Redacción El País
Mañana comienza el ciclo Cine de verano 2025 que llevará películas a varios puntos de la capital para funciones al aire libre y gratuitas. Lo organiza el Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo, gestionado por la oficina Montevideo Audiovisual,
La propuesta incluye 11 lugares para exhibir cuatro películas, dos infantiles y dos musicales. Las locaciones son el Parque de la Amistad, el Castillo del Parque Rodó, el Castillo Idiarte Borda, el Espacio modelo, el Intercambiador Belloni el Parque Punta Yeguas, el Parque Capurro y el Ecoparque Idea Vilariño, Santiago Vázquez y Molino de Pérez. Todas las funciones empiezan a las 20.00 y se sugiere llevar silla plegable o lona, y abrigo.
El programa que acompañará a la pantalla itinerante a esos lugares lo integran cuatro producciones recientes. Va hasta el 26 de febrero.
![rada 2.jpg](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/4946e0c/2147483647/strip/true/crop/1200x800+0+0/resize/1200x800!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F0e%2F07%2F26c98c6f43db86451061fefe0cbb%2Frada-2.jpg)
Una de ellas es Gigantes (que inaugura el ciclo mañana en el Castillo del Parque Rodó), una coproducción argentina-alemana dirigida por Alfonso Gutiérrez. Subtitulada Una aventura extraordinaria y, según la descripción oficial cuenta la historia de Alfonso, de 11 años, heredero de Don Quijote, quien junto a sus tres conejos imaginarios y musicales se unen a Pancho y Victoria para salvar a su querida ciudad de La Mancha de una gran tormenta.
Otra es Ainbó, una animación coproducida por Perú y Países Bajos. Es sobre el viaje de la Ainbó y sus amigos (un armadillo y un tapir) en un viaje en la selva para salvar el Amazonas de su destrucción. “Una película para volver a creer en la fuerza de la naturaleza”, se anuncia.
Otra animación es Becho del uruguayo José Infantozzi y que es una historia animada y fantástica protagonizada por el creador de “La Cumparsita” y que recorre el universo de esa inmortal melodía uruguaya.
Y la cuarta película de este Cine de verano es Rada, el documental de Luis Ara que repasa, justamente, la vida y la obra de Ruben Rada, construida a partir de su entorno familiar y sus colegas y amigos.
-
Tony Goldwyn con El País: el presidente en Scandal y villano en Ghost habla de su llegada a La ley y el Orden
La Academia posterga el anuncio de las nominaciones para el Oscar por los incendios que asolan Los Angeles
Un héroe de acción de clase B que tiene una saga criminal exitosa que estrena su segunda película
La uruguaya que trabajó en más de 100 películas y se convirtió en pieza fundamental del nuevo cine nacional