THE NEW YORK TIMES | IAN SPELLING
Sí, El Laberinto del Fauno es un cuento de hadas. Es un cuento de hadas muy oscuro, empero, como es de esperarse de la mente de Guillermo del Toro, escritor y director de Cronos (1993), El espinazo del diablo (2001) y Hellboy (2004).
Ambientada en los días posteriores a la guerra civil española, El laberinto del fauno, que se estrena el jueves, relata la historia de Ofelia (Ivana Baquero), una brillante y tenaz joven que enfrenta su dura existencia como hijastra de un brutal dirigente fascista (Sergi López) escapándose a un mundo de fantasía, lleno de insectos gigantes, una enorme rana, un laberinto de piedra y una criatura que devora hadas llamada Pale Man (Doug Jones), que envía a Ofelia en varias misiones en las que debe vérselas con monstruos reales e imaginarios.
"En general", dice del Toro, "cuando se crearon los cuentos de hadas no sólo eran relatos muy perturbadores, sino que también pretendían representar las circunstancias tan atroces de la época en que fueron escritos: hambre, peste y situaciones no tan agradables en general, en las que los niños se quedaban huérfanos o eran abandonados. Y creo que en ese sentido, la película continúa ese hilo del género. Creo, siento que la película trata de las responsabilidades de los civiles y de la responsabilidad en la toma de decisiones."
NEGATIVAS. "Es una película acerca de las decisiones y del efecto de éstas en nuestro destino y en quiénes somos", agrega el cineasta. "Y es acerca de una chica que se niega a obedecer a las criaturas mágicas y al capitán fascista, y que esencialmente se forja su propio destino. Haciendo a un lado lo de masticar hadas, creo que es una lección muy valiosa para el mundo de hoy."
Durante la entrevista en un hotel de Manhattan, es claro que del Toro, un hombre corpulento, cálido y amistoso, está enormemente orgulloso de El laberinto del fauno. Los cinéfilos que asistieron al estreno mundial en el Festival de Cannes en 2006 recompensaron al cineasta mexicano con 22 minutos de ovación de pie, y la película, que es la propuesta de México para consideración al Oscar a la Mejor Película Extranjera, ya está siendo vista como el candidato sorpresa para una nominación a la Mejor Película.
Al hablar, del Toro repasa un diario, páginas y páginas de ideas basadas en El laberinto del fauno y esbozos que hizo antes de realizar la película. Muchas de esas ideas ya están en la pantalla, totalmente realizadas, así como la forma en que del Toro yuxtapone visualmente los dos mundos de Ofelia.
"Uno de ellos, que es el mundo de la fantasía, da la sensación de ser un útero y está hecho en tonos escarlatas y dorados (las formas son redondeadas y no hay muros rectos en ese mundo)", explica. "Todo es circular y son cosas que nos recuerdan el interior del seno materno. Y por otro lado está el mundo de los fascistas, que se ve en tonos fríos y líneas rectas y diagonales, que es la forma en que el capitán ve el mundo, como una serie de diagonales que interactúan."
DECORADO. "A fin de darle cabida al hecho de que pasamos de un mundo a otro", continúa del Toro, "todo lo que vemos en la película está construido al cien por ciento. No hay ubicaciones reales, salvo los bosques y algunos edificios derruidos al principio, en una ciudad que fue bombardeada durante la guerra civil. Hicimos todo lo posible por ajustarnos al cuadro 1:85 y reflejar el mundo real y el mundo de la fantasía."
"Por ejemplo, el comedor del fascista es el reflejo exacto de comedor de Pale Man en el mundo de la fantasía", explica. "Tratamos de hacer una réplica de los elementos de un mundo en el otro. Dos llaves se vuelven importantes, dos cuchillos se vuelven importantes, y así sucesivamente."
"Entonces, para mí, el aspecto de la película no es de adorno sino de sustancia", agrega el director. "Lo tomé muy seriamente, de veras."
Del Toro gastó sólo 17 millones de dólares para hacer El laberinto del fauno. Es una suma notablemente modesta, dado que las películas de fantasía que se producen en Hollywood suelen costar mucho más: 100, 150 ó hasta 200 millones de dólares.
"Si hubiera hecho esta película en Hollywood", señala del Toro, "por lo menos hubiera costado 80 millones. No pienso mucho en eso, pues la verdad es que cuando he hecho películas en Hollywood las he hecho con presupuestos muy estrechos para las normas de Hollywood. Hice Hellboy por 60 millones, pero parece una película de 120 millones."
