Publicidad

La autora de "Bridgerton" visitó Uruguay y habló con El País: "La serie no es igual al libro y eso me encanta"

Julia Quinn, autora de la saga "Bridgerton" estuvo en Montevideo y charló con El País sobre la serie que es éxito en Netflix, la tercera temporada y el tener el control creativo de sus libros.

Compartir esta noticia
Julia Quinn.
Julia Quinn.
Foto: Difusión.

Más de 400 personas llegaron para escucharla. No es una cantante, ni una actriz, pero es una celebridad mundial que agotó las localidades varios días antes de su llegada. Julia Quinn, la autora de la saga Bridgerton, la única escritora que llegó a tener ocho de sus libros entre lo más vendido del New York Times recibe a El País en la sala que, pocas horas después, estará colmada de fanáticas de la saga romántica ambientada en la Inglaterra de la Regencia y que se convirtió en un éxito desde su estreno en Netflix.

Sostiene la cartera en el brazo, luce un vestido hasta la rodilla y camina con cuidado. Dice que no está acostumbrada a los tacos, tampoco a tener a su público tan cerca ya que el trabajo del escritor es solitario.

“Suelo andar de chancletas”, comenta entre risas. “Los tacos no son para todos los días; y eso que los que tengo puestos no son más bien chatos. No sé cómo hacen las mujeres para caminar con tacos tan altos”, confiesa.

Julia Quinn llegó a Uruguay invitada por la editorial Urano en el marco de una gira sudamericana donde también agotó sus presentaciones en Chile, Perú y Argentina.

Y charló con El País.

Julia Quinn. Foto: Difusión
Julia Quinn. Foto: Difusión.

—Para esta tarde se esperan más de 400 personas. ¿Sabía que tenía tanto público uruguayo?
—No, y nunca había hecho algo así, aunque sé que tengo muchos lectores en América Latina. También en Brasil, pero nunca algo de este tamaño. Parece una Comic-Con.

—Pero Bridgerton ha tenido un gran impacto cultural. ¿No se imagina como parte de una de esas convenciones?
—Todavía no me han invitado a la Comic-Con, así que ya veremos. Ahora que está el multiverso de moda, mi hijo me dijo: “Mamá, no puedes tener un Bridger-verse”. Y yo le respondí “es muy tarde” (se ríe).

—Claro, porque sus novelas se interconectan y hay que leer todos los libros para entender chistes y referencias, como en un multiverso.
—Sí, las series están conectadas, y me gusta dejar pistas escondidas porque es divertido para mí y los lectores. Por eso lo hago, porque me entretiene. A veces ni siquiera es un guiño, es apenas una mención para que digan: “Oh, conozco a esa persona” de otro libro. A veces ni siquiera están descritos los personajes, se menciona su nombre en la charla de algún baile, nada más.

—¿Así es como se agrega un personaje dentro de ese mundo ya conocido?
—Si voy a expandir el universo, suelo comenzar con un personaje. A veces simplemente imagino a alguien, o surge de un secundario que ya ha sido mencionado, y en base a eso comienzo a explorar qué podría pensar y hacer.

—¿Y es sencillo expandir ese universo?
—A veces es obvio cómo seguir, en otras tiene que surgir una buena historia. No siempre es sencillo porque no me gusta publicar algo por hacerlo, tiene que estar bien escrito. Podría hacer mucho más dinero porque los libros de Bridgerton son populares, pero quiero hacer las cosas bien. Tengo la convicción de no publicar nada si no alcanza mis estándares. Y cada libro es lo mejor que podía escribir en ese momento.

—¿Así que no se imagina reescribir alguno, al estilo Taylor Swift con sus discos?
—(Se ríe) No. No sé de dónde saca esa energía. Todos los libros son mi versión.

—¿Siempre ha tenido control total sobre sus historias?
—Tengo una editora, pero no se hace nada sin mi aprobación, así que tengo el control. A veces me dice: “puedes cambiar tal cosa por esto otro”; a veces acepto las sugerencias y otras veces le explico mis motivos para seguir por esa línea.

—La serie ha servido para atraer lectores, aunque lo que ocurre en los libros y la adaptación no siempre coinciden.
—Sí, porque la serie no es igual al libro y eso me encanta. Así debería de ser, porque un libro y una serie son distintos. Hay veces que lo que está en un libro no sirve para una serie, y viceversa.

—Hablando de ese Bridger-verse, un ejemplo es La reina Charlotte, que no forma parte de sus libros. ¿Cómo surgió la serie?
—No estaba en los libros y fue divertido que quisieran hacer una serie con ese personaje. Recuerdo que me llamó Shonda Rhimes (creadora de la serie de Netflix) para decirme que les pidieron ese proyecto. Le dije que lo mejor era hacer un libro y fue lo que hicimos. Ella me pasó los guiones que tenían escritos, y en base a eso comencé a transformarlos en una novela. Fue como armar un puzzle, y al final es como la serie, pero tienes más detalles porque entras en su cabeza y ves algunos hechos desde otro punto de vista. Porque hay que ser honestos, en un libro tienes más espacio.

—Próximamente se estrena la tercera temporada de Bridgerton, ¿pudo verla?
—Sí, la vi, es muy buena, pero no puedo decir nada.

—Había que preguntar.
—Claro, pero si digo algo me voy a meter en muchos problemas. Solo puedo decir que los fanáticos de Polin (por la relación entre Penélope y Colin) van a quedar contentos.

Julia Quinn junto a parte del elenco de la serie "Bridgerton". Foto: Instagram Julia Quinn
Julia Quinn junto a parte del elenco de la serie "Bridgerton". Foto: Instagram Julia Quinn.

—Cada novela se centra en un personaje, ¿por qué no escribió una sobre los padres de los Bridgerton?
—Es que el padre muere siendo muy joven. Si cuento su historia y después lees El duque y yo (primera novela de la saga) y descubres que lo maté cuando tenía 37 años, te vas a enojar conmigo (se ríe). Así que no lo podía hacer, pero hay una historia en Violet in bloom que está en el último libro, The Bridgertons Happily Ever After, que no es una historia romántica sino la vida de Violet. Allí se puede ver algo de esa historia de amor de los padres.

—¿El público que lee sus libros es todo femenino?
—Te diría que un 95 por ciento de mis lectores son mujeres, lo que también se refleja en mis redes sociales. Pero creo que la exposición de la serie le ha permitido a los hombres entretenerse con la historia y acercarse a la sección “romance” en las librerías.

—La serie tiene un gran reparto, ¿hay algún actor que haya sido ideal para el papel?
—Todos son increíbles y es difícil elegir uno, pero creo que Golda Rosheuvel como la reina Charlotte, es magnífica. En las novelas no escribí sobre la reina, fue un personaje creado para la serie y me pareció genial, porque le aportó mucho. Las muecas que hace con el labio me parecieron brillantes.

—Cambiando de tema, ¿qué hace cuando no está de gira o escribiendo?
—Aunque no esté escribiendo tengo muchas cosas para hacer relacionadas con el trabajo como entrevistas, decidir la portada de los libros, responder correos y más. También leo, intento hacer ejercicio y estar con mis hijos. A veces me gusta tomar una siesta, cosa que no hacía cuando era más joven y aprendí a disfrutar. De alguna manera se llena el día.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Bridgertonnetflix

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad