Por Nicolás Lauber
*
Originalmente creado para ejecutar óperas, sinfónicos corales y oratorio, el Coro Nacional del Sodre, ha tenido una amplitud en su repertorio en los últimos años. Eso ha significado en una apertura a nuevos públicos y estéticas. Se ha incursionado en espectáculos de gospel, música popular, tango en versiones corales y música de películas. “Eso ha redundado a que en los últimos tiempos el público del Coro del Sodre se ha incrementado de forma exponencial”, dice Esteban Louise, su director desde 2010.
Esta noche, a las 20.00 en la sala mayor del Auditorio Adela Reta, se presenta junto a la Orquesta Sinfónica del Sodre para interpretar Requiem de Verdi.
Entradas por Tickantel desde 100 pesos.
"Es una obra increíble porque combina todo lo que es la religiosidad de lo que es una misa de muertos, con la estética del propio Verdi, de quien se cumplen este año los 200 años de su nacimiento”, comenta Louise. “Además tiene una estética dramática, muy operística, reflejado tanto en los grandes coros como en los momentos más íntimos”.
Compuesta luego de la ópera Aída, el Requiem, estrenado en mayo de 1874 en la Iglesia de San Marcos de Milán y en homenaje a Alessandro Manzoni, compatriota y amigo del compositor, fue un gran éxito para Verdi.
![Coro del Sodre](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/acee3b1/2147483647/strip/true/crop/1000x750+0+0/resize/1000x750!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fuploads%2F2019%2F10%2F25%2F5db3680a651a1.jpeg)
Debido a su popularidad, es una composición que desde hace tiempo se encuentra en el repertorio del Coro, que lo ha interpretado muchas veces en estos casi 90 años de historia.
“El Requiem de Verdi es una de esas obras que le quedan pintada al Coro del Sodre”, dijo Louise.
La próxima fecha del cuerpo estable será el 28 de abril, cuando estrenen Misa Tango, también en el Auditorio del Sodre y entradas por Tickantel.
“Es un desafío, porque es una obra completamente nueva para el Coro”, dijo Louise. “Una cosa interesante que hizo el autor fue combinar la tradición de la misa en latín, con son todos los movimientos típicos de una misa, en conjunción a los ritmos rioplatenses. Todo en versión tango con ritmos sincopados y una estética bien Piazzolesca”. Se trata de una obra interesante que en Uruguay tendrá el plus que el propio compositor llegará para dirigirla.
El Coro del Sodre, y sus 76 integrantes entre sopranos, contraltos, tenores y barítonos, fue el primero de los cuerpos estables de la institución en inaugurar su temporada. En febrero realizaron una Gala de música popular uruguaya que tuvo como invitado especial a Eduardo “Pitufo” Lombardo. En marzo ejecutaron un concierto dedicado a la polifonía del Siglo XX con obras de Britten, Bartok y Debussy.
La temporada continuará con Coro de la nostalgia, en agosto, donde se interpretarán oldies. Para setiembre está programada una Gala barroco coral, para octubre un concierto titulado Gospel y Spirituals, y en noviembre dirán presente para una Gala Brahms por los 190 años del nacimiento del compositor. Finalizarán el año, en diciembre, con la clásica Gala de Navidad donde interpretarán villancicos. Entre tanto, también habrá presencia en los barrios y en el interior con un repertorio más moderno.