Publicidad

Cómo María Becerra se ganó un lugar en "Mi villano favorito", la saga animada más taquillera de la historia

Este miércoles se estrena "Mi villano favorito 4", la película en la que María Becerra interpreta a Poppy Prescott. "Descubrí una nueva forma de encarar mi voz", le comenta a El País la cantante argentina.

Compartir esta noticia
maria becerra mi villano favorito.jpg
María Becerra.
Foto: Difusión.

María Becerra ya cantó en inglés, francés, italiano y punjabi. Es la cantante argentina más escuchada en plataformas y se convirtió en la primera mujer de la vecina orilla en agotar dos veces el Estadio Monumental de River Plate. Está trabajando en su nuevo disco y su primer adelanto, “Imán (Two of Us)” —grabado en Suecia junto al equipo de Max Martin—, es una de las canciones más populares de Spotify en Uruguay.

Ahora la artista, que cantará el 30 de noviembre en la Rambla de Punta Carretas, le suma un nuevo hito a su currículum. Es que hoy se estrena en cines uruguayos Mi villano favorito 4, la nueva entrega de la exitosa saga protagonizada por Gru y sus Minions, en la que Becerra le da voz a Poppy Prescott, uno de los personajes que debutan en la historia. El proyecto marca su regreso a la pantalla grande, aunque desde otra óptica: en 2023 había sido parte de la banda sonora de Rápidos y Furiosos X con la canción “Te cura”.

Esa experiencia le abrió las puertas para Mi villano favorito 4. Desde Universal Pictures, encargada de ambas franquicias cinematográficas, quedaron tan entusiasmados con el trabajo de Becerra en Rápidos y Furiosos X que la invitaron a ser parte del colorido universo de Gru.

Con Mi villano favorito 4, Becerra explora una nueva faceta como intérprete. Como Poppy Prescott, su voz es irreconocible: no tiene rastros de su acento argentino y habla en español neutro. Además, los brackets de su personaje aportan un seseo inocente a su manera de hablar. Este último elemento encaja perfectamente con la personalidad de Poppy, quien irrumpe en la pantalla como una enemiga de Gru que usa el chantaje como arma.

Antes de continuar, conviene hacerse una idea de qué se debe esperar de la que será una de las películas más populares de la temporada de vacaciones de invierno. Tras el nacimiento de Gru Junior —el cuarto miembro de la familia del exvillano—, el protagonista se enfrentará a un nuevo enemigo: Maxime Le Mal, que, como sugiere su nombre, se vuelve sumamente peligroso. La familia se ve forzada a huir, adoptar nuevas identidades y empezar una nueva vida en la ciudad de Mayflower.

Es allí donde conocen a los Prescott, sus nuevos vecinos. Son distantes y parecen esconder algo, en especial Poppy, su única hija, cuyo gran sueño es convertirse en una supervillana. Su primer ataque es descubrir la verdadera identidad de Gru y chantajearlo para que la ayude a hacer un atraco en el Liceo Pas Bon, la Escuela de Villanía donde estudiaron Gru y su enemigo Maxime Le Mal.

En el medio, claro, las travesuras de los Minions le darán el tono desfachatado que convirtió a Mi villano favorito en la franquicia animada más taquillera de la historia del cine.

La semana pasada, El País participó de un junket de la película y dialogó, a través de videollamada, con Becerra. A continuación, un resumen de la entrevista.

—Desde tu segundo disco, La Nena de Argentina (2022), siento que cada uno de tus lanzamientos reflejan una manera diferente de interpretar una historia. Ahora, con tu trabajo para Mi villano favorito, que al igual que el canto parte de tu voz, ese interés queda todavía más claro. ¿Qué descubriste de tu forma de interpretar con este proyecto?

