Hay algo de Bombita en Dean Possey, uno de los dos personajes centrales de Misántropo. La referencia, algo forzada pero funcional, viene al caso porque es una película del argentino Damián Szifron, la primera desde Relatos salvajes y en Hollywood.
Sin embargo, a diferencia del aquel irascible personaje que interpretó Ricardo Darín, Dean (Ralph Ineson, el padre en La bruja) canaliza su rabia -más profunda, menos espontánea- a través de una serie de atentados que tienen preocupada a la clase política de Baltimore, el gélido escenario de este drama.
Y, ya que estamos, hay algo de Willard, el soldado con una misión en Apocalypse Now, en Eleanor Falco (Shailene Woodley), la policía inexperta que se suma al equipo del FBI liderado por Geoffrey Lammark (Ben Mendelsohn). La chiquilina, tan inocente, tiene un talento natural y algunos traumas personales que podrían ayudar al caso. Cree en la justicia y en la ética. No le va a ser fácil.
Como Willard -el personaje de Martin Sheen en el clásico de Francis Coppola- Eleanor conocerá el horror de un mundo corrupto, amoral, tan confuso que se vuelve una carga como la que le vemos en la escena final, tan sola, tan a la intemperie. Como Willard cuando se sube a la barcaza y va río bajo con la determinación y desolación que solo los héroes pueden atravesar.
Con esos dos personajes, Dean y Eleanor, Szifrón consigue una película oscura y con una densidad que revela referencias neo noir, la relectura de una tradición del cine negro que tuvo rebrotes en la década de 1970 y en la de 1990. El argentino es un director que conoce esa referencia y la enaltece.
Hay rasgos de películas algo olvidadas de los 80 como Halcones de la noche, un policial urbano y nocturno con Sylvester Stallone. La cita fue corroborada por el propio Szifrón en charla con El País.
El universo de Misántropo es nocturno, barroso, frío, un costado que la ciudad de Baltimore ya había mostrado en The Wire, cita inevitable cuando se habla de ella.
En la construcción de ese ambiente tiene mucho que ver la paleta apagada a la que apela Javier Julia, el argentino que ya trabajó con Szifrón (en Relatos salvajes) y también dirigió la fotografía de Argentina, 1985.
La historia sigue la resolución de un crimen, aunque en el contundente último tercio revela estar hablando de otras cuestiones. Eleanor se suma al equipo del FBI y se hace un lugar en el círculo más cercano al jefe del operativo, quien intenta hacer las cosas bien. No le es fácil, principalmente por los intereses políticos representadoz en un intolerable lobista y cierta negligencia oficial.
La ciudad necesita recursos, hay un negocio que puede traerlos, pero nadie invierte donde un loco anda matando gente indiscriminadamente.
La película comienza con un francotirador, justo, asesinando al azar en los festejos de un año nuevo. Mató a 29 personas en un raid que tiene desconcertadas a las autoridades y presionados a los encargados de la investigación, entre los que empieza a ascender Eleanor.
Todo tiende inevitablemente al encuentro entre los dos héroes (sí, son eso, héroes trágicos), lo que hace entrar a la película en una lectura mucho más desesperanzadora.
Ahí Misántropo lanza su pregunta: ¿cómo podemos seguir ante tanto mundo, tanto ruido, tantas presiones, tanta tontería?
El guion de Szifrón y Jonathan Wakeham (es su primer proyecto importante) presenta la pregunta. Un matadero revela otras brutalidades, los medios son cómplices o ciegos, el asesino tiene sus razones.
Es que el mundo está dado vuelta como queda claro la primera vez que vemos el skyline de Baltimore o a la propia Eleanor en una de las escenas más poéticas de Misántropo que, hay que decirlo, es una película sobre el dolor. El dolor de no haber sido, de ya no ser, de no poder serlo, de no querer serlo.
Eleanor y Dean interpelan directamente a un mundo que no sabe qué hacer. Y fueron películas como esta de Szifrón las que siempre nos han ayudado a pensar en esas cosas.
Misántropo [* * * * ] Estados Unidos, 2022. Director y editor: Damian Szifron. Guion: Szifron, Jonathan Wakeham. Fotografía: Javier Julia. Música: Carter Burwell. Con: Shailene Woodley, Ben Mendelsohn, Jovan Adepo, Ralph Ineson, Richard Zeman, Dusan Dukic, Jason Cavalier. Duración: 119 minutos. Estreno: 11 de mayo, cines.