La saga de Bourne está para ver completa en Netflix: un ranking de la mejor a la peor

Compartir esta noticia
Matt Damon

Lista

Matt Damon interpreta a un sicario de una agencia secreta estadounidense en cuatro películas basadas en novelas de Robert Ludlum y con eso revolucionó el cine de acción

Matt Damon
Matt Damon como Jason Bourne

Ahora que lo que se estila son las series, capaz que una forma de invitar a verla es avisando que la saga de Bourne se puede ver, precisamente, como una miniserie de cinco episodios. Las películas de la franquicia están disponibles desde hoy en el servicio de Netflix y algunas de ellas están en NSNow de Nuevo Siglo.

Así, de paso, estará viendo una de las grandes influencias del cine de acción moderno: su estilo se puede rastrear en cosas tan distintas como James Bond o en las películas de John Wick. Combina intriga internacional y peleas violentas mostradas con montaje y cámaras rápidos.

Basado en un personaje creado por Robert Ludlum, la saga tiene tres adaptaciones de sus novelas y una versión libre basado en situaciones y personajes surgidos de ellas.

Son en orden cronológico, y con el nombre que se lo estrenó en Uruguay: Identidad desconocida (2002) de Doug Liman, La supremacía Bourne en 2004 y Bourne, el ultimatum en 2007 (ambas de Paul Greengrass), El legado Bourne en 2012 de Tony Gilroy y Jason Bourne en 2016 y de Greengrass. Todas, menos El legado en la que está Jeremy Renner y no está Bourne, las estelariza Matt Damon.

Como personaje, Bourne es una suerte de superhéroe que volvió de la muerte (la conocimos flotando en el medio de una tormenta oceánica con dos balas en su cuerpo) e intenta descubrir quién fue hasta entonces. Lo único que tiene, y se lo sacaron de su cuerpo, es un número de la cuenta de un banco en Suiza.

Las primeras pistas de su origen aparecen cuando descubre una capacidad y una velocidad corporal letal que de algún lado debe venir. En la bóveda del banco, hay un montón de plata, pasaportes varios y un revólver.

Con el tiempo va a descubrir que fue soldado de una agencia secreta que se encarga de los trabajos sucios del gobierno estadounidense. Ellos irán tras él, él irá tras ellos, mientras intenta recuperar más datos de su pasado y le frustran algún intento de empezar de nuevo.

Ludlum escribió tres novelas de Bourne entre 1980 y 1990 y, tras su muerte en 2001, la saga se continuó con Eric Van Lustbader, quien firmó 11 entregas y Brian Freeman que escribió las dos últimas en 2020 y 2021. Hay también un spin off de dos libros (ya hay otro anunciado para 2022) de Joshua Hood sobre Treadstone, el programa gubernamental al que rendía cuentas Bourne, que tuvo una adaptación en serie de una temporada en 2019.

Identidad desconocida, ya que estamos, fue adaptada como miniserie en 1988 con Richard Chamberlain como Bourne y Jaclyn Smith -¡un ángel de Charlie!- como Marie St. Jacques, su interés romántico.

Por si le entusiasma repasar la saga, acá va una guía de cada una de las películas de Bourne. De la mejor a la peor.

uno

Identidad desconocida.

Quizás por la sorpresa que causó en su momento y lo revolucionaria que se ve aún hoy, la primera de la saga -estrenada en Uruguay, según Cinestrenos, el 15 de noviembre de 2002- aún es la mejor. Presenta no solo al personaje sino también un estilo. Es que Liman, cuando puede, es uno de los grandes directores de cine de acción (Sr y Sra. Smith, Al filo del mañana, Barry Seal) y acá estaba fundando su forma de presentarlo. Hay una agilidad en la historia, en la cámara, en el montaje que le dan a la película un aire apuradísimo. Damon está amnésico y cuenta con Marie (Franka Potente) para que lo acompañe a Berlín para que le expliquen algo. Les pasa de todo.

Dos

La supremacía de Bourne

Aunque se llama igual que la segunda novela de Ludlum, es una adaptación libre. La historia empieza en Goa, donde Bourne y Marie se han alejado de todo peligro. Sin embargo, son descubiertos y, tras ver cómo moría su novia (desapareciendo en el agua a lo L’Atalante) decide volver a que alguien le explique algo y, ya que estamos, vengar la muerte de Marie. Aparecen nuevos personajes incluyendo a la implacable Pamela Landy que interpreta Joan Allen y que, como le dicen varias veces, no tiene idea dónde se está metiendo.

tres

Bourne: El ultimatum

Sigue exactamente donde dejó la otra: con Bourne vapuleado y huyendo de la policía rusa en Moscú. La más conspiranoica de la saga lleva la acción a Turín, Londres, Madrid, Tánger, Nueva York seguido por un sistema de vigilancia omnipresente y atroz. Hay un periodista muerto y un final abierto que todos supimos que anunciaba que iba a haber más historias de Bourne por contar. El aspecto de la película es puro Greengrass, un director de cámara inquieta como demostró en las interesantes Capitán Philips y United 93.

cuatro

Jason Bourne

La secuela llegó nueve años después con Damon volviendo a su personaje que recuperó la memoria (¡bien ahí!). Y que va a tener que volver, claro, al frente de batalla. Se integra a un grupo de hacktivistas en el que milita Nicky Parsons (Julia Stiles, quien es la única que queda desde la primera película) y que se infiltraron en la red del FBI. Además de la excusa para un thriller, el asunto le permite a Bourne rastrear su pasado familiar. A la troupe se integra Tommy Lee Jones como director de la CIA que manda a Alicia Vikander a que cace a nuestro héroe.

cinco

El legado de Bourne

No está mal pero no está Damon. Todo bien con Jeremy Renner, pero uno quiere a Bourne.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Matt Damon

Te puede interesar