Con base en agencias
Cada mayo, Francia se transforma en el epicentro del cine mundial. En su 78ª edición, el Festival de Cine de Cannes , que se celebrará entre el 13 y el 24 de mayo, volverá a reunir a nombres consagrados, talentos emergentes y películas que, como ha sucedido en años recientes, podrían tener en La Croisette el puntapié para la temporada de premios. No por nada se dice que “el Festival de Cannes es el certamen cinematográfico más prestigioso del mundo”, ya que muchas de sus selecciones marcan el pulso del cine global.
En 2024, Anora de Sean Baker se alzó con la Palma de Oro y meses después arrasó con cinco premios Oscar, consolidando esa conexión entre la Riviera francesa y Hollywood.
La lista de películas en la Competencia Oficial, fue develada este jueves en París, desde un cine del barrio de Montparnasse, y entre los candidatos al premio máximo figuran varias caras conocidas como los hermanos Dardenne, Kleber Mendonça Filho, Wes Anderson y Mario Martone. También estrellas de Hollywood como Tom Cruise, Scarlett Johansson, Benicio del Toro y Robert de Niro, entre mucho más.
"Son buenas películas. Es la única manera para nosotros de elegir las películas, la calidad", comentó Thierry Frémaux, delegado general del festival y máximo responsable de la selección de títulos de cada edición.

La presentación de la selección llegó en un momento de introspección para el cine en Francia, tras un duro informe de una comisión parlamentaria sobre la violencia sexual en el mundo de la cultura. "El festival tomó conocimiento con seriedad y determinación de las recomendaciones de la comisión", declaró la presidenta del certamen, Iris Knobloch. "Las violencias morales, sexistas y sexuales en el mundo de la cultura son sistémicas, endémicas y persistentes", proclama el texto.
Las películas en la Competencia Oficial de Cannes
Este año, la competencia oficial combina el regreso de viejos conocidos con la llegada de nuevas voces. Wes Anderson, un habitué de Cannes, vuelve con The Phoenician Scheme, una comedia de espías cargada de su estilo visual tan particular y un reparto que incluye a Benicio del Toro, Scarlett Johansson, Tom Hanks y su habitual compinche, Bill Murray. Anderson ya ha competido varias veces por la Palma de Oro, la última con The French Dispatch (2021), también repleta de estrellas.
Julia Ducournau, quien hizo historia en 2021 al convertirse en la segunda mujer en ganar la Palma de Oro con Titane, presenta ahora Alpha, una historia ambientada en los años 80 sobre una niña enfrentando la epidemia del sida y en la que actúan Golshifteh Farahani y Tahar Rahim.
Otras realizadoras que regresan son Hafzia Herzi y Chie Hayakawa. La directora francesa presenta La petite dernière, sobre la novela homónima de Fatima Daas, sobre la hija menor de una familia migrante de argelinos que se emancipa de su familia y tradiciones, mientras que la japonesa vuelve con un drama sobre la adultez.
Quien también regresa a Cannes es Jafar Panahi, a pesar de las restricciones impuestas por el régimen iraní; competirá con Un simple accidente, y los detalles de la trama se mantienen en secreto. Panahi ganó la Cámara de Oro por El globo blanco en 1995, y el premio a mejor guion por Tres rostros (2018), también nominada a la Palma de Oro. Además vuelve el italiano Mario Martone, nominado a la Palma de Oro por El amor molesto (1995) y Nostalgia (2022), quien presenta Fuori, una biopic de la actriz y escritora Goliarda Sapienza.
Los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne, dos leyendas del festival, compiten nuevamente con Jeunes mères, una historia sobre mujeres jóvenes en un centro de maternidad. Los belgas ya han ganado dos veces la Palma de Oro —con Rosetta (1999) y El niño (2005)— y son habituales en la competencia hace más de dos décadas.
Joachim Trier, el noruego que conquistó al público con La peor persona del mundo (2021), regresa con Sentimental Value, en la que vuelve a trabajar con Renate Reinsve, su actriz fetiche. La película aborda el vínculo de un director con sus hijas adultas, y promete seguir explorando los dilemas existenciales con los que Trier ha ganado reconocimiento.
El brasileño Kleber Mendonça Filho también tiene una sólida relación con Cannes: fue parte de la competencia oficial con Aquarius (2016) y Bacurau (2019), esta última premiada con el Premio del Jurado. Este año presenta El agente secreto, centrada en los años oscuros de la dictadura militar en su país y protagonizada por Wagner Moura (Narcos) y Gabriel Leone (Senna).
Otro habitué de La Croisette es el francés Dominik Moll, quien estrenó dos películas en la Competencia Oficial, Harry, el que está aquí para ayudar (2000) y Lemming (2005). Ahora regresa con Dossier 137, un policial sobre una inspectora que enfrenta las consecuencias de una manifestación que se descontrola.

