Es parte de una saga de ciencia ficción, la dirige un uruguayo, fue un éxito en China y llegó al streaming

La película "Alien: Romulus", parte del universo creado por Ridley Scott en 1979, es dirigida por el uruguayo Fede Álvarez y, luego de un exitoso paso por el cine llegó al streaming de Disney+

Compartir esta noticia
Cailee Spaeny en la película "Alien Romulus".
Cailee Spaeny en la película "Alien Romulus".
Foto: 20th Century Studios

Redacción El País
La llegada de Alien: Romulus a Disney +, a tres meses de su estreno en cines de todo el mundo, es una buena excusa para repasar qué ha pasado con la cuarta película del uruguayo Fede Álvarez en Hollywood. Hay quienes la consideran uno de los estrenos más importantes del año: hay coincidencia crítica sobre sus méritos y ha tenido un respaldo de taquilla en Estados Unidos y en otros mercados que ya permiten avanzar en una secuela.

La de Alien es una de las franquicias más importantes del cine de terror y ciencia ficción. Fundada en 1979 por Ridley Scott —quien es el dueño de la marca y quien le ofreció el proyecto a Álvarez y a su socio y coguionista Rodo Sayagués— es, básicamente, la historia de un monstruo intergaláctico que tiene como presa a un grupo de humanos (y algún humanoide) perdidos en el espacio.

La historia de Alvarez y Sayagués ubica la acción entre aquella de Scott y la segunda entrega, dirigida por James Cameron en 1986. Tiene a un grupo de muchachos que roban una nave para escapar de un planeta opresor. No sabe que hay un polizonte asesino escondido. La película replica varias ideas visuales y narrativas propias de la saga, convirtiéndose en un ingreso interesante a la franquicia. En un ranking de todas, se la ubica, y hay consenso, después de la primera y la segunda, que son dos obras difíciles de superar.

Por si sirve, y para acompañar su llegada al streaming, vayan acá algunos datos y curiosidades de Alien: Romulus.

Guiños y un regreso

La saga Alien ha tenido varios actores interpretando androides, como Lance Henriksen y Michael Fassbender, quienes aparecieron en distintas entregas. En Romulus regresa Ash (ahora se llama Rook), el cyborg interpretado por Ian Holm en la primera; aquí tiene un papel importante.

El actor británico nunca regresó a ese papel, y su aparición ahora (en versión CGI) responde a la necesidad de homenajearlo, tras su fallecimiento en 2020. El, se supo, siempre había querido regresar a Alien.

"Todo comenzó cuando llamé y hablé con su viuda”, comentó Álvarez a la revista Entertainment Weekly. “Ella sintió que Hollywood le dio la espalda en los últimos años. Le hubiera encantado ser parte de más proyectos después de El Hobbit, pero no sucedió, así que estaba encantada con la idea de tenerlo de regreso".

Además de la vuelta de ese personaje hay otros guiños a la película original, como la mención a la nave Nostromo, o que el xenomorfo todavía tenga el arpón que le lanzó Ripley (Sigourney Weaver) atravesando su pecho. También la inteligencia artificial llamada Madre que guía a los tripulantes por el espacio, que aquí tiene un poco menos analógica que en las primeras, aunque mucho del diseño se mantiene atemporal.

 

Un cameo para morirse

El uruguayo más conocido en Hollywood suele poner su sello a sus películas, y además de los banderines de Peñarol que nunca faltan, o la inclusión de un mate en esta película, esta vez decidió aparecer frente a la pantalla. Si bien se trata de un cameo que dura lo que un susto, Fede Álvarez tiene una pequeña participación en la película, como un astronauta muerto en el espacio. No se trató de una actuación real, ya que el realizador dijo que se creó un doble para la ocasión y así lo mostró en sus redes sociales.

 

Origen y futuro

La saga Alien cuenta con dos conocidos monstruos, la criatura llamada Xenomorfo que es de color negro y fue creada por H. R. Giger, y el pequeño y escurridizo facehugger (abraza caras), una especie de embrión de los monstruos más grandes, que sale de unos huevos y salta a la cara de los inocentes humanos. También está la raza llamada los Ingenieros que el propio Scott integró cuando retomó la franquicia en Prometheus y Covenant.

Si bien la película utiliza efectos visuales tradicionales como maquetas y marionetas, el impresionante Ingeniero que mide cerca de tres metros es interpretado por un actor. Se trata del exbasquetbolista Robert Bobroczky, quien gracias a sus dos metros y 30 centímetros, pudo interpretar a ese peligroso híbrido que utiliza Álvarez para reunir a todo el universo Alien.

 

Alien.jpg
La película "Alien: Romulus".
Foto: Difusión

Taquilla y Oscar

Estrenada en agosto en todo el mundo, Alien: Romulus se convirtió en uno de los éxitos de taquilla. Superó los 350 millones de dólares a nivel global, y se convirtió en la película de terror más vista en Imax, el formato de pantalla gigante e inmersivo

Alien: Romulus cosechó más de 105 millones de dólares en Estados Unidos, un montón, y tuvo una sorpresiva taquilla en China, donde superó los 110 millones de dólares y se convirtió en uno de los fenómenos del año.

Además, está en el listado de las posibles candidatas al Oscar a mejores efectos visuales, de acuerdo a Variety y el sitio de apuestas, Gold Derby. Habrá que estar atento a las nominaciones.

Y habrá secuela

Alien Romulus.jpg
Imagen de la película "Alien: Romulus". Foto: Difusión.

En una entrevista con The Hollywood Reporter, el jefe de 20th Century Studios, Steve Asbell, dijo que habrá una secuela de Alien: Romulus, aunque estaría en etapa inicial.

“Estamos trabajando en una idea de secuela ahora”, comentó Asbell. “No hemos cerrado el trato con Fede [Álvarez], pero lo vamos a hacer, y él tiene una idea en la que estamos trabajando”.

También anunció que quiere saber cuál será el futuro de Rain y Andy, quienes fueron interpretados por Cailee Spaeny y David Jonsson.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

fede alvarezDisney+

Te puede interesar