Lupe Torres/La Nación, GDA
El estreno de Emilia Pérez en México ha desatado una fuerte polémica, con cientos de espectadores exigiendo en redes sociales el reembolso de sus entradas tras la proyección, apoyados en la “garantía de satisfacción” ofrecida por una cadena de cines. La película, dirigida por Jacques Audiard y ambientada en dicho país, ha sido criticada por su tratamiento de temas sensibles.
Emilia Pérez no deja al público indiferente. Se convirtió en el film de habla no inglesa más nominado en la historia de los Oscar, con 13 candidaturas. Además, su protagonista, Karla Sofía Gascón, es la primera intérprete trans en aspirar a recibir el premio a mejor actriz. Si bien la producción ostentó un alto perfil en distintas premiaciones, los detractores son cada vez más y coinciden en que el realizador banalizó problemáticas como la reasignación de sexo, la inmigración y la trata de personas.
¿Qué sucedió en México con "Emilia Pérez"?

Una vez que la película del director francés fue estrenada en México el 23 de enero, se desataron un sinfín de controversias. A las distintas críticas que pusieron foco en el relato se le sumó una fuerte polémica en redes sociales: una reconocida cadena de cines promocionó la película con un sello de garantía del que cientos de personas se aferraron para solicitar la devolución del dinero de su entrada.
El lunes 27, en tanto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se refirió a la película en su conferencia matutina y destacó que “el orgullo a México no se lo quita nadie”. Además, señaló que “no llegaría turismo si hubiese otra imagen del país”, y apuntó que hubo un aumento del sector de un 8 % en 2024.
“Nosotros no creemos en la censura, creemos en la libertad de expresión, pero al mismo tiempo nos corresponde —y además está ocurriendo— el reconocimiento de México por su historia, su cultura, sus tradiciones”, declaró la mandataria, haciéndose eco de la polémica.
Además, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Iván Escalante, señaló que la cadena de cines respondió a las quejas expuestas en su contra por la “Garantía Cinépolis” que se le dio al largometraje.
Durante su intervención, Escalante señaló que desde el pasado jueves detectaron la molestia de los usuarios a través de redes sociales: “El artículo 77 y 78 de la Ley Federal de Protección al Consumidor establece que el término o palabra 'garantía' tiene que ir acompañado por una póliza donde se establezcan los términos y condiciones de dicha garantía, por lo que Profeco le indicó a la empresa debía reemplazar ese término por el de 'recomendación', o especificar los términos y condiciones”, indicó el funcionario.
“Inmediatamente mandamos un llamado a todas las personas consumidoras, para que quienes sintieran que no estaban sintiendo la atribución que determina la ley nos buscarán para iniciar un proceso de conciliación. De todos modos, la empresa ya tiene exhibidos los términos y condiciones”, destacó Escalante.
De acuerdo con los términos y condiciones publicados por la empresa, el reembolso únicamente aplicará para las entradas de películas anunciadas bajo el sello “Garantía Cinépolis” y no incluye el reembolso de gastos adicionales, como alimentos y bebidas. Sólo se puede hacer válido el día de la función y dentro de los primeros 30 minutos después de iniciada la película.
-
Estrenos de cine para el jueves 30 de enero: comedia de zombies uruguaya, dos nominadas al Oscar y un thriller
The Grand Hotel Punta del Este se suma a los 15 años de José Ignacio International Film Festival (JIIFF)
Una a una, de qué se tratan las 10 candidatas al Oscar a mejor película de este año y dónde y cuándo verlas
La indignación en redes no puede con "Emilia Pérez", la película que bate récord histórico en los Oscar 2025