Eduardo Da Luz es la Figura de Oro del Carnaval 2025, compuso 1200 canciones y recorre el mundo con el candombe

Con 62 años de trayectoria, el músico que sale en Yambo Kenia fue declarado Ciudadano Ilustre de Montevideo en 2023 y prepara el segundo volumen de "Candombe puro", uno de sus proyectos insignia.

Compartir esta noticia
eduardo da luz.jpg
Eduardo Da Luz.
Foto: Darwin Borrelli.

Eduardo Da Luz no imaginaba que Yambo Kenia, la comparsa en la que sale hace dos décadas, le preparaba una sorpresa. El espectáculo, titulado Tributo a los ilustres y que obtuvo el tercer puesto en su categoría en el Concurso de Carnaval, comenzaba con un homenaje a Hugo “Cheché” Santos, la figura del candombe fallecida en 2019. Luego, en plena actuación, una presentadora recreaba el anuncio de su nombramiento como Ciudadano Ilustre de Montevideo en 2023.

“¿Se dan cuenta, muchachos? ¡Estamos al lado de una leyenda viva!”, celebraban al unísono sus compañeros. Más adelante, Darío Píriz, uno de los solistas, lo sentó en una escalinata y le dedicó una canción: “Cantó a la vida, a la familia, a la amistad y al amor, a la injusticia, nos enseñó la humildad de un grande, entre tanta vanidad que uno ve en la calle (...). Nos representó recorriendo el mundo, poeta y cantor, en su estado puro”.

En el centro de la escena, con un chaleco blanco y rojo y el rostro maquillado, Da Luz sonrió al principio y terminó bailando con toda la comparsa. Fue la postal del espectáculo.

Pero él no sospechaba nada. “Se ve que ensayaban aparte”, dice entre risas a El País, recordando aquellos días en La Teja. “Un día me llaman: ‘Vení, sentate, que tenemos algo para vos’... ¡Me mataron con eso, fue muy fuerte!”. Y lo mejor estaba por llegar. “Lo más lindo pasó en el Teatro de Verano, justo cuando termina la canción y siento: ¡Vamo’ arriba, abuelo!”, recuerda entusiasmado. Era su nieto de cuatro años. En ese instante, todo cobró un significado aún más profundo. “Tengo el apoyo de toda mi familia, que siempre está ahí conmigo, y eso me emociona”, dice conmovido.

El artista, con 62 años de trayectoria, vivió un homenaje similar en 2023. El 3 de diciembre, Día Nacional del Candombe, presentaba un show agotado en el Teatro Solís en celebración de su distinción como Ciudadano Ilustre. Tras recibir la medalla con la Puerta de la Ciudadela y ver un video de homenaje con saludos de compañeros como Chabela Ramírez y Eduardo “Malumba” Giménez, vivió otra sorpresa. Mientras cantaba “Con mi gratitud”, una de sus canciones más emotivas, el grito del público se impuso sobre la música.

“Pensé que uno de mis nietos se había subido al escenario, pero cuando miro atrás, era mi hijo que estaba cantando conmigo. ¡Me mató!”, cuenta con la misma sonrisa con la que se lo veía durante el homenaje de Yambo Kenia. Juan, uno de los dos hijos de Da Luz, está radicado en Suiza hace décadas y organizó todo para un viaje que le permitiera ser parte del homenaje. “Fue divino”, asegura. “No me dijo nada y para sorprenderme lo anotaron en el teatro con el nombre de Juan Pérez, así yo no sospechaba. Después, se escondió hasta que yo salí al escenario”.

La anécdota está narrada en Mi identidad, la biografía de Da Luz escrita por el actor y productor artístico Julio César Salorio Ramos. El libro, publicado en diciembre, repasa distintas etapas de su carrera a través de anécdotas de colegas, recortes de prensa y fotos inéditas. Ahí recuerda sus participaciones en el festival de Montreux —“Mi camarín estaba al lado del de Paul Simon y María Bethânia; no lo podía creer”, cuenta— y la historia de Candombe puro (2000), su disco debut.

Aunque asegura tener 1200 canciones compuestas, solo tiene un álbum editado. Candombe puro, producido por Jorge Nasser, incluye temas como “Mi identidad”, “Milongón de reyes” y “Simples rumores”. La lista incluye a “Sinfonía de tambores”, su canción insignia. Tal vez el título no sea tan reconocible, pero la melodía está en la memoria musical de muchos. Musicalizó las previas de partidos transmitidos por Tenfield y es un clásico del Teatro de Verano: suena cada vez que Álvaro Recoba y Paola Bianco presentan a un conjunto. “Cuando empieza, es un momento de atención: los componentes, que están nerviosos, saben que el espectáculo está por arrancar, y el público que está en el pedregullo, se va para su asiento”, dice entre risas.

