Publicidad

Guiños, pistas y más: cinco curiosidades de "Harry Potter y el prisionero de Azkaban" que cumple 20 años

La película de Alfonso Cuarón fue la favorita de la escritora de las novelas, J.K. Rowling, y es considerada como una de las mejores de la saga. Ahora, "Harry Potter y el prisionero de Azkaban" vuelve al cine y estas son algunas curiosidades.

Compartir esta noticia
harr potter.jpg
"Harry Potter y el prisionero de Azkaban".
Foto: Difusión.

Redacción El País
Para muchos es la mejor película de la saga, lo que no es poca cosa. Es la favorita de la autora de los libros, J.K. Rowling, la primera que contó con un director no inglés, y la segunda mejor valorada en el Rotten Tomatoes (después de la última, Las reliquias de la muerte parte 2), con un 90 por ciento. El sitio afirma que la película "logra triunfalmente un delicado equilibrio entre la magia técnica y la narración compleja".

Sin dudas Harry Potter y el prisionero de Azkaban tiene un tono más lúgubre que funciona como antesala para toda la oscuridad que traen las siguientes películas, mientras que los protagonistas se enfrentan a una serie de peligros que parecen no poder resolver. Y toda esa magia se podrá volver a ver en pantalla grande ya que la película regresa al cine para celebrar los 20 años de su estreno original, el 4 de junio de 2004.

Para celebrar el regreso de Harry Potter al cine (la saga también está completa para ver en streaming, por Max), y antes de reencontrarse con ella, van algunas curiosidades sobre la tercera película del joven mago.

El guiño mexicano y lo que trajo el director

El mexicano Alfonso Cuarón es quien más chances tiene de llevarse el Oscar a mejor director
Alfonso Cuarón. Foto: Archivo.

Luego de dos películas dirigidas por Chris Columbus, la antorcha le tocó al mexicano Alfonso Cuarón, quien le aportó un tono más realista a la historia. Le pidió a los protagonistas Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint que usaran ropa común en vez de estar siempre vistiendo los uniformes de Hogwarts, permitiéndoles mostrar más de la personalidad de sus personajes. Esa idea también la extendió al resto de los alumnos, que por primera vez comenzaron a verse con la moña torcida, con el uniforme desprendido o simplemente en camisa con la corbata colgando. Para eso contó con la ayuda de la vestuarista Jany Temime, quien también se encargó de rediseñar el uniforme del colegio y de los jugadores de Quiddich.

El director, además, le aportó un guiño mexicano a la película, en una escena en la que comen caramelos con forma de calaveras.

Las pistas que no se conocían

J. K. Rowling busca un lugar entre las grandes novelistas policiales británicas.
J. K. Rowling. Foto: Archivo.
Bill Haber/ASSOCIATED PRESS

Una vez que vio la película, Rowling dijo que "se le puso la piel de gallina" al ver algunos momentos, ya que Cuarón, sin saberlo, se refirió a eventos que ocurrirían en los últimos libros que, para el estreno de la tercera entrega, no se habían publicado. Rowling dijo: "La gente va a mirar hacia atrás en la película y pensar que se pusieron deliberadamente como pistas".

Dos actores que se sumaron por sus hijos

Gary Oldman como Sirius Black en "Harry Potter". Foto: Difusión
Gary Oldman como Sirius Black en la saga "Harry Potter". Foto: Difusión.

El actor Gary Oldman no estaba en el mejor momento de su carrera cuando se sumó al universo Harry Potter como Sirius Black, el padrino de Harry y el prisionero del título. Dijo que no se sentía orgulloso de su actuación porque en ese momento no estaba pasando por un buen momento, y que aceptó el rol a pedido de sus hijos.

Una situación similar ocurrió con el personaje de la profesora Trelawney. A la actriz Tilda Swinton le ofrecieron el papel, pero lo rechazó, y terminó en manos de Emma Thompson, quien lo aceptó para impresionar a su hija, que entonces tenía cuatro años, Gaia Wise.

Una bienvenida obligada y una despedida

John Williams 1
John Williams. Foto: Archivo.

Esta tercera entrega, además de Oldman y Thompson, marcó la llegada de otros actores de renombre como Michael Gambon, quien suplantó al fallecido Richard Harris como el director Albus Dumbledore, y de David Thewlis como el profesor Remus Lupin. Este docente es una rareza en Hogwarts, ya que llama a los estudiantes por su nombre, no por el apellido como los demás.

Pero también esta entrega fue la última película que contó con la banda sonora compuesta por John Williams. El compositor continuó figurando en los créditos de la saga, y la melodía principal "Hedwig's Theme", fue versionada por los músicos que continuaron.

Una visita inesperada

Animales fantásticos

En El prisionero de Azkaban aparece el "mapa del merodeador", un artefacto que permite conocer la ubicación de todas las personas en todos los pisos del edificio, y la primera vez que el mapa se abre se puede leer el nombre de Newt Scamander. Se trata de un guiño al universo Harry Potter, ya que Scamander es el autor de uno de los libros de lectura obligatoria en el colegio, y años después se convertiría en el protagonista de su propia saga Animales fantásticos y dónde encontrarlos, en la que se cuenta que es amigo de Dumbledore.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Harry Potter

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad