"Ya está, ya está. Es un techo". Eso fue lo único que Hernán Casciari —que trabaja con la palabra, que es escritor y cuentista y relator oral de sus propias obras— pudo decir cuando escuchó que Lionel Messi había llorado con su texto. Cuando supo que aquello que había escrito después de la Copa del Mundo había llegado hacia el protagonista y remitente, a su familia, y había causado una emoción profunda.
Casciari, argentino muy ligado a Uruguay, tiene 51 años, es fundador de la Comunidad Orsai, una revista, una editorial y ahora también una productora que, entre otros proyectos, lleva adelante la película La uruguaya sobre novela de Pedro Mairal. Escribió Más respeto que soy tu madre, comedia que Antonio Gasalla convertiría en clásico moderno, y uno de sus textos más famosos es "Messi es un perro", en el que compara al mejor futbolista del mundo hoy con el perro que tuvo en la infancia, Totín.
Es de 2012, y reflexiona sobre un momento encendido del delantero en Barcelona. Está en el coleccionable que lanzó El País y que reúne varios de los libros del autor.
Sin embargo, el escritor —siempre activo con recopilaciones, proyectos varios, shows en vivo basados en su escritura y así— llevaba siete años sin escribir. Siete. En 2015 sufrió un infarto en Uruguay, fue asistido en el Hospital de Clínicas, se recuperó (llevará esa historia a la ficción audiovisual) y tuvo que dejar de fumar. Y como su proceso creativo estaba muy ligado al cigarrillo, ya no lo hizo más.
La racha se rompió apenas Argentina salió campeón del Mundo en Qatar, y otra vez Messi se apoderó de su voluntad autoral. Así, esta semana, en el programa Perros de la calle que conduce Andy Kusnetzoff, Casciari quiso leer "en caliente" un fragmento de una "reflexión", dijo, que acababa de escribir. El texto completo será parte de la edición de febrero de la revista Orsai.
En este nuevo relato, llamado “La valija de Messi”, escribe sobre la importancia de la figura de Messi para los argentinos que emigraron, y la explica en función de aquellos años en los que desde la propia Argentina se criticaba furiosamente al futbolista, y se pretendía que se alejara de la selección. El autor resalta el valor del habla del delantero, sus modismos, el yeísmo y cómo, a pesar de haber pasado una vida entera en España, nunca renunció a su argentinidad. Habla, también, de la imagen de una valija sin guardar, lista para la vuelta.
"El domingo los dedos se movían solos", tuiteó Casciari tras lanzar, en audio, este texto que se hizo viral y que además de causar emoción entre escuchas del programa y del propio Kusnetzoff, llegó a Messi y a Antonella Roccuzzo. Ayer, el propio Messi sorprendió al equipo de Perros de la calle al enviar un tierno mensaje en el que revelaba que había escuchado lo que había ocurrido.
"Anto me mostró lo de Hernán, lo que escribió, lo que contó, cómo lo contó. Fue impresionante. Nos pusimos a llorar los dos porque es algo muy cierto lo que cuenta, muy emotivo. Quería agradecerles a los dos y decirles que lo escuchamos, nos emocionamos, me hicieron llorar", les dijo Messi en un audio.
"Ya está", insistió Casciari, mientras Kusnetzoff no podía hablar.