—Es tal cual como decís: Mi villano favorito 4 se trata de interpretar, pero de otra manera. Y está mezclado mucho con la actuación, que es algo que me resulta muy familiar porque es lo que hago en el estudio. Cada canción es una historia diferente para mí, entonces yo no voy a interpretar “Corazón vacío” de la misma manera que “Adiós” o “El amor de mi vida”. Como cada letra tiene su historia, siempre me meto en un personaje distinto, que tiene sus falencias, sus traumas, sus maneras de sentir y hasta de expresarse. Me gusta que eso se sienta en el color de mi voz, y por eso trato de darle muchos matices. Y, en ese sentido, Mi villano favorito fue un desafío completamente nuevo que me encantó. Disfruté de todo este recorrido porque descubrí una nueva forma de encarar mi voz, y me alegra mucho darme cuenta de que soy capaz de hacer algo así. Estoy aprendiendo mucho de este mundo.

—¿Cómo recordás el proceso de meterte en el personaje de Poppy Prescott? Tuviste que despojarte del acento argentino e inventar un seseo.

—Si vos vieras los videos... (Se ríe) Yo estaba sacada en la grabación porque estaba supercompenetrada con una frase y de repente se me escapaba el acento argentino... ¡No lo podía creer! Tenía que empezar de nuevo y ahí se me olvidaba el seseo (Se ríe). Fue todo prueba y error dentro de un estudio todo negro. Era una fantasía divina porque estaba interpretando la voz de un dibujito animado, y leía el guion mientras miraba la peli en inglés en una pantalla grande. Entonces, cuando hablaba el personaje en inglés (interpretado por Joey King) yo tenía que llegar con el acento antes de que cerrara la boca. Mientras tanto, tenía en un oído a los coaches, dos actores mexicanos que hacen doblaje desde hace años, y de repente uno me dijo que hizo la voz de Goku. ¡Fue una fantasía!

Maria Becerra.jpg
María Becerra en el Monumental de Núñez.
Foto: Javier Rogoski

—¿A qué lugar emocional te llevó trabajar en Mi villano favorito? ¿De qué manera pudiste conectar con Poppy Prescott?

—Ella es bastante chillona y yo siempre fui muy chillona (Se ríe). Y bueno, ella tiene esa locura, que es medio maldita, medio parecida a esas compañeras que te hacían alguna maldad en el colegio y capaz te tiraban plasticola en el asiento. Mientras hacía la voz me fascinaba esa maldad que tenía, además de que es medio chispita. Creo que todos en la niñez tenemos un poco de esa faceta, que es pellizcar a alguien o hacer alguna travesura, y eso me encanta. Pero Poppy también tiene sus matices y transita muchos estados de ánimo en dos minutos. Ella es muy montaña rusa, y eso se me hizo muy divertido al momento de hacer su voz.

Así será su show en Uruguay

María Becerra volverá a Montevideo con la gira mundial que lanzó en marzo con dos shows históricos en el Estadio River Plate de Buenos Aires: fue la primera argentina en cantar en el Monumental y sus shows congregaron a 140 mil personas. La segunda fecha, además, fue transmitida por Flow y 70 mil personas siguieron el show de tres horas y 42 canciones en simultáneo.

Tras ambos conciertos, recorrió países como Bolivia, México, Portugal, Italia y España. En total, el María Becerra World Tour 24 tendrá 48 recitales en 13 países. Su vuelta a Uruguay llegará con su máxima apuesta en cuanto a público: el 30 de noviembre se presentará en la Rambla de Punta Carretas, el lugar donde antes de fin de año también actuarán Jaime Roos y No Te Va Gustar. Las entradas se venden en RedTickets, y los precios van de 1920 a 4620 pesos.

“Estoy refeliz de volver a Uruguay. Tengo muchos amigos por allá”, le comenta Becerra a El País. Su último concierto en Montevideo se celebró en noviembre del año pasado en el Velódromo Municipal, y la cantante interpretó éxitos como “Corazón vacío”, “Los del espacio”, “Miénteme”, “High”, “Piscina” y “El amor de mi vida”.

En su show de la Rambla, la cantante volverá a interpretar esas canciones y tendrá diferentes segmentos. “Está la parte acústica, el bloque perreo, el lado más pop y otro más latino”, le dijo a El País el año pasado y, según el repertorio de su gira, planea repetir el enfoque. “Tenemos fuegos artificiales, papelitos y una parte más bailable y techno. Me gusta que la gente sea parte del show”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

María Becerra

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad