Para el fin de semana: texto de irlandés con Oscar en El Galpón y muchas películas uruguayas en Cinemateca

Se estrena la primera puesta nacional de un texto de Martin McDonagh, "La reina de la belleza de Leenane" y en el festival Internacional Cinematográfico del Uruguay, varios preestrenos nacionales

Compartir esta noticia
QUEMADURA-CHINA (19361444).jpg
Quemadura china de Verónica Perrotta

Redacción El País
La premiere mundial de Quemadura china de Verónica Perrotta y el estreno local de Perros, de Gerardo Minutti que se trajo un premio de Málaga, son algunas de las películas uruguayas del fin de semana del Festival Internacional Cinematográfico del Uruguay.

Quemadura china es la segunda película de Perrotta (la primera, Las toninas van al Este, la codirigió con Gonzalo Delgado) y adapta una obra de teatro propia que estrenó en 2006. En el elenco están César Troncoso y Néstor Guzziniy la propia directora. Va mañana, sábado a las 17.30 en el complejo Cinemateca y el domingo a las 17.00 en Sala B del Auditorio Nelly Goitiño.

Guzzini también está en Perros que le dio el premio a mejor actriz secundaria a María Elena Pérez en el último festival de Málaga. Es una historia de una complicada convivencia vecinal. Va mañana, sábado, 21.50 en Life Alfabeta.

También se exhibe (hoy a las 19.50 en Alfabeta), El mensaje de Ivan Fund que es una coproducción con participación uruguaya filmada en Argentina y con Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato. Es sobre una niña que habla con los animales.

Se anuncian, además, tres películas uruguayas vinculadas a la historia reciente. Son los documentales Memoria común (Sala B, hoy 21.10) sobre fotógrafo del MLN Tupamaros; Donde estemos juntas (a las 19.10 hoy en sala B) de Laura Castillo Fleitas sobre adolescentes detenidas por la dictadura, y la ficción brasileña-uruguaya, La búsqueda de Martina de Márcia Faria y con Mercedes Morán, Adriana Aizemberg, Cristina Banegas. Va hoy a las 18.00 en Life Alfabeta.

También se exhibe el mediometraje documental De cara antigua (el domingo en Sala B), sobre el norte del Uruguay, dirigida por el también músico, Guillermo Wood; dos capítulos (dedicados a La Mufa y Sara Sabah) de la serie Efímero, el oído de la música (mañana a las 19.00 en Sala B) de Vivianne Graf sobre bandas y solistas uruguayos. Y las ficciones Grappamiel con açai (domingo a las 21.30, Sala B) de Perí de Alencar y Nuestra parte del mundo (hoy a las 17.30 en Life Alfabeta), coproducción con Argentina dirigida por Juan Schnitman.

Un irlandés en El Galpón

Este domingo 13 en el Teatro El Galpón se estrena La reina de la belleza de Leenane de Martin McDonagh con dirección de Santiago Sanguinetti. El elenco lo integran Myriam Gleijer, Soledad Frugone, Sebastián Serantes, Giuliano Rabino.

McDonagh, quien a comienzos de siglo fuera uno de los grandes nombres del teatro londinense, es más conocido por los uruguayos como guionista y director de cine. Ganó un Oscar por un cortometraje (Six Shooter en 2006) y tuvo nominaciones por Escondidos en Brujas, 3 anuncios para un crimen y Los espíritus de la isla.

La reina de la belleza de Leenane la estrenó en 1996 y es su primera obra y le consiguió una nominación a los Tony y ganó el premio de la crítica de Nueva York en 1998.

Con su clásico humor negro (su obra se acerca al llamado “teatro de la crueldad”) y su locación irlandesa, la obra el cuenta la compleja relación entre dos mujeres (madre e hija), y dos hermanos, Pato y Ray.

Es la primera vez que hay una puesta uruguaya de un texto de McDonagh. En febrero de 2011 se conoció una versiónespañola de de La reina de la belleza de Leenane dirigida por Alberto Lavin en la Sala Zavala Muniz.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Incendio en embajada de Rusia en Montevideo
00:16
00:00
00:11
00:11