La canción se remonta a 1993, cuando integraba la comparsa Sierra Leona. “Me pregunté: si el candombe está en las calles, ¿por qué no puede estar en el Teatro Solís?”, recuerda. “Quise hacer algo diferente porque en el Teatro de Verano los tambores solo se lucían en forma de caracol. Entonces se me ocurrió vestirme de smoking, poner atriles y arrancar con los primeros compases de una sinfonía de Beethoven antes de que entraran los tambores. Y pensar que cuando se lo presenté a la comparsa, no gustó mucho”.

Cuando se le pregunta por qué solo tiene un álbum editado (en 2014 lanzó un EP en vivo con cinco inéditas), Da Luz es directo. “No es que no se haya dado la oportunidad, sino que uno se toma el tiempo para sacar algo que le guste y con las mejores condiciones”. Ahora ese momento llegó: antes de que termine el año lanzará Candombe puro, vol. 2. “Ya está grabado y se está terminando de mezclar”, relata. “Estoy entusiasmado porque salió como quería y mucha gente me dio una mano”. Aunque no revela demasiado, adelanta que incluirá inéditas y algunos de sus “caballitos de batalla”. Todos ellos sonarán el miércoles 9 de abril en La Candombería (en MMBox), donde compartirá fecha con Bola 8.

A lo largo de su carrera, Da Luz cosechó unos cuantos reconocimientos —como 13 primeros premios en carnaval y 20 menciones— y se presentó, siempre con el candombe como estandarte, en países como Australia, Estados Unidos, Francia, Mónaco y Suiza. Todo eso llegó con los años, pero el sueño había empezado mucho antes, cuando la música era apenas un murmullo nocturno bajo su almohada. “La música está en mí desde que era chico”, asegura. “Siempre me dormía con la Spica prendida y soñaba con que cuando fuera grande iba a grabar, cantar y estar arriba del Teatro de Verano. Y bueno, los años me fueron dando la oportunidad. El impulso de mi familia fue fundamental”.

Su origen como intérprete se remonta a las sobremesas familiares. Luego, el descubrimiento de un libro del poeta argentino Héctor Gagliardi lo marcó. “Era un lunfardo bien porteño que me encantaba, y yo curraba en el barrio recitando ‘Los reyes magos’”. Con 9 años, ingresó como cantante en el programa La revista infantil, de Miguel Ángel Manzi, que se grababa en las fonoplateas de CX 24 La Voz del Aire. Por esa época también pasó por Canal 10 y Canal 12, Su entrada al mundo del carnaval ocurrió en 1963 con la revista Abanico musical. “Más que revista eran cuadros musicales internacionales: salíamos con mocasines y cuando llegaba el turno de Uruguay, yo cantaba algún candombe”.

Luego, en 1973, entró a la comparsa Serenata Africana y fue allí que encontró su espacio. Pasó por varios conjuntos, hasta que llegó a Yambo Kenia, donde pudo cumplir su sueño de trabajar con “Cheché” Santos, su héroe musical. Da Luz era niño cuando lo descubrió. “Una de mis hermanas llegó a casa con un disco de Miriam Makeba y otro de Negrocán. Cuando escuché ‘’Viva la vida’, dije: ‘Cómo canta esa mujer, ¡qué voz!’... Y era Cheché”, relata. “Cuando empezamos a salir en Yambo, nos hicimos tan amigos que sus hijos me dicen tío. Vivimos mil cosas juntos, y le di el lujo, un año antes de su muerte, de llevarlo de gira a Suiza y Estados Unidos. No lo olvido más”.

“Me produce satisfacción poder hacerle bien a alguien con la música”, asegura cuando se le pregunta sobre su combustible artístico. “Y no solo en carnaval, porque he compuesto para no sé cuántos baby fútbol de la zona, también me gusta cuando los amigos se vienen a casa a guitarrear. Si ellos se sienten bien, yo también”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Eunice Castro reveló qué escondía detrás del decorado de "Algo contigo"
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Encontraron una botella con un mensaje en una playa de Australia
00:55
00:00
00:36
00:36