Ferrés en el hogar de su infancia, que oficia de telón de fondo para la exposición. “No le pregunté, pero sentí que tenía que hacer esta exposición acá”, agrega sentada en el patio del caserón, en una hamaca similar a la que usó para inspirarse para estas obras.
Madre de cuatro y dedicada a transformar las telas en diseños exclusivos, Ferrés se reinventó en 2020 cuando llegó la pandemia. Entonces abrazó las artes plásticas, comenzó a afianzarse y en poco tiempo ya tenía obras en exposiciones individuales y colectivas, mientras continuaba dirigiendo su atelier. En 2024 volvió a cambiar, esta vez de maestro y de estudio. Se afianzó y creció en su nueva vocación, y esa evolución queda presente en esta muestra donde, además, resignifica un lugar especial.
“Esta es la casa donde me crié, es la casa de mi infancia y donde tengo un montón de recuerdos”, comenta Ferrés sobre la construcción de Gabriel Pereira 2999 bis, donde, con curaduría de su maestro Clever Lara, comparte su mundo artístico. “Con esta exposición siento que estoy honrando este espacio de creación que me ha dado tanto, y también estoy honrando la relación y el arte compartido con mi mamá”.
Para conocer más de este honrar su historia a través del arte, Desde la hamaca se puede visitar martes y jueves de 18.00 a 20.00 en Gabriel Pereira y Payán, con previa reserva a través del teléfono 099 275 282.
La búsqueda de Serrana Ferrés y el vínculo de diseño y arte
Los cuadros que componen Desde la hamaca surgen de los momentos de reposo en una hamaca paraguaya ubicada en la casa de veraneo de la familia, entre árboles, cielos azules y naturaleza. “Conecté con esa belleza, con esa luz que se cuela entre las ramas entre los árboles, con esa espiritualidad de esos colores de distintas horas del día”, dice Ferrés.
Desde que comenzó en la pintura, Ferrés no paró, y en poco tiempo encontró un estilo propio, tal vez una de las dificultades más grandes a las que se enfrenta un artista nuevo. “Todavía no lo magnífico”, comenta. “En 2023 hice una muestra individual en la Embajada de México que estuvo muy buena, y como hacía tres años que estaba transitando por el mismo taller, y tenía ganas de probar otra cosa, intercambiar con otro maestro y tener otra devolución, es que decidí cambiar. Conocí a Clever y sintonizamos al instante”, dice.
Su maestro le armó un espacio “muy lindo y amplio” en su estudio para que pudiera expresarse, como es su característica, en grandes tamaños.
“Al ser mi pintura muy expresiva, necesito esa expansión, y encontré un espacio donde me sentía más libre, potenciada. Sentí que me podía expresar con mayor fuerza”, comenta. “Siento que crecí en todo sentido, lo siento en todo mi ser, y eso ve en la pintura”.
Acerca de su forma de trabajar, comenta que en el diseño de indumentaria le gusta que el vestido vaya fluyendo en la persona, y entiende que su forma de trabajo es igual en la pintura. “Soy como muy lanzada, sobre todo porque el expresionismo abstracto no se planifica demasiado. Yo pinto para que me sorprenda la obra, para que sea una aventura explorar el inconsciente”, comenta.
Y si bien comenzó formalmente a prepararse con maestros hace poco, la pintura no es algo nuevo para Ferrés, ya que el diseño de modas tiene muchísimo que ver con la pintura: para crear vestidos, primero hay que dibujar para luego encontrar la vida en los tejidos.
“El movimiento, los colores, el esculpir en el cuerpo y la composición de un vestido, todo se tiene que componer en dibujo”, dice, “y estás todo el tiempo resolviendo composiciones al diseñar en el cuerpo para entender cuándo queda cargado, cuánto minimalismo le quiero aplicar, todo eso que decido sobre el papel”.
-
El escalofriante momento que vivió Marley con su hija Milenka en Estados Unidos y lo llevó a mudarse de casa
L-Gante perdió "un tesoro" de oro macizo en las playas de Mar del Plata y envió un mensaje al que lo encuentre
Martín Fablet de vacaciones con su nueva pareja: qué se sabe hasta ahora de la novia del comunicador
Nicole Kidman, algunos apuntes sobre una estrella que envejece como los mejores vinos
"Hakuna Matata": el mensaje de Ignacio Álvarez desde África durante unas vacaciones junto a sus hijos