El egipcio Tarik Saleh, conocido por Boy from Heaven, que ganó mejor guion en Cannes 2022, regresa con Les Aigles de la République, un thriller político donde un actor asume el desafío —y el riesgo— de interpretar al presidente. Su única película estrenada en Uruguay fue Crimen en el Cairo (2018).
También se suma Richard Linklater, quien regresa a la Croisette con Nouvelle Vague, una mirada al rodaje del clásico Sin aliento de Godard. Linklater ya ha estado en Cannes con Antes del atardecer y, junto a Baker, es una figura destacada del cine independiente de Estados Unidos.
Desde Ucrania, Sergei Loznitsa, especialista en cine documental y en temas históricos, presenta Two Prosecutors, centrada en las purgas estalinistas. Su presencia en Cannes ha sido constante, con trabajos en distintas secciones, incluyendo Donbass, que ganó mejor dirección en Un Certain Regard en 2018.
Desde España, Carla Simón participa con Romería, luego de haber ganado el Oso de Oro en Berlín con Alcarràs (2022). Esta es su primera vez en competencia en Cannes, y explora el duelo de una joven catalana que viaja a Galicia tras la pérdida de sus padres a causa del sida.
Otros nombres que figuran por primera vez en competencia son Kelly Reichardt con The Mastermind; el director gallego Oliver Laxe con Sirat, descrita como "una road movie de personas inadaptadas"; y Ari Aster el nuevo maestro del terror, con Eddington, un drama que reúne a Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone. También destaca The History of Sound, del sudafricano Oliver Hermanus, una historia de amor gay protagonizada por Paul Mescal y Josh O’Connor; y Sound of falling, de la alemana Mascha Schilinski. Se trata de un drama que reúne a cuatro mujeres de cuatro generaciones diferentes en una misma granja.
Aunque Latinoamérica está representada este año, no hay películas uruguayas en la competencia oficial. Es una ausencia que contrasta con los logros recientes: en 2024, Levante, coproducida por Uruguay y dirigida por la brasileña Lillah Halla, ganó en la Semana de la Crítica, y Simón de la montaña, una producción entre Argentina, Chile y Uruguay, dirigida por Federico Luis y disponible en Netflix, obtuvo el Gran Premio en esa misma sección.

Además del título de Mendonca Filho, hay dos películas chilenas en Cannes: La ola, de Sebastián Lelio, y La misteriosa mirada del flamenco, ópera prima de Diego Céspedes, aunque fuera de competición.
La película de Lelio (director de la oscarizada La mujer fantástica) trata sobre la movilización feminista en Chile, y será proyectado en la sección Cannes Première. Mientras que el título de Céspedes forma parte de la sección Una Cierta Mirada, dedicada a los jóvenes talentos y la más importante después de la competencia oficial.
Tom Cruise y Robert de Niro también estarán en Cannes
Además de la selección oficial y las distintas secciones y mercados que componen Cannes, el festival dará cabida al cine más comercial con el estreno, fuera de competencia, de la última entrega de la saga Misión imposible, protagonizada por Tom Cruise.
Además, el delegado general de Cannes celebró la Palma de Oro honorífica que se entregará al actor Robert De Niro, una elección que ha sido muy alabada, según indicó.
De Niro es muy crítico con el presidente estadounidense Donald Trump, pero Frémaux incidió en que, en general, el festival no tiene una naturaleza política. No obstante, reconoció que los artistas llevan a menudo sus reivindicaciones a la Croisette, especialmente en momentos de crisis y tensiones.
Con una gran cantidad de títulos y nombres a los que estar pendientes durante el año, Cannes demuestra que sigue siendo mucho más que un escaparate glamoroso: es una plataforma desde la cual el cine se proyecta hacia el mundo, generando debates y transformaciones. Y para muchos, sigue siendo la primera gran parada de camino hacia los Oscar.
-
Pierce Brosnan tiene serie en Paramount + sobre mafiosos británicos: "El arte de vivir es lo que me alimenta"
Martín Jorge, director de la Banda Sinfónica de Montevideo, habla de la tendencia musical que agota funciones
Película uruguaya sobre la vida de una trabajadora sexual se llevó una mención en festival de cine en París
Vuelven "Black Mirror" y "Hacks", inicia el Festival de Cinemateca, Chacho Ramos tiene show y más actividades
Rami Malek con El País: fue Freddie Mercury, ahora es un héroe de acción y dice por qué se siente un aprendiz