OPCIONES. "Simplemente no es la misma ecuación", continúa del Toro. "En Hollywood hay que ir a la segura y eso vuelve más costosa la película. En ocasiones hay grandes nombres para asegurar una hipotética calidad. Creo que Hellboy fue muy ingeniosa, muy arriesgada. También lo fue Blade II (2002). Blade II se hizo con 52 millones, contando los 13 millones que cobró Wesley Snipes. Así que se hizo con 39 millones."
Del Toro, que vive con su esposa y su familia en Los Ángeles y Madrid, tiene varios proyectos próximos como director y productor, entre ellos Hellboy 2: The Golden Army, Montecristo, At the Mountains of Madness (En las montañas de la locura), sobre novela de Lovecraft, y Left Hand of Darkness (La mano izquierda de la oscuridad), sobre el libro de ciencia ficción homónimo ("la exploración de una sensibilidad gay extraterrestre", ha dicho alguien) de Úrsula LeGuin.
Pero por ahora tiene la mente puesta en El laberinto del fauno. "Vea mi diario", insiste, volviendo a abrir el libro y hojeándolo. "La razón por la que me encanta El laberinto del fauno más que cualquiera de las demás películas es que pienso que realmente está más cer- ca de la concepción inicial de cualquier otra película que ha-ya hecho. Disfruté mucho eso. Me encanta que eso pase en cualquier película, pero en ésta lo disfruté mucho."
Perfil
Nombre: Guillermo del Toro
Nació: Guadalajara (México)
Edad: 41 años
Otros datos: Su actor fetiche es Ron Perlman
Director imaginativo
A los veinte años era ya asistente de producción del "thriller" Corazón de la noche, y un año después se desempeñó como productor ejecutivo de la comedia Doña Herlinda y su hijo, de Jaime Humberto Hermosillo. Casi al mismo tiempo dirigió su primer corto, Doña Lupe, y comenzó a trabajar para la televisión, dirigiendo también tres capítulos de la serie fantástica Hora marcada.
Luego de esa serie, y tras hacer su segundo corto, Geometría, comenzó a trabajar como maquillador de efectos especiales para Arturo Rip-stein y otros, al tiempo que preparaba su primer largometraje, la peculiar historia de vampiros Cronos, que se estrenó en 1993, circuló por varios festivales y recibió elogios críticos y un premio en Cannes. Ese éxito llamó la atención de los productores norteamericanos que le ofrecieron Mimic.
Entre sus proyectos cercanos figura 3993, otro film a rodarse en España que combina una historia de fantasmas con los recuerdos de la Guerra Civil.
Fue la película preferida de Stephen King en el año 2006
El laberinto del fauno encabeza la lista de los diez mejores estrenos de 2006 según el popular escritor Stephen King. El autor de El resplandor, It y Apocalipsis declara haber quedado "completamente seducido por la belleza y ferocidad emocional" del film de Guillermo del Toro.
King afirma que decir que es la mejor película del director no es suficiente, y agrega que "este extraordinario cuento de hadas para adultos es la mejor película fantástica desde El mago de Oz", señalando también que "aunque es mucho más oscuro que El mago de Oz, es también una celebración del espíritu humano".
La lista de King continúa con United 93 de Paul Greengrass, Los infiltrados de Scorsese, Casino Royale de Martin Campbell, El descenso de Neil Marshall, El ilusionista de Neil Burger, Terror a bordo de David Ellis Waist Deep, Los tres entierros de Melquíades Estrada de Tommy Lee Jones y The World`s Fastest Indian.
Cuatro etapas en la trayectoria de un enamorado del cine fantástico
Mimic | ESTADOS UNIDOS 1997
La película que llevó a Guillermo del Toro desde su México natal a Hollywood. Una historia de monstruos mutantes en los subterráneos de Nueva York, libremente basada en un cuento de Donald Wollheim. El asunto importa menos que la imaginación visual de del Toro.
El espinazo del diablo | ESPAÑA 2001
Del Toro filmando nuevamente en español. Una historia de fantasmas entre horrores más reales: los años de la guerra civil española. En cierta forma un antecedente de El laberinto del fauno, donde hay también algunos monstruos que tienen el rostro del franquismo.
Blade II | ESTADOS UNIDOS 2002
Vuelta a Estados Unidos, para proporcionar la mejor entrega de una popular franquicia. Las aventuras del cazador de vampiros Blade son el tipo de material "de receta" al cual el barroco estilo visual del cineasta mexicano puede otorgar una dosis de frescura y originalidad.
Hellboy | ESTADOS UNIDOS 2004
Un pequeño demonio rescatado del infierno y convertido en héroe a su pesar. Un cómic inteligente que Guillermo del Toro filma con astucia, buen manejo de la acción, fantasía y una dosis de humor autoirónico. El más insólito de los superhéroes, que promete una secuela.