Publicidad

"IntensaMente 2" y las claves de una película que toma la ansiedad y la envidia para expandir el éxito de Pixar

Se estrenó en cines locales la emotiva secuela de uno de los grandes clásicos de Pixar; la primera se estrenó en 2015, ganó el Oscar a mejor animación y se convirtió en una película de estudio.

Compartir esta noticia
Imagen de la película "Intensamente 2".
Imagen de la película "Intensamente 2".
Foto: Difusión.

Manohla Dargis, The New York Times
Cuando una anciana entra en la encantadora película animada Intensa-mente 2, otros personajes la ahuyentan rápidamente. Lleva gafas de color rosa, tiene ojos brillantes y un casco de pelo blanco. Su nombre es Nostalgia, y quienes la despiden (incluidas Alegría y Tristeza) le dicen que es demasiado pronto para que aparezca. Supongo que nunca han visto una película de Pixar, y mucho menos Intensa-mente, una melancólica obra conceptual sobre una chica que también es testimonio de uno de los placeres del cine: la participación de nuestras emociones.

Si has visto Intensa-mente (2015), tus conductos lagrimales ya estarán preparados para la secuela. La película original se centra en la vida de Riley, una niña de 11 años predeciblemente valiente aunque decididamente normal. Lo que distingue a Riley es que su funcionamiento interno se representa como un reino elaborado con personajes que encarnan sus emociones básicas. Durante gran parte de su vida, esas emociones han sido orquestadas por Alegría, una duendecilla maníaca y descalza. Sin embargo, una vez que los padres de Riley trasladan a la familia a una nueva ciudad, Tristeza interviene y nuestra niña cae en una espiral de depresión. Siendo este el maravilloso mundo de Pixar, las emociones finalmente encuentran un nuevo equilibrio armonioso y Riley vuelve a ser una niña feliz.

En Intensa-mente 2, Alegría sigue dirigiendo el espectáculo con Tristeza, Ira, Miedo y Desagrado dentro de una torre luminosa llamada Sede. Es aquí, en el centro de la mente de Riley (una extensión laberíntica ingeniosamente detallada que es en parte parque de atracciones y en parte zona industrial) donde la monitorean en una enorme pantalla ovalada, como si estuvieran estacionados detrás de sus ojos. Rastrean, administran y, a veces, interrumpen sus pensamientos y acciones, a veces haciendo funcionar una consola de control, que parece una mesa de mezclas de sonido y se vuelve más compleja a medida que ella crece. Cuando termina la primera película, un nuevo y misterioso botón llamado “pubertad” se ha materializado en la consola. En la secuela, ese botón se ha convertido en una alarma roja chirriante.

La pubertad desata problemas para Riley en Intensa-mente 2, algunos de ellos muy conmovedores, la mayoría nada sorprendentes. Ha pasado casi una década desde que se estrenó la primera película, pero el tiempo de filmación es mágico y poco después de que comienza la historia, Riley está apagando las velas de su torta de cumpleaños número 13 con brackets y un grano rebelde en la barbilla. Pronto entran nuevas emociones encabezadas por Ansiedad, un duende de color zanahoria con cejas nerviosas y cabello alocado. No mucho después, Ansiedad toma el mando tanto de la consola como de Riley, con la ayuda de Envidia, y la estudiadamente cansada y con acento francés Ennui, que representa el hastío.

Intensamente 2 se centra en la etapa adolescente de Riley.
Intensamente 2 se centra en la etapa adolescente de Riley.

Dirigida por Kelsey Mann, esta secuela fluida y simplificada se centra en gran medida en el interludio estresante (y estrictamente para todo público) de Riley en un campamento de hockey para niñas, un episodio que la separa de sus padres al mismo tiempo que le trae nuevos amigos, sentimientos y opciones. (A Mann se le ocurrió la historia con Meg LeFauve, quien escribió el guión con Dave Holstein). Como en la primera película, la historia oscila inquietamente entre lo que sucede dentro de la cabeza de Riley y lo que sucede mientras navega por el mundo. Sus nuevas emociones la preocupan, se quejan, se sonrojan y fingen indiferencia, y aunque Alegría y el resto de las emociones más antiguas a veces son asaltadas con humor, siempre se puede sentir a los realizadores guiando a Riley hacia el bienestar emocional.

Mientras ella lucha con sus nuevas emociones, la película cambia de tema con mucho cuidado. Riley puede ser una adolescente y estar abrumada por nuevas sensaciones y sentimientos corporales, pero las personas que hicieron esta película pasan de puntillas por esta etapa de desarrollo como padres cariñosos, que no están listos para dejar que su hija crezca. Con ese fin, a Riley no le llega la regla, no se escapa ni se enamora. Tampoco mira fijamente su teléfono: el entrenador de hockey del campamento, en un movimiento narrativamente conveniente, requisó los teléfonos de las niñas. Riley era una chica agradable y normal; todavía lo es, y también lo es todo y todos los demás. Resulta que el abrazo grupal que compartió con sus padres en la primera película no solo fue dulce: también fue una declaración de los principios de Pixar.

Imagen de la película "Intensamente 2".
Imagen de la película "Intensamente 2". Foto. Difusión.
Foto: Captura.

Quizás una de las razones por las que los realizadores no le dieron a Nostalgia un papel más importante aquí es que habría sido demasiado acertado para Pixar, un estudio que ha conquistado a la audiencia, tanto a los niños reales como a los internos. con su atractiva animación y su genio para aprovechar el anhelo sentimental. Para Pixar, cada espectador (especialmente los adultos) es un aspirante a Anton Ego, el infeliz crítico de restaurantes de Ratatouille, quien, al probar un plato delicioso, retrocede a la infancia cuando su madre le servía tiernamente la misma comida. Ese recuerdo le permite a Ego deshacerse de sus ideas preconcebidas para poder entregarse al placer como lo hizo una vez, de la misma manera que Pixar insiste en que lo hagas mientras ves sus películas.

Las franquicias suelen confiar en la nostalgia, por lo que es fácil enamorarse de Intensa-mente 2, que funciona en gran medida porque a la primera le fue maravillosamente bien. La nueva película se ajusta al espíritu del original, así como a su plantilla inventiva, su vanidad y su diseño visual, por lo que sus placeres son agradablemente familiares. Mann modifica aquí y allá, hurgando en algunos rincones nuevos y oscuros que nunca se oscurecen demasiado; también ofrece una escena deslumbrante en la que la ansiedad se sale de control, un colapso que se transmite como la imagen de un enloquecido remolino naranja. Es una expresión gráfica fascinante y, con razón, inquietante de una intensa agitación emocional, que te sacude tanto a ti como a la película. Es un ejemplo perfecto de la habilidad de Pixar para convertir ideas en imágenes, algunas de las cuales logran escapar de la seguridad de su agradable visión del mundo con impactos de lo sublime.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Pixar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad