Jennifer López fue ovacionada en el estreno de una película que se filmó en Uruguay y revolucionó el Centro

"El beso de la mujer araña", rodada parcialmente en Montevideo pero sin la cantante y dirigida por Bill Condon, llevó a la actriz hasta el Festival de Sundance, donde dijo haber cumplido un sueño.

Compartir esta noticia
Jennifer López en una escena de "El beso de la mujer araña"
Jennifer López en una escena de "El beso de la mujer araña".
Foto: Sundance

Natalia Trzenko/La Nación, GDA
"Esperé este momento toda mi vida", lanzó entre lágrimas una conmovida Jennifer López durante la premiere mundial de la nueva versión cinematográfica de El beso de la mujer araña, el domingo pasado en el festival de cine independiente de Sundance. Si bien varias escenas de este musical se filmaron en nuestro país de la mano de la productora Cimarrón, entre estudios, apartamentos y distintas locaciones exteriores como el Teatro Metro, López fue la única de los protagonistas que no viajó a Uruguay a rodar.

Según supo El País entonces, López no viajó a Montevideo porque no quería trabajar lejos de su casa. Hizo sus escenas en Nueva Jersey. “Fueron 18 días de rodaje de sus números musicales en los que ella bailaba cada jornada, y era mejor que estuviera cerca de su lugar”, contó el productor Barry Josephson a El País.

“Este hombre hizo mi sueño realidad”, dijo López, mientras el público la ovacionaba desde la platea del teatro Eccles en Park City. Y no se trataba de otro de esos públicos anuncios de amor que despliega desde que se hizo famosa, sino que esta vez se estaba refiriendo a Bill Condon, el director de esta película que tiene también a Matt Damon y Ben Affleck, el más reciente exmarido de JLo, entre sus productores.

La actriz y cantante, acostumbrada a ser celebrada por su estilo y criticada por sus promocionadas rupturas sentimentales, inauguró una nueva etapa de su carrera que podría catapultarla hacia la temporada de premios 2026. Todo gracias al film adaptado del musical inspirado en la novela de Manuel Puig publicada en 1976.

Jennifer López en el papel más importante de su carrera

Tonatiuh y Diego Luna, otros de los protagonistas de "El beso de la mujer araña"
Tonatiuh y Diego Luna, otros de los protagonistas de "El beso de la mujer araña"
Foto: Sundance

“Cuando hablamos de la importancia de los musicales para mí, se trata de una cuestión fundamental en mi vida. Esas tardes en las que mi mamá me sentaba frente al televisor para ver la emisión anual, durante el feriado de Acción de gracias, de Amor sin barreras, son la razón por la que quise dedicarme a este negocio. Esas imágenes me hechizaban y yo repetía: ‘Esto es lo que quiero hacer, esto es lo que quiero hacer’. Esa fue siempre mi meta y esta es la primera vez que la consigo. Este hombre hizo mi sueño realidad”, explicó Lopez en la presentación del film, acompañada por el realizador y por el actor Tonatiuh, encargado de interpretar a Luis Molina, el prisionero encarcelado en las postrimerías de la dictadura militar argentina por ser homosexual.

En la película, Molina escapa de la sombría realidad que lo rodea fantaseando con los musicales protagonizados por la gran diva del cine Ingrid Luna, el personaje que interpreta Lopez, y relatándole sus glamorosas escenas a su compañero de celda, Valentín Arregui, el preso político que encarna el actor mexicano Diego Luna. El elenco del film, que fue filmado entre Uruguay y los Estados Unidos, también cuenta con la participación de la actriz y cantante argentina Josefina Scaglione.

Esta nueva adaptación de la novela de Puig sigue la tendencia de llevar exitosos musicales de Broadway a la gran pantalla, una iniciativa que ha resultado en títulos de gran suceso como Chicago —Condon fue el encargado de la adaptación del guion—, la reciente Wicked y desastres como Cats. Según las reseñas publicadas hoy, la nueva película retoma las intenciones originales del relato de Puig, acentuando la historia de amor entre los protagonistas. Un acierto, señalan, tan destacable como la actuación de Lopez.

“Condon hace de los interludios escapistas de Molina el corazón del film, un estallido de vital technicolor y vistosos números musicales llenos de grandes sentimientos. (...) Esas escenas le dan a Jennifer Lopez uno de los mejores papeles de su carrera y un excelente uso a su talento para el canto y el baile (...) Es un papel que pide por una presencia escénica arrolladora y Lopez la entrega”, dice la crítica de The Hollywood Reporter anticipando que un tal Oscar podría sumarse, en un futuro cercano, a la lista de amores de la talentosa actriz.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Jennifer López

Te puede interesar

Consejo de Ministros
0 seconds of 28 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:28
00:28