Dónde se filmó “La sociedad de la nieve”: tres lugares elegidos y por qué el Valle de las Lágrimas no fue uno

El director de la película, Juan Antonio Bayona, tenía el deseo de recrear con fidelidad los hechos ocurridos en 1972 y por eso eligió con precisión las locaciones en España, Chile y Uruguay.

Compartir esta noticia
LSDLN.jpg
Agustín Pardella como Fernando Parrado en el rodaje de "La sociedad de la nieve".
Foto: Netflix

Redacción El País
Desde que se estrenó en cines el 13 de diciembre y en Netflix el 4 de enero, La sociedad de la nieve, la película española con historia uruguaya, no deja de despertar curiosidad alrededor del mundo.

La adaptación del libro homónimo del uruguayo Pablo Vierci fue rodada con actores uruguayos y argentinos, en un esfuerzo de su director Juan Antonio Bayona por recrear los hechos vividos por el grupo de jóvenes uruguayos en 1972. Fue por esto que Bayona eligió con precisión las locaciones para realizar las grabaciones, y la película —la más vista de Netflix en estos días—, fue rodada en distintos locales.

Dado lo inhóspito y peligroso del lugar real del accidente, el Valle de las Lágrimas, ubicado a 4.000 metros de altitud, en el centro mismo de la cordillera de los Andes, fue prácticamente imposible hacer las grabaciones ahí, en su ubicación remota.

Pero Bayona deseaba dirigir esta película “tal y como debía ser: en su lengua original, en los lugares donde ocurrió y con la ambición con la que abordamos el proyecto”, ha dicho el director en varias oportunidades.

No obstante, pese a su entusiasmo, el equipo de producción tuvo que buscar un entorno más accesible, pero que hiciera que el público sintiera que realmente estaba en el sitio de la tragedia.

La sociedad de la nieve.jpg
La sociedad de la nieve

Así, la película que se centra en la tragedia de los Andes —término con el que se conoce al accidente aéreo ocurrido cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en un glaciar en el corazón de los Andes— fue grabada en las montañas de Sierra Nevada, en Granada, España.

Sin embargo, esta locación tuvo que ser modificada para acercarse a lo que realmente vivieron las víctimas. Como no había nieve durante el rodaje, se tuvo que crear el paisaje nevado artificialmentePara esto, se necesitó una combinación de materiales como polímero y celulosa.

Allí construyeron una reproducción de la montaña de más de 90 metros cuadrados, así como un escenario a 2.000 metros de altura para rodar las escenas interiores y de tormenta.

La sociedad de la nieve.jpg
Agustín Della Corte como Tintín Vizintin en "La sociedad de la nieve".
Foto: Quim Vives / Netflix

Otras locaciones en que se grabaron

Las tomas que involucraron a los familiares de las víctimas fueron grabadas en Montevideo, respetando la autenticidad del proyecto y el compromiso del cineasta por narrar la historia con exactitud.

Asimismo, si bien los actores no filmaron realmente en la Cordillera de los Andes, un equipo liderado por Alejandro Fadel acudió al lugar del accidente para grabar valiosas tomas de apoyo que luego fueron intercaladas con las de Sierra Nevada a lo largo de la película.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

La sociedad de la nievenetflix

Te puede interesar